
Efraín Cepeda, presidente del Senado y miembro del Partido Conservador, dejó clara su postura en contra de la segunda reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.
Durante su intervención en el Congreso Nacional de Infraestructura, celebrado en Cartagena, Cepeda expresó que esta iniciativa, lejos de estimular la economía, genera más incertidumbre y desincentiva la inversión privada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el senador, el país ya enfrenta una significativa caída en la inversión privada, que disminuyó un 25 % el año pasado, y esta reforma podría profundizar ese problema.
“Lo que tenemos que hacer es atraer la inversión privada que generalmente es casi el 40 % de un plan de desarrollo, pues tendremos más utilidades empresariales y con las utilidades mayor recaudo tributario y mayor crecimiento económico”, declaró.
El gobierno justifica esta reforma como una herramienta para reactivar la economía y fortalecer las finanzas públicas. Sin embargo, Cepeda señaló que el contexto actual no es favorable para este tipo de medidas, especialmente cuando el recaudo tributario y la confianza empresarial están debilitados.
Asimismo, mencionó que “qué van a hacer las comisiones económicas no lo sé, pero personalmente no voy a avalar un tema que genera más incertidumbre, que hace caer más la inversión”.
La oposición al proyecto no se limita a Cepeda. Mauricio Gómez Amín, senador del Partido Liberal, afirmó que siete de los ocho ponentes de la Comisión Tercera del Senado preparan una ponencia negativa para bloquear la reforma, conocida también como Ley de Financiamiento.
Gómez Amín expresó que “la gente no aguanta más”, en referencia a las dificultades económicas que enfrentan tanto los ciudadanos como las empresas.
El gobierno estima recaudar 12 billones de pesos con esta iniciativa, cifra necesaria para financiar el Presupuesto General de la Nación del próximo año. Sin embargo, el rechazo en el Congreso pone en duda si estos recursos podrán asegurarse a través de la reforma.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Amín, además, mencionó que otros proyectos clave del gobierno, como la reforma laboral y la de valorización, podrían enfrentar el mismo destino en el Legislativo.
Mientras tanto, el gobierno insiste en que estas medidas son fundamentales para garantizar la estabilidad fiscal y fomentar la reactivación económica. El debate continúa en un escenario de alta polarización y con importantes implicaciones para el futuro económico del país.
Más Noticias
Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video

Gustavo Petro y la dura advertencia al Senado si no se aprueba la consulta popular: no descarta aprobar mecanismo por decreto
El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril, avisó cuáles serán las acciones que tomará en caso de que el Senado no discuta la proposición en el mes siguiente tras su radicación
