Transportadores aceptan alza del Acpm, pero advierten que no tolerarán más incrementos en 2024

El líder gremial señaló que los transportadores están soportando una carga económica significativa, agravada por los costos crecientes en peajes, repuestos y mantenimiento de los vehículos

Guardar
La subida del diésel no
La subida del diésel no afectará a los transportes masivos - crédito Colprensa

La Asociación Colombia de Camioneros (ACC), liderada por Alfonso Medrano, anunció que los transportadores aceptan el incremento de $400 en el precio del galón de Acpm, que comenzará a regir desde el domingo 1 de diciembre. Con este ajuste, el costo promedio del combustible alcanzará los $10.248 por galón, cumpliendo lo pactado durante las negociaciones que pusieron fin al paro nacional de transportadores realizado semanas atrás.

Medrano destacó que esta decisión es resultado de un acuerdo alcanzado tras intensas conversaciones con el Gobierno nacional. No obstante, fue enfático en advertir que la situación del sector continúa siendo crítica debido a factores externos que van más allá del precio del combustible. “Entendemos que este ajuste fue parte de los compromisos que se adquirieron, pero no podemos aceptar nuevas alzas el próximo año. El sector ya enfrenta enormes dificultades por la inseguridad en las carreteras y los bloqueos que afectan la movilidad y la operación logística”, señaló.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Medrano destacó que esta decisión es resultado de un acuerdo alcanzado tras intensas conversaciones con el Gobierno nacional - crédito ACC

El líder gremial señaló que los transportadores están soportando una carga económica significativa, agravada por los costos crecientes en peajes, repuestos y mantenimiento de los vehículos. Asimismo, hizo un llamado al Gobierno para reforzar la seguridad en las vías y garantizar la libre circulación, especialmente en las rutas más afectadas por la criminalidad y los cierres recurrentes.

¿Y el golpe a la economía?

A partir del 1 de diciembre, el precio del galón de Acpm en Colombia subirá $400, ubicándose en $10.248. Este aumento se suma a los ajustes que se vienen registrando en meses anteriores, reflejando una tendencia al alza en los costos de los combustibles a nivel nacional. Las implicaciones de esta medida son significativas, afectando tanto a los consumidores como a diversos sectores productivos.

Para los ciudadanos, el alza del Acom podría traducirse en mayores costos de transporte y logística, lo que impactaría directamente en los precios de bienes y servicios. Este combustible, utilizado principalmente por vehículos de transporte pesado, transporte público y de distribución, es fundamental para la operación logística del país. Como resultado, los costos de productos básicos podrían incrementarse, generando un efecto inflacionario que afecta el poder adquisitivo y la capacidad de consumo de los colombianos.

En cuanto a la economía
En cuanto a la economía en general, el incremento en los precios del Acpm refleja el comportamiento de los mercados internacionales de petróleo - Shutterstock

El sector agrícola también sufrirá consecuencias importantes, dado que gran parte de la maquinaria y tractores utilizados en el campo funcionan con Acpm. El aumento en los costos del combustible elevará significativamente los gastos operativos de los productores agrícolas, impactando los precios de los alimentos y reduciendo las utilidades del sector. Esto podría agravar las tensiones económicas en las zonas rurales, afectando el empleo y la estabilidad de las familias que dependen de la agricultura.

A nivel macroeconómico, el incremento del Acpm refleja las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo, influenciados por factores geopolíticos, climáticos, de oferta y demanda. Este escenario podría presionar la política monetaria, llevando a posibles ajustes en las tasas de interés o a la adopción de medidas para controlar la inflación y mitigar sus efectos en los consumidores. Esto, a su vez, podría ralentizar la inversión, reducir la confianza empresarial y afectar el crecimiento económico en el corto y mediano plazo.

Para los ciudadanos, la subida
Para los ciudadanos, la subida en el precio del Acpm puede resultar en un aumento significativo en los costos de transporte y logística, lo que impacta directamente el precio de bienes y servicios - crédito Luisa González/REUTERS

Además, sectores como el comercio, la manufactura y otros que dependen del transporte y la energía enfrentan una posible reducción en sus márgenes de ganancia, lo que podría impactar el empleo, las exportaciones y la competitividad de Colombia en los mercados internacionales. Este ajuste en el precio del Acpm es un recordatorio de los desafíos económicos que enfrenta el país, con efectos acumulativos que podrían intensificar el ciclo inflacionario y generar un impacto significativo en toda la economía nacional.

Más Noticias

Esto dijo Karina García al enterarse de que Epa Colombia está en prisión: la noticia la tomó por sorpresa en vivo

La creadora de contenido y modelo reveló detalles sobre cómo era su relación con la empresaria, antes de que entrara en la casa

Esto dijo Karina García al

Personas que registraron la marca colombiana ‘Frisby’ en España dieron su versión de lo sucedido: “Hemos intentado establecer contacto”

Los responsables del registro de la marca de pollo frito en el país europeo precisaron que la “intención es tender la mano y abrir un espacio de cooperación” para que Frisby se consolide en ese país

Personas que registraron la marca

Shakira ensayó y ultimó detalles para su primer show de ‘Las mujeres ya no lloran’ en Estados Unidos: hay nuevas canciones

A pocas horas de iniciar su gira por Norteamérica, ‘La Loba’ se encargó de que todo esté listo para su presentación en Charlotte. ‘Underneath your clothes’ entró en la lista de canciones

Shakira ensayó y ultimó detalles

Retiro del coronel Juan Carlos Trujillo Colmenares marca nuevo movimiento en la cúpula de la Policía Nacional

Trujillo Colmenares venía desempeñándose como comandante de la Región de Policía No. 7, una de las divisiones regionales encargadas de coordinar operaciones en varias zonas del país

Retiro del coronel Juan Carlos

Hombre fue asesinado a tiros en Barranquilla por deber dos aguacates: el vendedor lo atacó mientras dormía

La víctima fatal fue identificada como José David Ruidíaz Durango, de 42 años, que se encontraba en su vivienda cuando tuvo un altercado con el vendedor de aguacates, que desenfundó su arma y le disparó

Hombre fue asesinado a tiros
MÁS NOTICIAS