
Medellín se ha consolidado como la segunda ciudad más visitada en Colombia, un logro que sigue fortaleciendo con ambiciosos planes de expansión turística. Se espera que hacia finales de 2024 la ciudad reciba cerca de 1.600.000 visitantes, lo que supondría un incremento de 400.000 personas respecto al 2023.
De acuerdo con una denuncia, un grupo de turistas en la capital antioqueña vivió una experiencia que refleja un problema creciente en la ciudad: los altos precios que algunos sectores locales imponen a los visitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según un trabajador del sector turístico, Daniel Ríos, el hecho ocurrió el viernes 29 de noviembre cuando los turistas estaban en el sur de Medellín, El Poblado y les pidieron 68 mil pesos por un plato típico conocido como ‘calentado’.
Esta situación ha generado preocupación entre los operadores turísticos que buscan atraer y fidelizar a los turistas extranjeros. “La queja es que sí se han incrementado muchísimo los precios; se siente el abuso por parte de los comerciantes. Tuvimos una experiencia demasiado incómoda”, inició el relato de Ríos.

El trabajador turístico contó que ingresó con los turistas: “Obviamente, ellos querían algo típico y pidieron un desayuno que es un calentado y está costando 60 mil pesos; con decirle que en la factura aparece un tamal. Uno, un tamal, se lo come en cualquier parte, a máximo en 18 mil pesos. En este lugar estaban vendiendo el tamal pequeño a 42 mil pesos”.
Durante su declaración, Daniel reveló que ante la situación fue a quejarse con los administrativos del establecimiento porque entiende que es temporada alta, pero sin abusos. “Salió con la disculpa de que el tamal, cuando lo pedían, es como si estuvieras pidiendo un súper desayuno. Entonces yo le dije: ‘No, señor, es que aquí me venden un tamal y pago un tamal. Yo no estoy pagando un súper desayuno’”.
El trabajador turístico también señaló que lo que menos se esperaba en el sector era que pasara como en Cartagena, según él, estos precios excesivos podrían ahuyentar a los visitantes, afectando negativamente la imagen de la ciudad como un destino turístico atractivo. “Si nos descuidamos, que ya está pasando el fenómeno, vamos a ver que los precios se van a poner tremendamente exagerados”.
Por otro lado, el hombre aseguró que esta situación no pasa en todos los restaurantes de la ciudad, pero si en algunos que toman ventaja sobre los turistas. “Y no es solo en el sector del Poblado, es a nivel general de la ciudad. Entonces yo creo que el fenómeno, si la Alcaldía y los entes de control, en cuanto a precios, acá en la ciudad de Medellín, no se ponen en ese trabajo, créame que esto en poquito tiempo va a ser un tema muy complejo de tratar”, finalizó.

Medellín entre las 20 ciudades en el mundo para comer
La capital de Antioquia fue reconocida por su vibrante escena gastronómica, destacándose como una de las 20 mejores ciudades del mundo para comer, según la revista Time Out. Esta distinción se basa en encuestas realizadas a miles de personas a nivel global, quienes evaluaron la calidad y asequibilidad de la comida en sus respectivas ciudades.
La publicación posicionó a Medellín en el puesto 12, resaltando su oferta culinaria que combina sabores tradicionales con propuestas modernas.
Entre los platos emblemáticos se encuentra la bandeja paisa, descrita como una comida abundante que incluye ingredientes como arroz, frijoles, aguacate y chicharrón. Además, la ciudad es hogar de influyentes chefs y restaurantes como Carmen y El Cielo, que han puesto a Medellín en el mapa de la gastronomía de alto nivel.

La diversidad de la oferta gastronómica en Medellín es amplia, abarcando desde platos sencillos hasta fusiones innovadoras. Según Time Out, la ciudad ofrece delicias culinarias para todos los presupuestos. Los mochileros pueden disfrutar de las frutas exóticas en el Central Mayorista, mientras que aquellos que buscan experiencias más sofisticadas pueden visitar lugares como el Cannario Rooftop o el restaurante Mal de Ojo, que combina vida nocturna con una cocina de fusión impresionante.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 2 de mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

9 congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra el Legislativo, en marchas del 1° de mayo
Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, asumirá la representación legal de los parlamentarios querellantes

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
