
No paran los cambios en una de las EPS más grandes del país, con un total de 5.7 millones de afiliados en todo el territorio nacional, después de que el agente interventor anunciara una nueva fase de cambios que aplicará en cuatro departamentos.
Según informó la entidad promotora en la mañana de este domingo 1 de diciembre, se ha dado inicio a una nueva fase en su estrategia para mejorar la dispensación de medicamentos en Colombia, afectando a más de 304.000 usuarios en 50 municipios de los departamentos de Bolívar, Caldas, Quindío y Risaralda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta medida, que forma parte de un plan integral de optimización, busca facilitar el acceso a los medicamentos del Plan de Beneficios en Salud (PBS) y aquellos que no están incluidos en este plan, según información proporcionada por la entidad.
En esta tercera fase, Disfarma ha sido designado como el nuevo gestor farmacéutico responsable de la distribución de medicamentos en estas regiones. Este cambio tiene como objetivo simplificar los procesos y eliminar barreras de acceso, evitando trámites adicionales y desplazamientos innecesarios, explicó Kemer Ramírez Cárdenas, Agente Especial Interventor de EPS Sanitas.

“Con este modelo que integra los servicios PBS y no PBS, simplificamos los procesos y eliminamos barreras de acceso, evitando trámites adicionales y desplazamientos innecesarios. La integralidad optimiza la dispensación y fortalece la calidad del servicio a nuestros afiliados”, comentó el agente interventor.
Desde el inicio de este proceso, el 1 de octubre, la EPS informó que ha integrado a 1.9 millones de afiliados en 28 departamentos al nuevo modelo de dispensación de medicamentos. Este esfuerzo es parte de una intervención más amplia para corregir deficiencias en el servicio, que comenzó con la implementación en 15 departamentos y se extendió a otros nueve en una segunda fase el 1 de noviembre.
“La medida logró en las fases I y II, la integralidad en el suministro de medicamentos PBS y no PBS para el 12% de la población en un 31% de los municipios incluidos”, comentó la EPS a través de un comunicado.
Asimismo, la entidad promotora señaló que ha llevado a cabo auditorías y visitas de verificación en 138 puntos de dispensación para identificar oportunidades de mejora y asegurar la entrega oportuna de medicamentos. En los departamentos donde persisten dificultades, se han solicitado planes de mejora para garantizar que los gestores farmacéuticos optimicen la operación y respondan eficientemente a las necesidades de los afiliados.

“En el marco del seguimiento, a su entrada en operación se visitaron 138 puntos de dispensación a los cuales se les aplicó un instrumento de verificación y fueron solicitados planes de mejora en los departamentos donde persisten dificultades en el acceso al servicio”, informó la entidad.
“Desde EPS Sanitas continuaremos manteniendo un enfoque de constante monitoreo, se vienen desarrollando ciclos de visita a los puntos de dispensación para garantizar que los gestores farmacéuticos optimicen la operación y respondan de manera eficiente a las necesidades de nuestros afiliados”, agregó Ramírez Cárdenas.
Con la entrada de Disfarma en el modelo de servicio de Sanitas, los usuarios de los departamentos afectados pueden consultar la ubicación y horarios de atención de las farmacias en el sitio web oficial de EPS. Además, la entidad reafirmó su compromiso de proporcionar una atención integral y eficiente en la entrega de medicamentos, promoviendo el bienestar y la calidad de vida de sus afiliados en todo el país.
“Seguiremos trabajando de manera decidida para mejorar la atención de nuestros afiliados, asegurando que cada acción contribuya al bienestar y la satisfacción de quienes confían en nuestros servicios”, concluyó el agente interventor designado por el Gobierno nacional.
Más Noticias
Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

