
La Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) anunció la apertura de 693 vacantes para trabajar en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en Colombia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de diciembre, permitiendo que cualquier colombiano mayor de edad que cumpla con los requisitos pueda postularse a estos puestos.
Las vacantes disponibles se distribuyen en diferentes niveles: asistencial, técnico y profesional. Para el nivel asistencial, los cargos son de facilitador I y II; en el nivel técnico, se ofrecen puestos de analista I y V; y para el nivel profesional, las posiciones incluyen gestor II, III y IV, e inspector II, III y IV.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Cnsc, las áreas de conocimiento requeridas para estos empleos abarcan disciplinas como Administración, Economía, Contaduría Pública, Comunicación Social, Publicidad, Diseño, Derecho, Matemáticas, Química, Física, Educación y Psicología, entre otras.
Los salarios para estos puestos varían según el nivel del cargo. Para el nivel asistencial, el salario es de aproximadamente $2.900.000, mientras que para el nivel profesional puede alcanzar hasta $14.400.000. Además, los derechos de participación tienen un costo de $65.000 para los niveles asesor y profesional, y de $43.350 para los niveles técnico y asistencial. Estos pagos pueden realizarse a través de Bancolombia o PSE.

Para la Cnsc la convocatoria representa una oportunidad significativa para aquellos interesados en formar parte del sector público en Colombia, especialmente en una entidad tan relevante como la DIAN, que juega un papel crucial en la gestión de impuestos y aduanas del país. Asimismos, la entidad enfatizó en la importancia de cumplir con los requisitos específicos de cada puesto para asegurar una postulación exitosa.
Las vacantes para esta convocatoria se dividen de la siguiente manera:
- Amazona: 18 vacantes.
- Antioquia: 38 vacantes.
- Arauca: 17 vacantes.
- Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: 20 vacantes.
- Atlántico: 19 vacantes.
- Bogotá: 86 vacantes.
- Bolívar: 20 vacantes.
- Boyacá: 20 vacantes.
- Caldas: 13 vacantes.
- Caquetá: 11 vacantes.
- Casanare: 15 vacantes.
- Cauca: 10 vacantes.
- Chocó: 11 vacantes.
- Córdoba:10 vacantes.
- Cundinamarca: 9 vacantes.
- Guainía: 9 vacantes.
- Guaviare: 6 vacantes.
- Huila: 13 vacantes.
- La Guajira: 37 vacantes.
- Magdalena: 18 vacantes.
- Meta: 9 vacantes.
- Nariño: 50 vacantes.
- Norte de Santander: 28 vacantes
- Putumayo: 21 vacantes.
- Quindío: 17 vacantes.
- Risaralda: 26 vacantes.
- Santander: 24 vacantes.
- Sucre: 7 vacantes.
- Tolima: 10 vacantes.
- Valle del Cauca: 69 vacantes.
- Vaupés: 8 vacantes.
- Vichada: 9 vacantes.
Así puede participar en las vacantes activas en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad ‘Simo’
El proceso de búsqueda de las ofertas laborales en el SIMO no es tan complejo. Una vez las personas se encuentre registrada en la plataforma, solo deberá seguir los siguientes pasos:
- Buscar la oferta de su interés, según su campo o área de especialidad, en el cuadro de ‘Miles de empleos de carrera en toda Colombia’. Recuerde que ese proceso lo podrá realizar sin la necesidad de estar registrado en la plataforma.
- Para marcar un empleo como favorito o para preinscribirse, si es necesario que se encuentre registrado y acceder al buscador desde su perfil. Para ello, digite en la venta emergente su usuario y contraseña.
- Para buscar empleos, seleccione de la lista desplegable la opción ‘Convocatoria’, elija una de ellas y luego haga clic en el botón de ‘Buscar’.
- Puede ser más preciso en su búsqueda, diligenciando las otras opciones que encontrará en el sistema, como los son: ciudad, salario, carrera, entre otras.
- Al hacer clic en el botón de buscar, el sistema desplegará los empleos disponibles.
- Si está interesado en un empleo específico, debe conocer el número OPEC, que encuentra en la descripción de cada trabajo.

Finalmente, en caso de ser la primera vez que se registra en el SIMO, deberá tener presente lo siguiente para oficializar su registro y previa participación en las vacantes de las dependencias del servicio público de Colombia:
- Ingrese a la página web www.cnsc.gov.co y haga clic en SIMO o ingrese directamente a través de https://simo.cnsc.gov.co/
- Regístrese para establecer el usuario y contraseña.
- En el panel de control (ubicado en la parte izquierda) encontrará la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC), haga clic. Allí saldrá el buscador de empleos disponibles en SIMO.
- Para buscar las vacantes, seleccione la lista desplegable del campo Convocatoria. Allí encontrará todos los procesos que adelanta la Cnsc. Haga clic en el icono de la lupa.
- En el espacio de palabra clave, puede buscar el empleo de su interés
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia


