
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, del Partido Verde, reaccionó con firmeza el 28 de noviembre de 2024 a las críticas que recibió por el manejo de las sesiones plenarias, donde fue señalado de cortar la palabra a congresistas y de no consultar adecuadamente con la Mesa Directiva sobre la convocatoria de la sesión del 27 de noviembre, que incluía el debate de la reforma a la salud.
En una rueda de prensa, Salamanca negó categóricamente las acusaciones y defendió su postura, al asegurar que siempre garantizó el cumplimiento de las normas y el respeto a los procesos democráticos dentro de la Cámara: “Yo soy un man bien, soy una persona que tiene un corazón bonito y además que sabe por qué está acá en la política y no ha perdido el norte”, dejó claro su enfoque personal sobre las críticas que se hicieron en su contra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las acusaciones surgieron tras la publicación de una carta el 27 de noviembre de 2024, firmada por los vicepresidentes de la Cámara, Jorge Tovar y Lina María Garrido, en la que expresaron su inconformidad con la convocatoria de la sesión plenaria, en la que se incluyó el Proyecto de Ley Nº 312 de 2024, relativo a la reforma a la salud.

En la misiva, los vicepresidentes indicaron que la inclusión de dicho proyecto en el orden del día no fue consultada con ellos y señalaron que este hecho contraviene lo estipulado en la Ley 5ª de 1992, particularmente en los artículos 40, 82 y 84, que establecen que las decisiones sobre el orden del día deben ser tomadas en consenso dentro de la Mesa Directiva.
Ante las acusaciones, el presidente de la Cámara aclaró lo que realmente ocurrió: “Cuando fuimos a cambiar el orden del día de la sesión de ayer, desafortunadamente habíamos abierto registro y no se alcanzó a publicar el nuevo orden del día sin la discusión de la reforma a la salud. Es normal que haya diferencias, pero todo lo que hemos tramitado y todos los logros de la cámara representantes son el resultado un esfuerzo colectivo con la Mesa Directiva”.
Salamanca explicó que, en su opinión, lo que se está intentando construir es una narrativa para afectarlo debido a su cercanía con la administración del presidente Gustavo Petro: “Hay gente que tiene diferencias con el Gobierno y vieron el lado tal vez no lo digo por ella no sé, hay gente en las redes, el lado más blandito para tratar de expresar esas diferencias con el Gobierno y es menospreciar la imagen del presidente de la Cámara solo porque tiene coincidencias con el proyecto del presidente Gustavo Petro”.
Además, el congresista destacó que su postura no implica un respaldo incondicional a la gestión de Petro, y destacó que, a lo largo de su tiempo en el cargo, mostró independencia al votar en contra de varios proyectos impulsados por el Ejecutivo. “No apoyo todo lo que el Gobierno hace porque he votado en contra de varios aspectos o de varios proyectos que se han presentado en el Gobierno”, afirmó.
En cuanto a las críticas sobre su manejo de las sesiones plenarias, Salamanca fue tajante al señalar que ha garantizado la separación de poderes en todo momento. “La separación de poderes, la he garantizado”, afirmó, al enfatizar que las cifras y los resultados concretos de su gestión como presidente de la Cámara hablan por sí mismos.
“Están ahí los proyectos y las cifras hablan más que cualquier otra cosa”, indicó.
Salamanca también aprovechó la ocasión para resaltar su origen humilde y la motivación que lo llevó a entrar en la política, mostrando su desdén por las acusaciones que lo presentan como un líder alineado ciegamente con el Ejecutivo: “Soy el hijo de una cocinera que trabaja en una plaza de mercado y a mí no se me ha olvidado por qué lucho”, expresó, asegurando que su trabajo como congresista está orientado a generar un cambio positivo en el país.

“Espero que sean más proyectos alternativos los que sigan gobernando a este país porque quienes gobernaron durante 40 años nos tienen en uno de los países más desiguales de Colombia”, agregó.
Finalmente, el presidente de la Cámara cerró su intervención reiterando que siempre trabajó para garantizar un Congreso plural y diverso, y que los ataques a su gestión son parte de una estrategia para desprestigiar su trabajo: “El trabajo está sobre la mesa y las cifras son claras”.
Más Noticias
La Bolsa de Colombia sorprende al mundo: así se convirtió en la de mayor valorización global en 2025
Los flujos de capital muestran una competencia silenciosa entre actores locales y foráneos. Las cifras revelan estrategias opuestas y un mercado en plena transformación

Fredy Calvache pide ayuda para regresar al Cauca: acude al presidente Petro para pasar sus últimos días en su casa en Colombia
El comunicador oriundo de Popayán busca regresar a su ciudad para enfrentar la etapa terminal del cáncer gástrico que lo afecta

Millonarios y otra goleada a Alfredo Arias: estos han sido los resultados del uruguayo contra los Embajadores
El estratega Charrúa ha visitado el estadio Nemesio Camacho El Campín en reiteradas ocasiones, pero no se ha llevado resultados positivos frente a los Albiazules

Colombia reabrió su embajada en Barbados tras 23 años y desató dura respuesta de Francisco Barbosa: “Que no compren mucho mobiliario...”
El regreso diplomático a Bridgetown ameritó una fuerte reacción del exfiscal General de la nación, en sus redes sociales, que se sumó a los cuestionamientos que ya había hecho la periodista Vicky Dávila sobre el uso de recursos y la estrategia internacional del actual Gobierno

Frente de las disidencias al que se atribuyó el ataque al helicóptero en Amalfi habría instalado cilindros bomba en la vía a Hidroituango: fueron desactivados
Los artefactos explosivos fueron hallados en un punto del tramo vial que conecta a Medellín con la central hidroeléctrica, infraestructura fundamental para la generación de energía en Antioquia
