
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) anunció que el Tour Colombia 2.1 no se llevará a cabo en el 2025, debido a las dificultades económicas que presentan y la redistribución de recursos por parte del Gobierno nacional.
Una de las carreras ciclísticas más importantes de América no se correrá en el país. A través de un comunicado, la FCC enfatizó que el dinero que anteriormente le entregaba el Ministerio del Deporte para el evento sería asignado a otros fines.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De esta manera, la ministra del Deporte, Luz Cristina López, explicó el jueves 28 de noviembre que el Gobierno no prioriza eventos deportivos como el Tour Colombia: “Los recursos para el deporte y el deporte de rendimiento nunca van a alcanzar. Las demandas en materia deporte rendimiento son muchas y por supuesto que los recursos son limitados, hay que priorizarlos, deben estar puestos estratégicamente”.
La jefe de cartera también indicó que debe ser compromiso de las federaciones, “ellos en sus estrategias y sus desarrollos deben generar otras líneas de financiación de estos eventos que no son directamente a través de los recursos de Gobierno”. Fue así como López reveló que “hemos hablado con algunas de ellas y saben que la prioridad de los recursos no está para un evento de ciclismo que puede costar entre 8 mil y 10 mil millones de pesos que se consumen en una semana”.

Finalmente, la ministra de Deporte resaltó que esos recursos se pueden enfocar en deportes escolares o en procesos de fomento y desarrollo, “claramente son mucho más benéficos y más estratégicos que poner esos recursos en un solo evento que es tan corto y en materia deportiva, no le dejan nada al país”, concluyó.
En cuánto al recorte presupuestal de 307 mil millones de pesos en el ministerio del Deporte aseguró que: “Estos recortes claro que afectan el desarrollo de programas, sin embargo, todos los ministerios somos conscientes de la situación macroeconómica que en este momento atraviesa el país y en ese orden no podemos hacer nada distinto a que con aquellos recursos que sí podemos disponer, pues los pongamos estratégicamente en cumplimiento el plan nacional de desarrollo del plan de gobierno de las estrategias deportivas principales de gobierno nacional”.
Egan Bernal, Miguel Ángel “Supermán” López y Sergio Higuita son algunos de los ciclistas que han dejado su huella en la competencia que comenzó en 2018. Sin embargo, la edición de 2025, que sería la quinta fue cancelada.
La competencia, que se suspendió entre 2021 y 2023 debido a la pandemia y la falta de recursos económicos, regresó en 2024 con Rodrigo Contreras como campeón. A lo largo de sus ediciones, ha contado con la participación de figuras internacionales como los británicos Chris Froome y Mark Cavendish, así como el francés Julian Alaphilippe.
El evento debutó en 2018 con Egan Bernal como el primer ganador, quien un año después se coronaría en el Tour de Francia. En 2019, Miguel Ángel “Supermán” López se llevó el título, seguido por Sergio Higuita en 2020.

¿Cuál es el motivo de no correr el Tour Colombia?
El Tour Colombia, una de las competencias más destacadas del ciclismo en el país no se llevará a cabo en el 2025. Esta decisión, anunciada por la Federación Colombiana de Ciclismo, responde a la necesidad de redirigir los recursos hacia el fortalecimiento del ciclismo de base y el calendario nacional e internacional de competencias, según informó la entidad.
La Federación Colombiana de Ciclismo explicó que las dificultades económicas y las prioridades estratégicas para el desarrollo deportivo en las regiones han influido en la decisión de cancelar el evento.
“El compromiso del Ministerio del Deporte con la Federación Colombiana de Ciclismo permanece intacto, manteniendo el apoyo con recursos económicos a la entidad. Sin embargo, estos recursos destinados para el próximo año se enfocarán en la promoción del ciclismo base y en el fortalecimiento del calendario nacional e internacional de competencias, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo de nuevos talentos y fomentar el crecimiento del deporte en todas las regiones del país”, señaló el comunicado.

A pesar de la cancelación, el compromiso del Ministerio del Deporte con la federación se mantiene firme, asegurando el apoyo económico necesario para impulsar el crecimiento del ciclismo en el país.
Los recursos que se habrían destinado al Tour Colombia se enfocarán ahora en la promoción del ciclismo de base, con el objetivo de identificar y desarrollar nuevos talentos en diversas modalidades como ruta, pista, BMX, mountain bike, BMX freestyle y paracycling.
Este enfoque busca asegurar un crecimiento sostenible del deporte en todas las regiones de Colombia, fortaleciendo las bases del ciclismo nacional.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Uribe prohibió las palabras “motosierra” y “dar de baja” a precandidatos presidenciales del Centro Democrático
El expresidente señaló que de esta manera se evitará provocar divisiones de cara a la contienda en 2026 en la que esperan volver al poder

Arauca: se registró un sismo de magnitud 3.1
El movimiento telúrico comenzó a las 05:22 (hora local)

Familias de colombianos encarcelados en Venezuela protestarán en la Plaza de Bolívar
Volverán a hacer un llamado para lograr que con gestiones diplomáticas con el régimen Nicolás Maduro se les permita poder visitar a sus parientes privados de la libertad en el país hermano

Procurador General de la Nación condenó ataques contra miembros de la Fuerza Pública que dejan 18 uniformados muertos
Gregorio Eljach también le exigió al Gobierno nacional llevar a cabo acciones contundentes en contra de los grupos armados organizados que están atentado contra policías y militares
