
Durante la noche del martes 26 de noviembre, se reportó que aproximadamente 50 funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) fueron retenidos por indígenas de la comunidad embera que están protestando contra en Gobierno Nacional en la sede de esa entidad que se ubica en el Centro Administrativo Nacional (CAN) en el centro geográfico de Bogotá.
Los integrantes de esa comunidad ancestral arribaron en la madrugada desde sus territorios en Risaralda para expresar su descontento por los supuestos incumplimientos de la administración del presidente, Gustavo Petro, para garantizarles sus derechos fundamentales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y aunque vienen sosteniendo diálogos con los delegados gubernamentales, durante la noche no llegaron a ningún acuerdo, por lo que algunos indígenas no permitieron la salida de los servidores públicos que laboran en la ANT, incluídos un juez, hasta altas horas de la noche, informaron en la emisora La W Radio.
No obstante el director de esa entidad, Felipe Herman, negó dicha situación, aunque reconoció que hubo un impasse con los miembros de la comunidad ancestral.
“No existe, ni existió retención de funcionarios. Estamos aún dialogando y organizando la agenda de mañana junto a la comunidad Emberá. Se generó un momento de tensión por un patrullaje de un drone que fue aclarado en la Mesa (sic)”, aseguró el funcionario en su cuenta oficial de la red social X.

De hecho en una grabación que dieron a conocer en el medio radial, Harman dio un parte de tranquilidad sobre la situación con los embera y sostuvo que las reuniones continuarían en la mañana del miércoles.
Uno de los representantes del pueblo originario confirmó que seguirían trabajando el miércoles para lograr acuerdos y el retorno a sus territorios.
“La minga indígena de Risaralda sigue en concertación con el gobierno. Establecimos un diálogo y, dios mediante, mañana seguiremos, porque será otro día, que será mejor para los pueblos indígenas del departamento”, dijo el líder indígena.
Estas comunidades señalan que en sus territorios hay una complicada situación de violencia, que ha tenido como consecuencia como problemas de acceso al agua potable, así como la destrucción de sus lugares sagrados.
El líder de los embera conminó a que desde el Gobierno Nacional desarrollen proyectos productivos sostenibles en sus territorios que puedan contrarrestar las duras condiciones en las que están viviendo que, además, están repercutiendo en la salud mental de su comunidad, que incluso ha provocado que los más jóvenes de su comunidad se suiciden.
Más comunidades indígenas con descontento
A la protesta de los embera, se suma la de los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) que también buscan un diálogo con el Gobierno Nacional con una delegación que se encuentra en la capital colombiana con la que buscan que se les garanticen sus derechos fundamentales en sus territorios.
No obstante, a través de un video que publicaron en la cuenta oficial de X de esa organización, uno de los líderes de los pueblos originarios de esa zona del suroccidente del país entregó un balance negativo de la jornada y aseguró que hay un desorden desde la administración Petro para asumir el tema.
El líder de las comunidades originarias señaló que llegaron a Bogotá para “exigir una mesa técnica política” con la que se le hiciera “seguimiento” a los acuerdos que pactaron con el Gobierno Nacional, por lo que estarían planteando la posibilidad mantenerse en protesta.
“Queremos enviar el mensaje claro a la población, y sobre todo al departamento: debemos estar listos en asamblea permanente para las decisiones y las respuestas que tengamos aquí en la ciudad de Bogotá”, concluyó.
Más Noticias
Se filtró “Trionda”, el balón con el que se jugará el Mundial de Norteamérica en 2026
Se espera que su precio estimado sea de 170 dólares en el mercado internacional, es decir, alrededor de 680 mil pesos colombianos

Salario mínimo 2026: Dane reveló dato de inflación de agosto, importante para la concertación entre empresarios y trabajadores
La inflación es uno de los factores determinantes en el aumento del salario, pues mide la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores

Ejército halló campamento del Clan del Golfo en el sur de Bolívar: criminales habrían huido del lugar hacía dos días
Miembros de la fuerza pública intensificaron operativos en varias regiones de esa zona del país para contrarrestar el accionar criminal del grupo armado

Las cuentas del Estado no cuadran y faltan $45 billones: esto alertó Carf
Un informe del Comité Autónomo de la Regla Fiscal reveló un déficit sin precedentes que pondría en jaque la planeación económica. La presión sobre el gasto público y la incertidumbre sobre una nueva reforma tributaria abren un debate crucial

Jhon Alex Castaño no se quedó callado y enfrentó a locutora de radio en plena entrevista: “No estoy mal y no pelearé con una niña”
El cantante volvió a ser centro de atención luego de participar en una entrevista que, lejos de desarrollarse de manera rutinaria, estuvo marcada por un aire de tensión
