El sector energético y la agricultura son los responsables de más del 40% de las emisiones de dióxido de carbono, según el Ideam

Aunque Colombia no sea de los mayores productores de CO2 en el mundo, el país es susceptible al cambio climático, lo que hace que las variaciones del clima se vivan con mayor intensidad en el país

Guardar
De acuerdo con el ideal
De acuerdo con el ideal la agricultura aporta el 16% de las emisiones - crédito Alberto Valdés/EFE

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) presentó un informe que destaca las actividades económicas que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia durante las últimas dos décadas.

Según el documento, el uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura (conocido como Lulucf por sus siglas en inglés) representan el 41,4% de las emisiones, y es el sector más contaminante.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El informe del Ideam también señala que el sector energético es responsable del 30,03% de las emisiones, seguido por la agricultura con un 19,57%, los residuos con un 6,08% y, finalmente, los procesos industriales que contribuyen con un 2,91%.

A pesar de que Colombia no es uno de los mayores emisores a nivel global, la protección del medio ambiente sigue siendo una prioridad nacional.

Leonardo Pineda Pardo, coordinador del Grupo de Cambio Global del Ideam y uno de los autores del informe, explicó que, aunque el sector Lulucf es el mayor emisor, también se registran pequeñas absorciones de dióxido de carbono (CO₂) debido a actividades como el cultivo de café y cacao.

Además, Pineda destacó que en los últimos tres años las emisiones de gases de efecto invernadero se han mantenido relativamente estables, contrastando con el periodo entre 2015 y 2018, cuando se observó un incremento más sostenido.

El análisis del Ideam señala la importancia de abordar las emisiones de manera integral, considerando tanto las fuentes de emisión como las actividades que contribuyen a la absorción de CO₂. Este enfoque es crucial para desarrollar políticas efectivas que mitiguen el impacto ambiental y promuevan prácticas sostenibles en los sectores económicos más contaminantes del país.

El papel de Colombia

Colombia ha asumido un compromiso significativo en la lucha contra el cambio climático al establecer metas ambiciosas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. El país se ha comprometido a disminuir estas emisiones en un 51% para el año 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Estas metas forman parte de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), un componente clave del Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global.

Colombia adelanta labores para evitar
Colombia adelanta labores para evitar que el cambio climático se extienda - crédito Colprensa

En 2022, las emisiones de CO2 en Colombia alcanzaron las 88,47 megatoneladas, lo que representa un incremento del 4,93% en comparación con el año anterior. Este aumento ha generado preocupación, ya que cada colombiano emite aproximadamente 1,74 toneladas de CO2 al año. Ante este panorama, el país ha implementado diversas estrategias para mitigar el impacto ambiental.

Una de las principales herramientas es el Inventario Nacional de Emisiones y Absorciones de Gases de Efecto Invernadero (INGEI), que permite a Colombia evaluar y monitorear sus emisiones de gases de efecto invernadero. Este inventario es fundamental para tomar decisiones informadas y efectivas en la reducción de emisiones.

Además, la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y Resiliente al Clima (ECDBC) busca no solo reducir las emisiones, sino también mejorar la resiliencia del país frente a los efectos del cambio climático. Esta estrategia se complementa con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), que se centra en la adaptación a los impactos del cambio climático y en la reducción de la vulnerabilidad de sectores prioritarios.

Estas medidas reflejan un esfuerzo integral por parte de Colombia para mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente, alineándose con los compromisos internacionales. La implementación de estas estrategias es crucial para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros.

Colombia frente a otros países

Colombia se encuentra en una posición destacada en cuanto a sus emisiones de CO2, emitiendo significativamente menos que los principales países contaminantes del mundo. Según datos recientes, Colombia emite 88.5 millones de toneladas de CO2, con una emisión per cápita de 1.74 toneladas por persona. Esta cifra es considerablemente inferior a la de países como China, que lidera la lista con 14.000 millones de toneladas y 10.1 toneladas per cápita, y Estados Unidos, con 6.000 millones de toneladas y 15.5 toneladas per cápita.

Colombia es un país que
Colombia es un país que sufre más lo que ocasiona el cambio climático crédito Colprensa

A pesar de estas cifras relativamente bajas, el desafío para Colombia y otras naciones en desarrollo sigue siendo reducir aún más sus emisiones para enfrentar el cambio climático. La comparación con otros países muestra que India, con 3.500 millones de toneladas y 2.4 toneladas per cápita, y Rusia, con 1.700 millones de toneladas y 11.5 toneladas per cápita, también tienen emisiones significativamente más altas que Colombia.

En el contexto global, Alemania y Japón también presentan cifras de emisiones más elevadas que Colombia, con 800 millones de toneladas y 9.5 toneladas per cápita, y 1.200 millones de toneladas y 9.4 toneladas per cápita, respectivamente. Pese a que Colombia casi no emite CO2, es un país susceptible al cambio climático, por esta razón promueve que haya concientización al respecto.

Más Noticias

Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones

El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano

Santa Fe vs. Junior EN

Guillermo Reyes celebró archivo de diligencia judicial por posible favorecimiento de contratos cuando era ministro de Transporte

El funcionario, que estaba ejerciendo como embajador de Colombia ante Suecia hasta que le anularon el nombramiento por su presunta falta de manejo del idioma inglés, afirmó que siempre actuó “correctamente”

Guillermo Reyes celebró archivo de

El presentador de Noticias Caracol Andrés Montoya reveló por qué no puede tener más hijos

El periodista, padre de un niño llamado Pedro, destacó cómo la llegada de su hijo transformó su perspectiva de vida y lo motivó a priorizar su bienestar emocional y el de su pequeño, garantizando una paternidad presente y responsable

El presentador de Noticias Caracol

Etapa 2 del Giro de Italia 2025: Joshua Tarling gana la contrarreloj y Primoz Roglic se convierte en el nuevo líder, Daniel Martínez y Egan Bernal fueron los mejores colombianos

El británico del Ineos Grenadiers ganó la etapa 2 del la Corsa Rosa y el excampeón de la carrera italiana se convirtió en el nuevo líder de la ronda italiana, por Colombia, el Condor de Zipaquirá subió puestos en la general y el subcampeón de la edición de 2024 fue el mejor en la jornada del 10 de mayo de 2025

Etapa 2 del Giro de

Esposa de fiscal Pecci lo recordó con una carta a tres años de su muerte: “Perdóname por ya no creer en la justicia”

A raíz del magnicidio del fiscal antimafia paraguayo en Colombia, la periodista Claudia Aguilera pidió a sus colegas no dejar de lado el insistir para que se siga avanzando en la investigación

Esposa de fiscal Pecci lo
MÁS NOTICIAS