Gustavo Petro no salió bien librado en encuesta de Invamer de noviembre, desaprobación sigue siendo alta: así le fue

En la medición de noviembre, el presidente de la República tuvo un retroceso en relación con los resultados de julio, cuando sus índices eran levemente mejores

Guardar
La administración de Gustavo Petro
La administración de Gustavo Petro no convence a seis de cada 10 encuestados, según Invamer - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE

La más reciente encuesta de la firma Invamer, revelada el jueves 28 de noviembre de 2024, volvió a dejar mal parado al presidente de la República, Gustavo Petro, que retrocedió con respecto a la anterior medición, de julio, en la que había logrado un ligero repunte en sus indicadores. El jefe de Estado continúa siendo resistido por al menos seis de cada 10 colombianos, a juzgar por los resultados en los que su gestión parece tener inconformes a los ciudadanos que participaron de este ejercicio.

De acuerdo con los resultados, que corresponden a 1.200 encuestas que se llevaron a cabo entre el 22 y 26 de noviembre, el 59,9% de los consultados desaprueba la gestión del primer mandatario, frente a un 35,7% que aprueban su labor. Hace cuatro meses, cuando se dio a conocer la última medición de este tipo por parte de Invamer, la balanza estaba en un 58% de rechazo a Petro frente a un 35% de respaldo, con lo que en líneas generales se mantiene la tendencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?”, fue la pregunta que se le hizo a los participantes de la encuesta, en un resumen en el que el primer mandatario resultó afectado, pues no logró bajar. Y cuyos resultados fueron divulgados por los dos medios contratantes de la misma: Noticias Caracol y Blu Radio, así como el de la intención de voto para conocer al que sería el sucesor del primer mandatario.

Gustavo Petro ha recibido el
Gustavo Petro ha recibido el rechazo de aproximadamente seis de cada 10 consultados en la encuesta de Invamer - crédito Colprensa

El primer registro de Invamer a Petro como presidente, que se conoció el noviembre de 2022, reveló por aquel entonces cómo el mandatario arrancaba con un índice de popularidad del 50% y de rechazo del 43%; números que cambiaron de forma radical con el pasar de los meses, al punto de que hoy solo menos de cuatro colombianos, si se tuviera en cuenta esta muestra representativa, están del lado del gobernante en sus diferentes iniciativas y forma de liderar al país.

Por fortuna para Petro todavía no llega a niveles del expresidente Iván Duque, que se despidió con un 65% de desaprobación, y el 28% de imagen positiva, cuando se hizo la última medición de su gobierno, en junio de 2022; en la época en la que se estaban llevando a cabo las elecciones en Colombia, lo que pudo influir en esta tendencia, pues por aquel entonces los sondeos mostraban como favorito a ganar los comicios a Petro, superando consigo al hoy fallecido Rodolfo Hernández.

La vicepresidenta Francia Márquez también
La vicepresidenta Francia Márquez también registró números en rojo en la encuesta de Invamer - crédito @FranciaMarquezM/X

Así le fue a Francia Márquez en la encuesta de Invamer de noviembre

Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez Mina sigue en caída libre, pues el nivel de desaprobación pasó del 59,6% en julio de 2024, al 65,7% en noviembre; mientras que el apoyo a su gestión ahora es del 23,2%, cuando en el anterior registro de esta firma era del 26,4%. Es llamativo que Márquez tiene, incluso, peor imagen que el jefe de Estado, a falta de un año y nueve meses para el final del presente mandato, y cuando desde la Casa de Nariño apuestan a diferentes iniciativas clave.

Ficha técnica de la encuesta

En la medición, que se financió con recursos de los medios anteriormente citados, tuvo en cuenta a 1.200 encuestados, de un total de 56 poblaciones, entre ellas Bogotá como distrito capital. Participaron hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos, con cubrimiento tanto urbano como rural, lo que arrojó un nivel de confianza del 95%, mientras que margen de error oscila entre el 3,97% y un 4,04% para este caso.

Más Noticias

Héctor Abad Faciolince volvió a despacharse contra Gustavo Petro y le lanzó duros dardos: “Se trata de saber quién es”

El escritor y columnista antioqueño le lanzó nuevos “dardos” al jefe de Estado, en el que reseñó que el llamado izquierdismo del mandatario es una mezcla de “populismo, matoneo verbal y amigotes corruptos”

Héctor Abad Faciolince volvió a

Descubrió la doble vida de su novio y lo confrontó el día de su boda con otra mujer: “Se arrepintió de no haberse quedado conmigo”

La creadora de contenido Pamela Estapelaa compartió una historia de infidelidad que marcó su adolescencia y que permaneció en secreto hasta que un familiar del implicado decidió revelar la verdad

Descubrió la doble vida de

J-HOPE lidera el top de las 10 canciones de K-pop más escuchadas en iTunes Colombia

Luego de salir del servicio militar en Corea del Sur, regresa el cantante con nuevos lanzamientos, posicionándose entre los favoritos del público

J-HOPE lidera el top de

En imágenes: fuertes lluvias generan inundaciones y emergencias en Bogotá

En redes sociales los internautas compartieron imágenes del caos que generaron las lluvias en diferentes sectores de la ciudad, afectando la movilidad vial, e incluso estaciones de Transmilenio

En imágenes: fuertes lluvias generan

Bogotá reduciría significativamente parqueaderos en 2027: afectaría a motociclista y conductores de particulares

Con 1.877.804 vehículos en la ciudad y apenas 176.122 espacios disponibles, la ciudad enfrenta una escasez crítica de estacionamientos que complica la movilidad diaria de miles de ciudadanos

Bogotá reduciría significativamente parqueaderos en
MÁS NOTICIAS