
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, informó en su cuenta de X la suspensión del racionamiento de agua en la ciudad durante las festividades de fin de año.
El líder capitalino indicó que el racionamiento se detendrá los días 24 y 31 de diciembre. Además, aseguró que durante la semana del 2 al 8 de diciembre de 2024 se publicará el cronograma oficial. En ese período, se evaluará si se añade al calendario el cese del racionamiento en fechas adicionales, como el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2025.
Sin embargo, la noticia no fue bien recibida por todos los sectores, ya que la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, en su cuenta de X, cuestionó el anuncio del alcalde de la capital del país. “Navidad y año nuevo son de los días con mayor gasto de agua en el año”, explicó la congresista cercana al Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Puedo anunciar que el 24 y 31 de diciembre no habrá racionamiento en Bogotá. Esta semana daremos los detalles de cómo operará esta modificación al cronograma y si la suspensión del racionamiento incluirá más días”, escribió el mandatario de la ciudad de Bogotá por medio de su cuenta de X.

Sin embargo, frente a este anuncio, Pizarro expresó su preocupación. Señaló que la Navidad y el Año Nuevo son periodos de alto consumo de agua y cuestionó la decisión, argumentando que los embalses están disminuyendo y no se han comunicado medidas sustanciales para abordar el problema. Pizarro advirtió sobre el riesgo de que las proyecciones puedan fallar, como ocurrió en el segundo esquema anterior.
Pizarro también subrayó que, si bien es importante que la ciudad disfrute de unas festividades alegres y en familia, es fundamental que la alcaldía implemente campañas educativas serias sobre la importancia del ahorro de agua. En ese sentido, hizo un llamado a los ciudadanos para que tomen conciencia de la situación de escasez hídrica que enfrenta la ciudad.
“Alcalde @CarlosFGalan, navidad y año nuevo son de los días con mayor gasto de agua en el año. Con los embalses a la baja y sin anunciar medidas de fondo. ¿Qué pasa si las modelaciones fallan otra vez como pasó en el 2do esquema? La ciudad merece pasar unas fiestas alegres y en familia, pero la Alcaldía debe hacer campañas serias de pedagogía y ahorro, con un llamado a la ciudadanía a ser muy conscientes de la situación de escasez de agua que estamos enfrentando”, contestó.

Y es que, anteriormente, las dos personalidades políticas han tenido discusiones a través de redes sociales, precisamente por la gestión del alcalde de Bogotá frente a la crisis de agua que atraviesa la ciudad debido a los bajos niveles de este líquido en el sistema Chingaza. De hecho, por el mismo motivo, Carlos Fernando Galán tuvo que enfrentar un debate de control en el Congreso de la República el 25 de noviembre, iniciativa de la cual Pizarro fue una de las líderes.
“No eluda la cita al debate de control político que fue radicado el pasado 3 de septiembre en la Comisión Primera del Senado de la República. Ahí lo esperamos, alcalde, para que rinda cuentas, para que le expliquemos a la ciudadanía, pero sobre todo, para que protejamos a nuestra ciudad de la grave crisis del agua por la que estamos atravesando”, dijo la senadora antes del debate de control.

En cuanto al alcalde capitalino, durante su intervención en dicho debate de control, arremetió en contra de la administración anterior con respecto a la crisis del agua en Bogotá. “En el empalme, durante la reunión sobre el acueducto, nos advirtieron que sería necesario tomar medidas para garantizar el abastecimiento de agua a partir de 2040. No nos dijeron nada sobre el 2024 ni sobre la situación que enfrentamos en este momento”, aseguró Galán.
Más Noticias
Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
