Canciller Murillo confirmó que Colombia trabajará por la reconstrucción de Gaza: “La condena no es suficiente”

El funcionario afirmó que tuvo un encuentro con el primer ministro palestino para reafirmar el apoyo humanitario

Guardar
El funcionario estuvo en una
El funcionario estuvo en una conferencia internacional para abordar la guerra en Oriente Medio - crédito @CancilleriaCol

En El Cairo, Egipto, se llevó a cabo la Conferencia para fortalecer la respuesta humanitaria en Gaza, con presencia de las secretarías y ministerios de esta nación, colindante con Gaza, además de la Vicesecretaría General de la ONU y 103 delegaciones de países, organizaciones y entidades internacionales.

Según se puede leer en la página oficial del Servicio de Información del Estado egipcia, la conferencia se llevó a cabo para reforzar los esfuerzos de Egipto para apoyar la respuesta humanitaria en Gaza, afectado desde el 13 de octubre de 2023 por ataques provenientes desde Israel, luego de que miembros del grupo Hamás invadieran el territorio el 7 de octubre de 2023, dejando a 1200 israelitas muertos y 250 rehenes

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Colombia tuvo representación en la
Colombia tuvo representación en la Conferencia ministerial de El Cairo- crédito @CancilleriaCol

Más de un año ha pasado luego de este suceso y, según información de Naciones Unidas, han muerto más de 42.000 personas con corte de agosto de 2024. Egipto, desde que inició la guerra, ha recibido a miles de personas y trabaja para conseguir apoyo internacional para atender las necesidades de aquellas personas que decidieron pasar la frontera para salvaguardar su vida. Por esta razón, y según el Servicio de Información egipcio, “el objetivo del evento es asegurar compromisos claros para proporcionar asistencia a Gaza”.

Y Colombia tuvo representación. El canciller Luis Gilberto Murillo hizo presencia en este país para hablar sobre los esfuerzos que se han hecho para apoyar a los habitantes de Gaza que se han visto afectados por el conflicto y reafirmar, a su vez, el apoyo que desde la Nación se continuará dando.

Según un comunicado publicado por la Cancillería, Murillo reafirmó el compromiso desde el Gobierno liderado por Gustavo Petro para encontrar una solución al conflicto: “seguiremos promoviendo el logro de una solución de fondo a la actual crisis, que involucre una solución de dos Estados, de manera que se garantice el derecho de Israel y Palestina a coexistir en paz”, expresó en la conferencia llamada ‘Un año de la catástrofe humanitaria en Gaza: necesidades urgentes, soluciones duraderas’.

Luis Murillo expresó su apoyo
Luis Murillo expresó su apoyo a Palestina para encontrar una solución pacífica al conflicto - crédito @LuisGMurillo

En medio de su intervención, Murillo aseguró que era importante que ambas partes del conflicto llegaran a un acuerdo en una negociación que “permita la liberación de todos los rehenes, la plena garantía de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en la Franja de Gaza, con especial énfasis en la protección de los derechos de las mujeres y los niños”. Los niños y las mujeres representan la mayor cantidad de afectados en esta guerra.

También, el canciller hizo un llamado a otros países para que se unan con el fin de abordar iniciativas de cooperación y ayuda humanitaria “trabajando de la mano con los socios regionales, como Egipto y Jordania, entre otros, en acciones que fortalezcan la capacidad de asistencia y mejoren el acceso humanitario para quienes más lo necesitan”.

Finalmente, indicó que “la condena por sí sola no es suficiente”, haciendo referencia a las opiniones que generan los ataques desde Israel. “Debemos actuar con determinación para aliviar el sufrimiento de la población civil en Gaza y para promover una solución pacífica y duradera al conflicto”, concluyó.

Luis Murillo afirmó que Colombia
Luis Murillo afirmó que Colombia continuará brindando la asistencia humanitaria necesaria a la población de Gaza - crédito @LuisGMurillo

El canciller habló con el primer ministro de Palestina

Por medio de su cuenta en X, Murillo afirmó que tuvo conversaciones con Mohammad Mustafa, primer ministro y ministro de Relaciones del Estado de Palestina. El colombiano afirmó que desde el Gobierno liderado por Petro continuará el apoyo: “La paz debe primar sobre la barbarie”, escribió.

También indicó que se continuará brindando la asistencia “humanitaria necesaria a la población de Gaza, especialmente a los más inocentes: aquellos niños y niñas que han resultado afectados en medio de un conflicto del que no son responsables”.

Más Noticias

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país

En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Con miras al Mundial de

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’

Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico

Quién es Violeta Bergonzi: de

Registraduría Nacional anuncia segunda jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación

La iniciativa busca facilitar el cambio de puesto de votación para los colombianos que han trasladado su sitio de residencia o no aparecen inscritos en el censo electoral

Registraduría Nacional anuncia segunda jornada

El festival ondas sorprende con Encanto en pantalla gigante y la Orquesta Sinfónica de Bogotá tocando en vivo

La familia Madrigal y los ritmos colombianos se apoderan de Bogotá en una experiencia única, donde la banda sonora de Encanto sonará en directo para el deleite de todos los asistentes

El festival ondas sorprende con

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá

La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios

Citan a debate de control
MÁS NOTICIAS