La millonada que vende Maizena entre noviembre y diciembre: se hacen el 80% de las ventas del año

La marca además ha buscado diversificar sus productos para atraer a consumidores jóvenes en Colombia, y para mantener vigente el producto con nuevas preferencias

Guardar
La maicena es uno de
La maicena es uno de los elementos más importantes para las celebraciones navideñas - crédito Colprensa

Ya que llega la Navidad y todas las festividades de cierre de año hay un producto que se vuelve parte de los ingredientes de las recetas más tradicionales: la Maizena. Y aunque durante el año este producto se vende como si fuera parte de la canasta básica familiar, es en las celebraciones decembrinas cuando más se expende y vuelve a brillar en el comercio.

La Maizena es la marca con la cual se identifica, al menos en Colombia y en otros países de Latinoamérica, a la maicena, que es la fécula de maíz, o a la harina de almidón de maíz. En los países angloparlantes es el famoso cornstarch y, es también, uno de los ingredientes más usados en todo tipo de preparaciones especialmente para festividades: en salsas, en postres, en recetas de bebidas, etc.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pero en el país ha consolidado su liderazgo en el mercado de productos de temporada, y más en noviembre y diciembre. Según un diálogo que concedió Tatiana Vivas, gerente de Maizena en Unilever, al diario económico La República, la empresa vende anualmente 4,4 millones de unidades de sus productos de temporada, lo que representa una facturación de $32.000 millones.

Este volumen de ventas, de acuerdo con lo que expresó la ejecutiva, se concentra principalmente entre los dos últimos meses del año, cuando se realiza aproximadamente el 80% de las transacciones, como citó el medio.

Por qué la Maizena es la marca de las natillas

La tradición de consumir natillas y buñuelos durante la Navidad es una costumbre arraigada en Colombia, y Maizena es la marca que capitalizó el producto. La marca, por su reconocimiento a lo largo de los años, logró posicionarse en el “top of mind” del 76% en la categoría de natillas y buñuelos, y lidera en tiendas tradicionales en los barrios, en mercados de mediana cobertura y en tiendas especializadas.

La Maizena es una marca
La Maizena es una marca conocida en casi toda América Latina - crédito Maizena

Según le dijo Vivas al medio, la distribución de los productos de la reconocida marca se ejecuta por medio de varios canales de comunicación y distintas superficies. En sus palabras, de estos canales tienen un 53% de las ventas en el canal moderno (más actualizado), un 41% en el tradicional y un 6% en otros canales. Esta estrategia, en línea a lo publicado, permite a la marca llegar a consumidores de diferentes estratos socioeconómicos y regiones del país.

Los sabores de natilla más populares entre los colombianos incluyen la tradicional de panela y la de arequipe. Recientemente, Maizena lanzó la natilla de tres leches, que rápidamente se ha convertido en uno de sus productos más vendidos.

Además, la marca incorporó al mercado el sabor de la reconocida y apreciada Cocada Copelia, en colaboración la marca, que es muy apreciada por los colombianos, buscando atraer a un público más joven sin perder la esencia tradicional.

Los postres navideños, en general,
Los postres navideños, en general, cuentan con la maicena como ingrediente principal - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Incluso, se conoció que la marca cuenta con la proyección y la respectiva ejecución de los planes de exportar los productos a Europa, con un marcado énfasis en el mercado español y, por medio de Unilever International, llevar también los productos a los Estados Unidos.

La producción de Maizena se lleva a cabo en el Valle del Cauca, reafirmando su identidad como una marca 100% colombiana.

Los sabores tendencia de natillas en 2024

Este año, las tradicionales natillas colombianas se reinventan con sabores que desafían lo convencional, Entre las novedades que se perfilan como tendencia para la temporada navideña de 2024 se encuentran la natilla con un toque de Baileys y la natilla de cocada Copelia, ya disponible en supermercados del país.

Ahora el Baileys puede ser
Ahora el Baileys puede ser usando en natillas - crédito Baileys Treat Bar Móvil

La natilla Baileys se presenta como una opción ideal para quienes desean añadir un toque sofisticado a sus postres navideños. Esta versión combina el sabor tradicional de la natilla con la cremosidad del licor Baileys, y crea una experiencia gustativa que promete deleitar a los adultos.

La receta incluye ingredientes comunes en la repostería, pero mezclados de manera única para lograr una textura suave y un sabor distintivo. Para su decoración, se sugiere el uso de galletas trituradas, chocolate rallado o coco, lo que le otorga una presentación festiva y atractiva.

Por otro lado, la natilla de cocado Copelia se destaca por su sencillez y sabor, siendo una alternativa para quienes prefieren opciones menos complejas, pero igualmente deliciosas. Esta nueva propuesta ya se encuentra en las estanterías de los supermercados colombianos.

Guardar