Reforma política fue aprobada en tercer debate en el Senado: congresistas podrían cambiar de partido sin sanciones

El proyecto liderado por el Gobierno Petro pasó a su cuarto debate en la plenaria de la corporación, que deberá ser discutido antes del 16 de diciembre de este año

Guardar
El proyecto de reforma política
El proyecto de reforma política fue avalado con 11 votos a favor y solo uno en contra - crédito Colprensa

En la noche del lunes 2 de diciembre, la Comisión Primera del Senado de la República aprobó en tercer debate el proyecto de reforma política, iniciativa liderada por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y que busca implementar cambios en el sistema político nacional, con once votos a favor y solo uno en contra.

Entre los artículos avalados por los congresistas se contempla el transfuguismo, así como los puntos que definen la implementación de listas cerradas y paritarias para las elecciones de corporaciones públicas, la financiación preponderantemente estatal de las campañas y la gratuidad en los servicios de transporte público del país, durante las jornadas electorales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

También pretende que los congresistas puedan cambiarse de un partido político, sin tener que recibir sanciones o renunciar a su curul en el legislativo.

Se aprobó la implementación de
Se aprobó la implementación de listas cerradas y paritarias para las elecciones de corporaciones públicas, la financiación preponderantemente estatal de las campañas - crédito Ministerio de Defensa

No obstante, fue eliminado el artículo que permitía que el Estado otorgase financiamiento a las agrupaciones políticas que no alcancen el umbral, así como la propuesta que generaba la creación de partidos políticos a través de un número específico de afiliados.

Uno de los críticos de estas modificaciones hechas al articulado fue el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, y ponente de la iniciativa, quien consideró que la reforma fue construida a punta de “retazos”.

Es una antítesis de lo que se ha venido discutiendo; hablamos de unas listas cerradas y bloqueadas, pero al mismo tiempo aprueban el transfuguismo, eso no tiene coherencia”, dijo el congresista.

El senador Carlos Fernando Motoa
El senador Carlos Fernando Motoa consideró que la reforma política fue construida a punta de “retazos” - crédito @PCambioRadical/X

Agregó que este polémico artículo hará que los senadores y representantes “podrían renunciar un mes antes de la inscripción en el cuatrienio y queda permanente, es decir, una sola vez dentro del cuatrienio, pero de aquí en adelante quien sea elegido para una corporación pública”.

Por su parte, el ministro Juan Fernando Cristo indicó que lo aprobado en la reforma constitucional representa un avance significativo para la democracia colombiana, al señalar que recobrará la confianza de los colombianos con las instituciones.

Yo quiero insistir en esto: las reglas de juego que acordemos en financiación de campañas, en la autoridad electoral y en el cambio del voto preferente no se aplicarán en el 2026. Y la única manera de que podamos pensar en sacar adelante una Reforma Política es como un régimen de transición”, comentó Cristo.

Juan Fernando Cristo, ministro del
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior en el Gobierno del presidente Gustavo Petro - crédito Ministerio del Interior.

Otros artículos aprobados en la reforma política

Uno de los artículos avalados por la Comisión Primera del Senado fue el que reforma la composición del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde se pretende que la elección de los magistrados sea por convocatoria pública, con participación de las altas cortes, y que estas presenten dos ternas y el Congreso una, donde será el Legislativo el que elegirá a los nueve magistrados, algo que resaltó el senador Carlos Fernando Motoa.

Tal vez lo único positivo, lo de resaltar, es que se cambia la composición del Consejo Nacional Electoral. Se establece requisitos adicionales para ser magistrado, se establece la segunda instancia cuando el CNE rechaza una inscripción de candidatos”, expresó el congresista de Cambio Radical.

Consejo Nacional Electoral aceptó solicitud
Consejo Nacional Electoral aceptó solicitud para aplazar audiencia del presidente de Ecopetrol Ricardo Roa - crédito Colprensa

Igualmente, Motoa resaltó la inclusión de un artículo que establece sanciones a aquellas colectividades que avalen candidatos condenados por delitos contra menores de edad que, para el senador de oposición, fortalecerá la transparencia y la ética en la política colombiana.

En cuanto a la financiación de las campañas a corporaciones públicas, la Comisión definió que será predominantemente estatal, aunque se avaló una proposición con la que las empresas privadas continúen financiando las agrupaciones políticas, tal como ocurre actualmente en el país.

Ante ello, el ministro Cristo mencionó: “El sistema político en Colombia necesita una terapia de choque en materia de financiación, eliminando, al menos durante un par de periodos, todas las fuentes de financiación privada como parte de una transición”.

Por el momento, el proyecto pasó a su cuarta discusión en la Plenaria del Senado, que se deberá realizar antes del 16 de diciembre, fecha límite para que el Congreso logre sacar adelante las propuestas legislativas. Sin embargo, al ser un proyecto de acto legislativo, se requieren ocho debates para que sea sancionado como nueva ley de la república, por lo que los cuatro debates restantes se darían en el 2025.

Más Noticias

Denuncian que la Dian busca hacer una reforma tributaria a Ecopetrol con cobros de IVA: alertan por salarios e inversión

La USO pidió a la Dian a reconsiderar esta decisión y le solicitó a la estatal interponer todas las acciones jurídicas para evitar este impacto negativo sobre las finanzas de la empresa más importante que tienen los colombianos

Denuncian que la Dian busca

Tiendas de barrio están en crisis: cifras de 2025 confirman que cada vez venden menos productos

Mientras los hogares de ingresos bajos todavía compran en estos lugares, los de estratos medios experimentaron una caída más aguda en los patrones de consumo, confirmó un informe

Tiendas de barrio están en

EN VIVO Temblores el domingo 4 de mayo de 2025: fuerte sismo sacudió a Colombia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria

EN VIVO Temblores el domingo

Abelardo de la Espriella sorprendió a sus seguidores y anunció su regreso a Colombia: ¿Será candidato presidencial en 2026?

El abogado, afín al expresidente Álvaro Uribe Vélez, del que se considera su amigo, hizo un importante aviso en sus redes sociales en la tarde del domingo 4 de mayo de 2025, en el que reafirmó su decidida oposición al Gobierno de Gustavo Petro y al aspirante que designe de cara a las elecciones del 2026

Abelardo de la Espriella sorprendió

Programa ‘Jóvenes a la E’ ofrecerá becas para 3.000 jóvenes en Bogotá: así puede participar

El programa de Atenea proporciona cobertura total de matrícula, apoyos económicos y pasantías sociales para jóvenes bachilleres de hasta 28 años.

Programa ‘Jóvenes a la E’
MÁS NOTICIAS