
Durante la Feria del Libro de Montería ‘Un río de Libros 2024′, el escritor Julio Oñate Martínez presentó su obra titulada Las triquiñuelas de Zuleta, donde se relató la esencia del cantante y su influencia en el vallenato.
En medio del evento se contó con la participación del reconocido cantante Poncho Zuleta, que no solo se limitó a hablar sobre su protagonismo en el libro, sino que expresó la inquietud que siente respecto a las letras que algunos jóvenes artistas del género están produciendo en la actualidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que el artista es una figura de las figuras emblemáticas del vallenato, que lejos de las polémicas que ha pasado en su vida, sigue destacándose en el género, por lo que aprovechó el espacio para expresar su preocupación por lo que considera una degeneración en las letras de las nuevas canciones del género.
“No somos egocéntricos en entender que el vallenato tiene sus revoluciones, en los cambios generacionales, pero no hay derecho a que se tergiverse, que se profane y se degenere una cultura como el vallenato en manos de muchachos nuevos”, explicó.

Según él, estas composiciones se alejan de las raíces y la esencia que caracterizan al vallenato tradicional, ante los asistentes al conversatorio en el que se discutieron diversos aspectos de la música vallenata y su evolución a lo largo de los años.
“Se está perdiendo la autenticidad, se está vulgarizando el folclor. ¿Cuándo el vallenato ha sido vulgar? Si el vallenato es grande es por su filosofía, por su literatura, por su costumbrismo, por su romanticismo, por la elegancia, por la galantería se canta a la hembra”, reiteró el famoso artista.
El evento, que reunió a amantes de la literatura y la música, sirvió como un espacio para que Zuleta compartiera su perspectiva sobre el estado actual del vallenato, lo que llamó la atención, pues no es la única de las reacciones en contra de las nuevas generaciones que interpretan el género. Hace algunos días también se pronunció Alfredo Gutiérrez, reconocido músico, acordeonero y compositor.
El famoso, recordado por ser tres veces coronado como Rey vallenato también destacó la importancia de preservar la autenticidad y el legado cultural del género, que ha sido un pilar fundamental de la identidad musical de la región: “Lo que están grabando ahora no es vallenato, es solo música tocada en acordeón”.
Así lo reveló en medio de una entrevista con la periodista Gisselle Villa, en la que criticó la formación de los artistas emergentes: “Si un muchacho pega, ya todo el mundo quiere tocar como él”, asegurando que ya no hay un diferencial entre los que se lanzan a este género.
“No han escudriñado la verdadera historia, no saben cómo se toca ni cómo se canta el vallenato”, puntualizó el Alfredo Gutiérrez reiterando que los jóvenes reemplazaron la verdadera esencia del vallenato por los temas comerciales por lo que teme que pueda llegar a perderse la naturaleza del género.

La preocupación de Zuleta y Gutiérrez se centra en que las nuevas generaciones de artistas vallenatos están optando por letras que, según ellos, no reflejan los valores y las historias que tradicionalmente han sido narradas a través de esta música.
Los artistas explicaron que estos cambios podrían afectar la percepción y el futuro del vallenato como expresión cultural, por lo que esperan que los seguidores de esta música en la región y en todo el país continúen apreciando las letras antiguas y no caigan en el consumo de las canciones que se realizan por likes o por objetivos completamente diferentes a los que llevaron al nacimiento del género.
Más Noticias
La Corte Constitucional está cerca de pronunciarse sobre la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia
La demanda argumenta que la norma viola el derecho a la cultura e impacta el sentido de pertenencia y la economía de varios municipios

Sergio Ramos debuta como cantante con el sencillo “Cibeles”: un colombiano está detrás de la producción
El español, jugador del Monterrey mexicano y leyenda del Real Madrid, decidió incursionar en la música, una vez más, esta vez acompañado de uno de los productores del momento en la música latina

Ficha clave del magnicidio de Miguel Uribe Turbay intentó desviar la investigación al planear atentar contra los testigos capturados
Alias Harold, séptimo capturado por la planeación del hecho, no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación

Gustavo Petro le respondió a Lina María Garrido por polémico cuadro de los niños de La Guajira y atacó a la prensa: “Dedicada a la calumnia”
El presidente de la República, en la alocución pregrabada del martes 2 de septiembre de 2025, continuó con su rifirrafe con la representante a la Cámara del partido Cambio Radical, que inició en el evento de instalación de la legislatura 2025-2026

James Rodríguez ya tendría equipo para cuando se despida de León: estas son sus tres opciones
El volante colombiano, al parecer, no renovaría contrato con la “Fiera”, que termina en diciembre de 2025, y se estaría moviendo para no quedar libre en 2026, cuando se jugará el mundial
