
En la mañana del miércoles 27 de noviembre se conoció la conclusión de la investigación sobre la muerte de Juan Felipe Rincón, el hijo del inspector de Policía Nacional.
El informe de la Fiscalía General de la Nación indicó que de las dos armas de fuego recopiladas durante las pesquisas por el crimen del joven de 21 años, la única apta para disparar fue la pistola de dotación del escolta de la víctima, Sergio Felipe Rico Rueda, según información revelada por W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se trata de una pistola SIG SAUER modelo SP2022 calibre 9x19mm serial 24B018951, con su respectivo proveedor. Además, el reporte informó sobre la segunda arma: “El revólver de co2 analizado como A2 (EMP 17), marca Dan Wesson, calibre 4.5 mm, serial 17D37188, ‘NO es apto para disparar’, debido a que el arma presenta ausencia de sus partes esenciales como tambor, brazo móvil o grúa, palanca de rotación del tambor y no presenta sincronismos de sus mecanismos de disparo”, se lee.
Para acompañar esta versión, el abogado de Andrés Sotelo, señalado por el caso, afirmó que el guardaespaldas de Juan Felipe fue al autor del disparo:

“En el momento que ya la compañera sentimental de Andrés Felipe se atraviesa y le dice ‘no a él no lo ataque, si es necesario máteme a mí’. El señor hace un disparo con tan mala suerte que hiere es a su protegido, es decir, al señor Juan Felipe Rincón”, señaló Carlos Galeano en declaraciones reveladas por Señal Colombia.
La defensa de Sotelo afirmó que el joven de 21 años tenía conversaciones con la prima de su pareja sentimental, de 8 años: “Juan Felipe Rincón sostenía conversaciones con esta niña en el cual mostraban fotos íntimas de parte y parte”.
¿Qué dice la necropsia?
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación está investigando el origen del proyectil que causó la muerte de Juan Felipe Rincón el domingo 24 de noviembre en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá.
Según los informes, en el lugar de los hechos había al menos dos armas de fuego: una perteneciente al escolta de Rincón y otra a una de las personas involucradas en la confrontación.
La necropsia realizada por Medicina Legal confirmó que Rincón falleció debido a un trauma torácico provocado por una bala. Sin embargo, el examen forense reveló que el cuerpo presentaba otras señales de violencia, incluyendo lesiones en la espalda, cabeza y extremidades, así como al menos una fractura y signos de hemorragia interna.
“Hombre de 21 años en quien, durante la necropsia, se documenta un trauma severo por proyectil de arma de fuego que compromete estructuras vitales torácicas, incluyendo los pulmones y el corazón, generando una hemorragia masiva aguda incompatible con la vida, la cual constituye la causa directa de su fallecimiento”, detalló.

En este contexto, Andrés Camilo Sotelo fue señalado como uno de los implicados en el homicidio. Además, un familiar de Sotelo, quien resultó herido durante el incidente y se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del Hospital El Tunal, también podría enfrentar cargos una vez que se recupere.
Más detalles del detenido por el asesinato de Juan Felipe
Andrés Camilo Sotelo Torres, acusado de homicidio doloso agravado y porte ilegal de armas, enfrenta un proceso judicial por la muerte del hijo del inspector General de la Policía Nacional, William Rincón.
Durante la audiencia de legalización de captura, celebrada el martes 26 de noviembre, se revelaron detalles sobre el caso. Según las autoridades, Sotelo portaba un arma traumática y tanto la víctima como su escolta podrían haber estado bajo los efectos del alcohol y drogas en el momento del ataque.

Sotelo, sin embargo, negó ser el autor del crimen, alegando que su arma no funcionaba y que fue el escolta, un patrullero de la Policía, quien disparó.
La Fiscalía sostuvo que los disparos que acabaron con la vida de Juan Felipe Rincón ocurrieron en medio de una riña. A pesar de que Sotelo se negó a firmar el acta de derechos del capturado, sus derechos fueron respetados, incluyendo el de guardar silencio. “
“Señorita cómo voy a aceptar si yo soy inocente, yo en ningún momento disparé un arma de fuego”, afirmó el detenido. Su abogado defensor, Carlos Fernando Galeano Medina, asumió su representación legal e informó a Sotelo sobre los detalles del proceso en su contra.
En la audiencia, Sotelo no aceptó los cargos, lo que obliga a las autoridades a continuar con la recopilación de pruebas y testimonios para esclarecer su responsabilidad en el caso. La investigación sigue en curso para determinar con precisión los hechos y las circunstancias que rodearon el incidente.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo


