
El Consejo de Estado inadmitió la demanda presentada por el exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela, con la que buscaba anular la resolución que designó a 18 exparamilitares como gestores de paz.
Según la decisión del alto tribunal, la solicitud no cumplió con los requisitos establecidos en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Errores en la presentación de la demanda
En la parte resolutiva del auto, firmada por el consejero de Estado Oswaldo Giraldo López, se señala que el demandante no acreditó el envío electrónico de la demanda y sus anexos a la autoridad demandada, tal como lo exige el artículo 162 del CPACA. Ante esta situación, el Consejo de Estado decidió inadmitir la demanda, pero concedió a Ruiz un plazo para corregir las inconsistencias.
“Se inadmitirá la demanda y se le concederá a la parte actora un plazo de diez (10) días para que la corrija en el aspecto señalado, so pena de rechazo, de acuerdo con el artículo 170 del CPACA”, establece el auto del Consejo de Estado.
De no subsanar los errores en el tiempo estipulado, la demanda será rechazada de forma definitiva, lo que pondría fin a la intención de Wilson Ruiz de frenar la designación de los exparamilitares como gestores de paz.

Contexto de la demanda y polémica por la designación de gestores de paz
La reciente decisión del Gobierno del presidente Gustavo Petro de nombrar a exlíderes paramilitares como gestores de paz ha desatado una ola de críticas en varios sectores del país. Figuras como “Jorge 40″, Hernán Giraldo, “Macaco”, “HH” y “Don Berna”, antiguos miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), han sido seleccionadas para desempeñar este rol, lo que ha generado una fuerte controversia, especialmente entre las víctimas del conflicto armado.
El 15 de noviembre, el exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela expresó su rechazo a la medida y anunció que había presentado una demanda de nulidad contra la Resolución No. 453, emitida el 8 de noviembre de 2024, la cual formalizó la designación de estos exparamilitares como gestores de paz.
En su cuenta de X, Ruiz explicó que el fundamento de su demanda era que esta resolución favorece a los victimarios sin poner la debida atención a las necesidades de reparación de las víctimas del conflicto armado: “Como anuncié en mis redes sociales, he interpuesto una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado contra la Resolución No. 453 del 8 de noviembre de 2024, expedida por la Presidencia de la República, que designa como gestores de paz a 18 exmiembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”, escribió el exministro.
Además, Ruiz cuestionó el concepto de paz que se está promoviendo con esta resolución, asegurando que distorsiona el enfoque constitucional de este principio fundamental. “La resolución tergiversa el concepto constitucional de paz, beneficiando a victimarios sin dar prioridad a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado”, manifestó, a través de un comunicado oficial.

Ruiz enfatizó que la verdadera construcción de la paz debe centrarse en garantizar los derechos y la reparación de las víctimas, quienes han sido los principales afectados por el conflicto armado en Colombia. En su publicación, subrayó que cualquier esfuerzo por consolidar la paz en el país debe respetar las garantías de quienes sufrieron las consecuencias de la violencia: “La construcción de paz en el territorio debería estar enmarcada en el respeto a las garantías de quienes fueron víctimas del conflicto”.
La demanda presentada por Ruiz se suma a las voces críticas que consideran que la inclusión de estos exlíderes paramilitares en procesos de paz puede ser un paso equivocado, que ignora el sufrimiento de las víctimas y, en lugar de fomentar la reconciliación, podría perpetuar la impunidad.
Más Noticias
Se conocieron nuevos audios donde el Clan del Golfo ordenan asesinar a altos mandos de la Policía en Colombia
En las comunicaciones interceptadas por la Fuerza Pública se expone la crueldad con la que esta organización criminal planea sus acciones delictivas

Ministerio de Defensa atribuyó el secuestro de un menor de 11 años en Jamundí a las disidencias de Iván Mordisco
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró en su cuenta de X que secuestrar a un menor de edad “es cruzar todos los límites del horror”, y recordó la recompensa que está ofreciendo la Gobernación del Valle del Cauca

Cambios en ‘La casa de los famosos’: así serán las votaciones para nominar y eliminar participantes por parte del público
Con la definición del top 10, al que Norma Nivia no consiguió entrar, el ‘reality’ de convivencia impuso una nueva regla de juego: “Ya no será por los favoritos”

Fuerte accidente de tránsito en Tolima dejó al menos tres muertos y más de 15 heridos
Un bus de transporte público terminó volcado tras perder el control debido a que el tramo se encontraba mojado por las intensas lluvias que afectan la región

Armada despliega 300 hombres en el Río Baudó: patrullajes nocturnos frente a presencia del ELN en Chocó
La Armada señaló que mantendrá la vigilancia de manera permanente, reforzando los patrullajes en coordinación con el Ejército Nacional y otras instituciones del Estado
