
El nombramiento de Armando Benedetti como asesor cercano al presidente Gustavo Petro desencadenó una serie de reacciones que agitan el escenario político en Colombia, como la de María Fernanda Cabal. La decisión, tomada por el mandatario en un sorpresivo encuentro en Palacio de Nariño, fue vista por muchos como una jugada estratégica que refuerza el círculo de poder del presidente, mientras que otros cuestionan la conveniencia de la elección del exembajador ante la FAO en Roma.
Benedetti, que había anunciado su renuncia al cargo diplomático el mismo día del encuentro, alegando motivos de salud y familiares tras un tratamiento por adicción en México, no solo sorprendió con su regreso a la política, sino con el rol que ocuparía en el Gobierno: asesor directo de Petro, con un despacho cercano al suyo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El nombramiento fue percibido como una respuesta a la presión política que el político ejerce sobre la administración actual, debido a su conocimiento profundo de las dinámicas internas del Gobierno y su influencia en sectores clave del país, especialmente en la Costa Caribe.

El rechazo de varios ministros y la vicepresidenta Francia Márquez a esta decisión refleja las tensiones internas en el Gobierno. Según se conoció desde la Casa de Nariño, varios miembros del gabinete se habrían negado a participar en la reunión semanal con el presidente en solidaridad con los ministros críticos del nombramiento. Este clima de confrontación dentro de la administración gubernamental dejó en evidencia la división sobre la continuidad de figuras vinculadas a la campaña presidencial de 2022, que sigue siendo un tema delicado y polémico.
María Fernanda Cabal, senadora del partido Centro Democrático y aspirante a ser candidata presidencial por su colectivo, se sumó al debate y cuestionó públicamente la permanencia de Benedetti en el Gobierno, al sugerir que su presencia en el círculo cercano de Petro está relacionada con el poder que el diplomático ostenta debido a su conocimiento de los enredos políticos del presidente.
En un mensaje en su cuenta en X, la congresista se cuestionó: “¿Se pregunta el país por qué Benedetti cae parado?”, y al mismo tiempo insinuó que Benedetti podría tener información sensible sobre el financiamiento de la campaña presidencial de 2022.

La legisladora acompañó su mensaje con los audios filtrados por la revista Semana a mediados de 2023, que fueron grabados en una conversación entre Benedetti y Laura Sarabia. En los audios, el exsenador asegura que fue el principal responsable de organizar los votos de la Costa Caribe y sugiere que conoce el origen de los recursos que financiarían la campaña de Petro. “O es que quieren que diga quién fue el que puso la plata”, se escucha decir a Benedetti en uno de los fragmentos revelados.
“También es que se pasan de calidad, yo fui el que organicé todos los votos hijueputa en la costa, todos hijueputas, sin que pusieran un peso, y además esa plata se fue para el pacífico, ¿quién ve eso ahora? Nada. O es que quieren que diga quién fue el que puso la plata. No me jodan la hijueputa vida, no me jodan la vida, porque lo que pasó ayer y antier, una mierda Laura (Sarabia), de parte tuya y de parte del presidente. Y prepárense porque yo en cualquier momento reclamo mi espacio político y no lo hagan para que vean y si creen que es una amenaza, es una amenaza. Si quieres grabarlo, grábalo. Exploto porque ustedes ayer me maltrataron como una mierda y eso no se le hace a Benedetti”, se escuchó al diplomático.
Las conversaciones filtradas alimentaron las especulaciones sobre las finanzas de la campaña de Petro, especialmente sobre el uso de dinero en regiones clave como el Pacífico y la costa Caribe. En ellas, Benedetti también expresa su molestia por lo que considera un trato injusto por parte del Gobierno, al sugerir que su influencia en la campaña y su aporte en la recolección de votos debieron ser reconocidos de manera diferente.

Más Noticias
JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Crisis de seguridad en Bogotá: 292 homicidios con armas de fuego reportados en 2025
La ciudad está viviendo una escalofriante tendencia en los últimos años, superando las 2.400 muertes en 2023
