
Durante el Congreso Anual de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que el ajuste en las tarifas de los peajes en Colombia se realizará en una única etapa a partir de enero de 2025.
Esta decisión descarta la propuesta inicial de la ministra de Transporte, María Constanza García, que había sugerido dividir el aumento en dos fases: una a finales de 2024 y otra a principios de 2025.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Bonilla explicó que la inflación anual alcanzó un 5,4% en octubre y se espera que cierre el año alrededor del 5%. Este contexto económico permite, según el ministro, normalizar las tarifas de los peajes en una sola ocasión.
“El proceso de ajuste será único. La inflación ha bajado y está en proceso de control, lo que nos permite normalizar las tarifas de peajes en una sola situación, a partir del próximo año (...) Esto significa que, si venimos ajustando esto, estamos en el momento de normalizar los precios de los peajes. Esa es la expectativa, que no sea en dos, sino en un solo momento”, señaló Bonilla”, afirmó el jefe de cartera.
El ajuste se basa en el incremento del 9,28% correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023. Hasta ahora, solo se había aplicado la mitad de este aumento, un 4,64% en agosto, quedando pendiente el resto. De finalizar el año con una inflación del 5%, los peajes subirían un 9,64% el próximo año.

La propuesta original de la ministra García buscaba mitigar el impacto para los usuarios de las carreteras nacionales mediante un aumento dividido. Sin embargo, el nuevo enfoque del Gobierno pretende simplificar el proceso y evitar un incremento fragmentado que pudiera generar confusión o insatisfacción entre los usuarios.
El anuncio de Bonilla se da en un contexto donde el Gobierno busca estabilizar la economía y controlar la inflación, lo que ha llevado a replantear estrategias en diversos sectores, incluida la infraestructura vial.
La decisión de un ajuste único en las tarifas de peajes refleja un intento por parte del Gobierno de ofrecer claridad y previsibilidad a los ciudadanos.
Lo que dijo el Ministerio de Transporte
Hace unos días, el Gobierno nacional, a través de la vocería de la ministra García, anunció un aumento en las tarifas de los peajes a partir de diciembre de 2024, una medida que busca enfrentar el déficit fiscal que supera los 400.000 millones de pesos. De acuerdo con el Ministerio de Transporte se habían programado dos incrementos consecutivos en las tarifas, el primero de los cuales se aplicaría el 1 de diciembre de 2024, con un ajuste del 4.64%.
Este aumento, que había sido postergado desde enero de 2023, pretende compensar parcialmente la inflación de 2022, que no se aplicó en su momento. La ministra de Transporte, María Constanza García, explicó a Noticias Caracol que estos ajustes son necesarios para cumplir con los contratos de concesión y normalizar los valores tras el congelamiento de tarifas decretado en 2023.

El segundo incremento está previsto para el 1 de enero de 2025, cuando las tarifas se ajustarán al Índice de Precios al Consumidor (IPC) con el que cierre el 2024, estimado en un 5% aproximadamente. Este ajuste podría significar un incremento acumulado cercano al 12% en algunas casetas de peaje, dependiendo de las categorías de los vehículos.
Para los conductores, estos aumentos representan un impacto significativo en el costo de los peajes. Las tarifas para vehículos particulares podrían superar los treinta mil pesos, mientras que el transporte de carga pesada también se verá afectado. La ministra García aseguró en ese momento que estos ajustes son cruciales para enfrentar el déficit fiscal generado por las medidas de congelamiento de tarifas del año anterior.
Más Noticias
El vínculo del “carnicero nazi” con Pablo Escobar y el crecimiento del narcotráfico en Latinoamérica
Un medio alemán expuso la relación que tuvo una de las figuras más llamativas de la Segunda Guerra Mundial con capos en América del Sur

Denver Nuggets vs. Oklahoma City Thunder: hora y dónde ver en Colombia el partido 4 por los playoffs de la NBA
El duelo entre los máximos candidatos al Jugador Más Valioso de la temporada sigue en marcha. Denver tiene la posibilidad de dar un paso fundamental en sus aspiraciones de llegar a las Finales de Conferencia

EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: hay clásico en El Campín
Los Cardenales que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”

Cayeron 5 integrantes del frente Amazonas Jhonier Arenas: estarían detrás de casos de homicidio y reclutamiento
Los presuntos criminales harían parte del componente financiero del Estado Mayor Central del frente. Su actuar ilícito estaba relacionado con las rentas ilegales de extorsiones, minería ilegal y narcotráfico en el bajo Caquetá, en el Amazonas y en las fronteras entre Brasil y Colombia

Señalan posible corresponsabilidad de maestras en caso de niños abusados en Bogotá: “Si no duermes te mando a donde Freddy”
El concejal Andrés Barrio expuso el relato de una vocera de los padres de familia que denunciaron al maestro del jardín infantil que abusó de al menos 10 menores en Ciudad Bolívar
