Universidades advierten sobre crisis por incumplimientos del Icetex: “Pueden poner en riesgo todo el sistema educativo”

Según la Asociación Colombiana de Universidades, la falta de claridad en las medidas gubernamentales está poniendo en riesgo los proyectos educativos de 332.000 estudiantes

Guardar
Una carta abierta exige acciones
Una carta abierta exige acciones inmediatas para abordar los retrasos en los fondos esenciales. Las consecuencias podrían ser devastadoras para la educación superior en el país - crédito Sofía Toscano/Colprensa

La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) expresó su preocupación por la situación financiera del Icetex, una entidad clave para el acceso a la educación superior en Colombia.

En una carta abierta dirigida al Gobierno nacional, Ascun solicita medidas urgentes para resolver las demoras en el traslado de recursos a esta institución, que podrían afectar a más de 332.000 estudiantes de bajos recursos que dependen de sus créditos para continuar sus estudios en 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La carta, difundida a través de diversas plataformas, subraya la importancia de que el gobierno comunique de manera oficial las acciones que tomará para garantizar la sostenibilidad financiera y operativa del Icetex.

Ascun advierte que la incertidumbre actual podría impactar negativamente en las metas del Plan Nacional de Desarrollo (PND), especialmente en lo que respecta a la cobertura y calidad educativa, así como a los objetivos en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTel).

Además, Ascun hace un llamado a convocar a las directivas de las instituciones de educación superior y a expertos en el tema para definir un plan de transición claro hacia la transformación del Icetex, que el gobierno desea impulsar. La asociación enfatiza que es crucial preservar el derecho fundamental a la educación para todos los colombianos, un principio que podría estar en riesgo si no se toman medidas adecuadas.

La comunidad educativa pide un
La comunidad educativa pide un plan de transición claro mientras crece la preocupación por el impacto en las universidades colombianas y el acceso a la educación - crédito Ascun

La situación del Icetex ha generado preocupación no solo entre las instituciones educativas, sino también entre los estudiantes y sus familias, quienes enfrentan una creciente incertidumbre sobre su futuro académico. Las recientes declaraciones del gobierno sobre la transformación del Icetex y las dificultades en el traslado de recursos han contribuido a esta confusión, según Ascun.

La asociación también destaca que las decisiones sobre cambios en el Icetex y la disminución de recursos podrían afectar la sostenibilidad del sistema nacional de educación superior, que es mixto, plural y diverso. En este contexto, Ascun insta a los diferentes actores de la sociedad colombiana a unirse en la defensa de un sistema educativo que ha sido construido a lo largo de siglos.

Finalmente, Ascun reitera su compromiso de apoyar los objetivos de cobertura, calidad y transformación de la educación superior en Colombia, en línea con las metas del PND. Sin embargo, insiste en la necesidad de un plan detallado que garantice el cumplimiento de los compromisos adquiridos y evite que la situación del Icetex se convierta en un obstáculo para el desarrollo educativo del país.

La senadora María Fernanda Cabal denuncia riesgos en Icetex por omisión del ministro de Educación

La senadora María Fernanda Cabal ha presentado una queja disciplinaria contra el ministro de Educación, José Daniel Rojas, acusándolo de poner en riesgo la educación de más de 300.000 estudiantes que dependen de los créditos del Icetex para continuar sus estudios superiores.

Según la senadora Cabal, la
Según la senadora Cabal, la ineficiencia del ministro deja sin posibilidades a los más vulnerables - crédito Colprensa

Cabal sostiene que esta situación se debe a una “grave omisión en sus funciones al frente de la Junta Directiva del Icetex”. La queja fue presentada ante la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello.

La senadora ha señalado que la falta de gestión y priorización de recursos ha puesto en peligro el acceso a la educación de estos jóvenes, lo que vulnera su derecho fundamental a la educación, consagrado en el artículo 67 de la Constitución de Colombia. Cabal enfatiza que el no desembolso de aproximadamente 400.000 millones de pesos destinados al financiamiento educativo está afectando directamente a los estudiantes más vulnerables.

Cabal acusa al ministro Rojas de “ineficiencia e irresponsabilidad”, argumentando que no se puede seguir premiando la inoperancia y la mediocridad de funcionarios que ocupan altos cargos sin conocer sus funciones. La crisis del Icetex ha generado preocupación sobre el manejo de los recursos públicos en el país y ha puesto en el centro del debate la gestión del Ministerio de Educación.

La situación ha provocado un intenso debate sobre la administración de los fondos destinados a la educación superior y ha puesto en tela de juicio la capacidad del gobierno para garantizar el acceso a la educación de miles de jóvenes colombianos. La queja de Cabal busca que se tomen medidas correctivas para asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan y que se garantice el derecho a la educación de todos los estudiantes afectados.

Guardar

Más Noticias

Noche de “erizadas” en ‘Yo me llamo’: los imitadores lograron sorprender con su parecido al artista original

Pese al avance que reconocieron los jurados en la mayoría de las presentaciones, hubo un dúo de imitadores que no logró avanzar en el proceso y se despidieron de la competencia

Noche de “erizadas” en ‘Yo

Estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 6 de febrero de 2025 por el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Estos fueron los sismos reportados

Fico Gutiérrez sorprendió a sus seguidores y dio importante anuncio con J Balvin: “Gratiniano, como nos gusta”

El alcalde de Medellín compartió un video en sus redes sociales en el que se le vio junto al reconocido cantante, al inaugurar un proyecto que busca impulsar la carrera de artistas emergentes en la capital antioqueña

Fico Gutiérrez sorprendió a sus

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias declaraciones acerca de la situación del ciclismo colombiano

El ciclista del Red Bull-BORA-hansgrohe reflexionó acerca de la falta de inversión en formación, el recorte de presupuesto y el dopaje, mientras se prepara para el Giro de Italia 2025

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin
MÁS NOTICIAS