Esta es la razón por la que los guardias de seguridad piden que la reforma laboral sea archivada

Asociaciones del sector de seguridad privada en el país señalan el peligro de la nueva propuesta gubernamental. Temen un impacto negativo en la economía y el empleo

Guardar
De acuerdo con el gremio
De acuerdo con el gremio si se aprueba la reforma, los costos operativos subirían un 23% - crédito Freepik

En una carta dirigida a los senadores encargados de coordinar y presentar el proyecto de reforma laboral en Colombia, los gremios del sector de vigilancia y seguridad privada han solicitado el archivo de la propuesta del Gobierno nacional. Según la misiva los empresarios del sector argumentan que la reforma podría tener efectos negativos significativos en la generación de empleo, el empleo formal y la sostenibilidad económica de las empresas del sector.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los gremios han expresado su preocupación por lo que consideran vicios de inconstitucionalidad en la reforma, ya que, según ellos, violaría el principio de progresividad de los derechos sociales en el ámbito laboral y de libre empresa y competencia. La carta enviada a los legisladores destaca que los cambios propuestos en la normativa generarían cargas económicas inmediatas y desproporcionadas para las empresas colombianas, poniendo en riesgo su estabilidad financiera y estructural, así como la estabilidad laboral de los puestos de trabajo formales que se han logrado con esfuerzo.

En la carta se puede leer que “(...) tras un análisis profundo y considerando los efectos gravísimos que tendría esta propuesta en la generación de puestos de trabajo, el empleo formal y la sostenibilidad económica de las empresas de la industria, solicitamos con toda claridad el archivo definitivo del proyecto”.

A lo anterior añaden: “El proyecto normativo a través de sus distintos cambios genera cargas económicas inmediatas y desproporcionadas al sector empresarial colombiano, lo que implica poner en riesgo no solo la estabilidad financiera y estructural de estas, sino en mayor parte la estabilidad laboral de aquellos puestos formales de trabajo que con mucho esfuerzo se han logrado obtener”.

De acuerdo con la carta,
De acuerdo con la carta, la reforma incentiva el trabajo informal - crédito Margarita Valdivieso/Presidencia

En el contexto de esta solicitud, los líderes gremiales han citado las cifras de empleo reportadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para septiembre, donde la tasa de desocupación nacional fue del 9,1%. Esta cifra se utiliza para mostrar la importancia de no implementar cambios que puedan agravar la situación laboral en el país.

“Esto quiere decir que el sector empresarial ha venido construyendo a lo largo de estos años, estrategias eficientes en aras de generar puestos de trabajo que mitiguen el impacto social que conlleva la informalidad en Colombia, pues nótese como nos estamos acercando a cifras de desocupación que no se evidenciaban desde el año 2017″, añaden en la misiva.

¿Tiembla la estabilidad laboral?

Según el gremio, en caso de aprobarse los derechos de los trabajadores estarían en aprietos ya que “la aplicación expresa del proyecto normativo que se tramita, contraviene directamente el artículo 53 constitucional que estructura los principios mínimos fundamentales en el que se sostienen las relaciones individuales en Colombia, es por ello que principios tales como la estabilidad en el empleo, la igualdad de oportunidades para los trabajadores y las garantías de la seguridad social, están en riesgo inminente por situaciones conexas y/o derivadas del contexto económico que conlleva la aprobación del texto normativo por medio del cual de plantea una reforma laboral”.

A lo que se suma que “en lugar de generar condiciones que promuevan el empleo formal y la dignidad en el trabajo, la reforma que se tramita, al generar incrementos en los costos laborales de manera abrupta, desincentiva la generación de empleo y fomenta la informalidad laboral que ha sido una problemática constante que se ha venido atacando y como se evidenció en líneas anteriores, ha disminuido como consecuencia de las estrategias económico-empresariales de todos los sectores productivos en el país”.

“Esto vulnera el artículo 333 de la Constitución de la Constitución Política de Colombia, que garantiza la libertad económica y la iniciativa privada, pilares fundamentales del desarrollo económico nacional”, aseguran en la carta. En su argumento, citaron a la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), que asegura que tantas exigencias también podrían llevar a que haya menos inversión extranjera. ”Una menor competitividad puede traducirse en la disminución de la capacidad del país para atraer inversión, limitar la creación de empleo formal y reducir el crecimiento de sectores productivos estratégicos. Con una productividad laboral de 14,2 dólares/hora, significativamente por debajo del promedio de la Ocde de 55,7 dólares, estas medidas podrían profundizar los desafíos estructurales, dificultar la reactivación económica y debilitar aún más la posición de Colombia en los mercados internacionales”, señalan.

De acuerdo con los líderes
De acuerdo con los líderes gremiales la reforma hace que la inversión extranjera se reduzca - crédito @mafecarrascalr/Instagram

Según la carta, la reforma aumentaría los costos de operación del sector en un 23% por los cargos nocturnos y dominicales, hecho que pone a tambalear a no menos de 800 empresas del gremio. ”La reforma laboral propone ajustes adicionales, como la ampliación del horario nocturno y el aumento de los recargos dominicales y festivos, lo que sumado al impacto de la reducción de la jornada, afecta significativamente la capacidad de las empresas para contratar trabajadores. Esto se agrava si se consideran los incrementos futuros en el salario mínimo, lo que pone en riesgo tanto el empleo formal como la sostenibilidad económica del sector”, dice la carta.

Advierte despidos masivos

Respecto a la reducción de la jornada laboral, los líderes del gremio aseguran que “esto no solo provocaría despidos masivos, sino que incentivaría el crecimiento de la vigilancia ilegal, exponiendo a millones de usuarios (comercios, edificios residenciales e industrias) a mayores riesgos de inseguridad. Para los clientes, esto se traducirá en un aumento del 18,6% en la tarifa de los servicios, encareciendo significativamente la contratación de vigilancia formal”.

La reforma laboral, que ya está lista para su primer debate en el Senado de la República, ha generado un amplio debate en diversos sectores económicos, que temen que las modificaciones propuestas puedan afectar negativamente sus operaciones y la economía en general. Los gremios de seguridad privada insisten en que el archivo de la reforma es necesario para evitar impactos adversos en el sector y en la economía del país.

Guardar

Más Noticias

Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior

El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar

Crisis en el Catatumbo: UNP

Banco de la República lanzó alerta sobre los intereses de los créditos: qué tienen que ver el dólar y el salario mínimo

Entre otras cosas, el gerente técnico del Emisor, Hernando Vargas, afirmó que la inflación seguiría mostrando una tendencia a la baja, pero más lenta de lo pensado anteriormente

Banco de la República lanzó

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestantes se dispersaron y se recuperó la movilidad en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cayó alias Tote, responsable del homicidio de líder sindical en Cali: quedó en cámaras cuando le disparó a la víctima

La Policía Metropolitana informó que José Julián Rendón Cardona fue arrestado en plena vía pública del barrio Marroquín I, en el oriente de la ciudad. Tendría un amplio prontuario criminal

Cayó alias Tote, responsable del

Así se jugará el Sudamericano Sub-17 en Cartagena y Montería: presentaron el calendario de partidos

El 27 de marzo dará inicio el certamen, que tendrá un nuevo formato y entregará siete cupos para el mundial de Qatar, a jugarse en noviembre

Así se jugará el Sudamericano
MÁS NOTICIAS