
Lo que muchos temían empezó a suceder. Luego de cuatro décadas de autosuficiencia y de decenas de alertas emitidas por gremios del sector energético y decenas de expertos, se confirmó que millones de hogares colombianos empezarán a consumir gas importado y no del que se produce en Colombia. Lo harán a partir del 1 de diciembre, según se conoció en el inicio del último mes de 2024.
Por medio de un comunicado, se informó que, en medio de las alertas de desabastecimiento de gas natural en el país para los próximos años, surgió TPLGas, una filial del grupo TPL Energía, con el propósito corporativo de ofrecer soluciones eficientes y seguras a la demanda de gas natural en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esto, pese a que desde el Gobierno de Gustavo Petro se descartó en varias oportunidades la necesidad, teniendo en cuenta que se tenía lo suficiente y por lo que no era necesario explorar o explotar más el hidrocarburo, así como el petróleo, a nivel nacional.

Ocho empresas reciben gas
La misma precisó que, “el 29 de noviembre, TPLGas recibió en la terminal de Spec la primera carga de gas natural licuado (GNL), con la que soporta el inicio este domingo 1 de diciembre el suministro de gas natural importado (GNI) a ocho empresas del país, lo que la convierte en un nuevo aliado del Sistema Energético Nacional para garantizar la seguridad energética”.
Sobre dicha compañía se conoció que es la primera comercializadora de GNI en Colombia. Conforme a la regulación vigente, está autorizada y en capacidad de comercializar gas natural importado en el mercado primario y gas natural nacional en el mercado secundario.
La misma puso a disposición del mercado 40.000 millones de unidades BTU (MMBTU) en firme, con lo que contribuye a solventar la difícil de oferta de gas natural por el que atraviesa el país y con lo que se considera que, de acuerdo con el Gestor del Mercado, se estima un déficit del orden del 8,2% de la demanda total en 2025 y, en 2026, este llegaría a un 20,6%.

“La creación de TPLGas representa un hito en el compromiso de TPLEnergía por transformar la matriz energética de Colombia. El objetivo de TPLGas es ser un actor clave en el desarrollo del sector gasífero y contribuir tanto al bienestar de las comunidades como al progreso económico del país”, aseguró el CEO de TPL Energía, Luis Miguel Fernández.
Comercialización de excedentes
Asimismo, la compañía también podrá comercializar los excedentes coyunturales que tengan Termocandelaria y Tebsa (también compañías del grupo TPL Energía), dependiendo de las condiciones de hidrología del país y después de atender los requerimientos de generación que estas térmicas reciben del centro nacional de despacho de XM, que se encarga de la planeación, la supervisión y el control de la operación integrada de los recursos de generación, interconexión y transmisión del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
El inicio de operaciones de esta, que se da en un momento muy importante para el país, frente a la alerta de desabastecimiento de gas natural en los próximos años, es posible gracias a la contratación que tiene el grupo TPL Energía con la terminal de regasificación de Cartagena, que aporta el respaldo físico que se requiere para la actividad de comercialización de gas natural importado.
“Sin duda, la creación de TPLGas marca el comienzo de una nueva era para el sector energético de Colombia, reforzando la importancia del gas natural como un combustible clave en la transición energética del país y nos permite evidenciar el compromiso de nuestro grupo empresarial TPL Energía de ser soporte energético firme para el país”, explicó Luis Miguel Fernández.
Qué dicen los gremios del sector
Al respecto, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), que preside Luz Stella Murgas, se pronunció y anotó que esto confirma que sí hay déficit de gas para diciembre de 2024 y por eso mismo es que se importa el hidrocarburo.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”
El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad

Así quedó la tabla de posiciones del cuadrangular A: Junior y Nacional inician a sacar ventaja a Medellín y América
El ‘grupo de la muerte’ comienza a perfilarse a favor del cuadro tiburón, líder por goles como visitante, y los verdolaga, con cuatro puntos, respectivamente


