
Hasta el lunes 9 de diciembre de 2024, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) y la Administración distrital ejecutará el ciclo 22 de la medida de racionamiento de agua, que impactará 17 localidades de la capital y los municipios donde opera la Eaab: Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá, Tocancipá, Soacha, Funza, Madrid y Cota.
Durante diciembre, la Eabb mantendrá el esquema de cortes diarios, que iniciará sobre las 8:00 a. m. del día anunciado, hasta las 8:00 del día siguiente; sin embargo, la suspensión temporal del suministro de agua puede durar más de 24 horas dependiendo de las condiciones técnicas del sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La medida tiene como fin lograr un 70% en el llenado de los embalses para contrarrestar los efectos del fenómeno del El Niño en 2025, a lo largo de los meses con mayor sequía (enero, febrero y abril). Actualmente y con corte al sábado 30 de noviembre, el actual estado del sistema Chingaza está en un 52,55% de su capacidad.
Así las cosas, la estrategia continuará el lunes 2 de diciembre (turno dos del ciclo 22) con la suspensión temporal del suministro de agua que afectará los barrios de las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca). No obstante, la suspensión por 24 horas del servicio solo se registrará en los siguientes límites:
- Entre calle 24 y calle 98, entre Avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y límite río Bogotá.
- Entre calle 26 y calle 95, entre carrera 68 y Avenida Ciudad de Cali (carrera 86).
- Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana).
La Eaab indicó que adelantará obras de modernización y adecuación de redes en las zonas de restricción durante las horas sin suministro. “Se exceptúan los daños imprevistos que serán atendidos por el personal técnico de la Empresa. Así mismo, podrá ejecutar trabajos programados que serán previamente informados”, agregó el Acueducto de Bogotá.
Parques que no prestaran su servicio el martes 5 de noviembre en Bogotá
Por su parte, y acorde con las medidas implementadas por la Alcaldía de Bogotá y la Eaab, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte anunció los parques y escenarios deportivos que no prestaran su servicio, durante la suspensión temporal del suministro de agua de la zona dos del ciclo 22, que solo afectará a la localidad de Engativá.
Según el Idrd, la decisión pretende “salvaguardar la integridad física y las condiciones de salubridad de las y los ciudadanos que frecuentan los diferentes escenarios para el desarrollo de sus prácticas deportivas y recreativas, así como aportar con el ahorro que requiere la capital en esta contingencia”.
Asimismo, la entidad señaló que varias de las actividades desarrolladas en esos espacios requieren el recurso hídrico, como las fuentes ornamentales o los juegos de agua para niños, por lo que no podrán estar en funcionamiento durante los cortes.

Localidad de Engativá
- Villa Luz
- Parque Juan Amarillo
- Tabora
- La Serena
- San Andrés
- Simón Bolívar - Sector Unidad Deportiva El Salitre
- La Florida
Asimismo, se mantendrá suspendido temporalmente el show de agua y luces del Parque de los Niños (Sector Simón Bolívar), por el tiempo que estén vigentes las medidas racionamiento de agua en Bogotá.
Finalmente, la empresa compartió una serie de recomendaciones para tener presente durante el racionamiento de agua:
- Antes del racionamiento abastecerse moderadamente.
- Durante el racionamiento no usar el tanque de reserva.
- Después del racionamiento evitar actividades de alto consumo para que el agua retorne más rápidamente.
- Evitar el lavado de carros, fachadas y ventanas.
- Revisar que los empaques de las llaves, duchas y tuberías no presenten escapes.
- Reportar fugas de agua en la línea 116.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


