La intolerancia sigue siendo un problema grave en Colombia. Entre enero y diciembre de 2023 se registraron 51.100 casos, según reportó el Ministerio del Interior, y en 2024, episodios de riñas y acciones violentas en contextos de intolerancia se siguen presentando.
Bogotá, de hecho, representa un caso preocupante debido al incremento en sus cifras. De acuerdo con la Policía Metropolitana, en lo corrido del año se han documentado 1.200 incidentes relacionados con riñas y agresiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso más reciente se registró el 26 de noviembre de 2024, en el barrio Restrepo, ubicado en la localidad de Antonio Nariño de la capital colombiana. En medio de establecimientos de comercio y puntos de venta de ropa callejeros, dos comerciantes se fueron a los golpes. Los vendedores ambulantes protagonizaron una fuerte pelea en la que varias personas tuvieron que intervenir, mientras otras se alejaron para no terminar involucradas.

De acuerdo con la grabación que se viralizó en redes sociales, los sujetos en cuestión se agredieron físicamente mientras varias mujeres gritaban y trataban de evitar que continuaran con el altercado; intentaron halarlos de la ropa y golpearlos para disuadirlos: “¡¿Qué están haciendo? La policía!?, expresó una de las mujeres que estuvo presente en el lugar.
La pelea fue tal, que algunas personas pensaron que los comerciantes no se detendrían y que el resultado sería una tragedia: “Papi, venga por favor, venga que esos se van a matar”, mencionó una ciudadana.
Cuando los testigos lograron separar a los vendedores, la discusión continuó y algunos increparon a los involucrados por protagonizar el violento agarrón. La situación volvió a acalorarse y se tornó agresiva, nuevamente, luego de que otra mujer tomó un palo de escoba y golpeó a otra persona con él. Luego, otra mujer lanzó una silla de plástico contra uno de los comerciantes, mientras varios se insultaban y se gritaban.
El caso generó indignación tanto en la ciudadanía que presenció los hechos de violencia y que pidió una respuesta rápida por parte de las autoridades, así como de internautas que se informaron sobre lo sucedido a través de las redes sociales. Varios usuarios cuestionaron el actuar de los vendedores por no optar por el diálogo para resolver sus diferencias. Asimismo, aseguraron que se necesita una intervención urgente en el barrio por parte de la Policía Metropolitana.
“Mafias controlan el espacio público, siempre ha sido así, otra de las luchas perdidas como sociedad”; “Dónde está diálogo social, ¿dónde está espacio público? ¿Dónde está seguridad?”; “hay que hacer un plan Restrepo como se está haciendo con el centro de la ciudad”; “sáquenlos a todos, así dejan de pelear”, señalaron los ciudadanos.
De acuerdo con el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, citado por la revista Semana, los casos de intolerancia en la ciudad siguen siendo un tema de preocupación para las autoridades porque en varios de ellos las personas implicadas han sido asesinadas. Explicó, además, que en algunos de los episodios de violencia en consumo de alcohol ha sido un factor común y determinante.

“Al menos 110 de los homicidios de este año (2024) ocurrieron con personas en altísimo grado de alcohol. Las bebidas embriagantes son un disparador crítico no solo de las riñas por intolerancia, sino también de la violencia intrafamiliar y de feminicidios. Y aunque muchos piensen que la solución es cerrar los bares y discotecas más temprano, paradójicamente la mayoría de estas riñas que desencadenan en homicidios ocurren en el interior de las viviendas”, explicó el funcionario.
Los ciudadanos que deseen reportar casos de intolerancia ante las autoridades pueden comunicarse a través de la Línea de Emergencia 123. También pueden dirigirse al Comando de Atención Inmediata (CAI) más cercano para poner en conocimiento lo sucedido.
Más Noticias
Lotería de Manizales: resultados del sorteo de este miércoles 30 de abril de 2025
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

EN VIVO: más de 80 actividades se presentan durante la jornada de manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales iniciaron en diversas ciudades del país. Este es el seguimiento minuto a minuto

Irene Vélez respondió a María Fernanda Cabal por solicitud a la Procuraduría: “Vamos por buen camino”
La senadora del Centro Democrático cuestionó modificaciones previas al nombramiento de Irene Vélez en la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, mientras la exministra destacó las acciones de la actual administración del país como parte de un rumbo adecuado

La representante Mafe Carrascal calificó como “un fraude” la mini reforma laboral del Partido Liberal
La congresista perteneciente a la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico opinó acerca de las propuestas de la iniciativa del senador Miguel Ángel Pinto

Gobernador de Córdoba afirmó que policías no tendrán permisos ni vacaciones luego de la ofensiva del Clan del Golfo
Estos ataques terroristas ya ha cobrado la vida de cerca de 30 policías y soldados en el país, por lo que el mandatario departamental indicó que estas decisiones tienen como objetivo proteger a todos los integrantes
