Aumentó el número de matrículas en instituciones de educación superior públicas en Colombia: hay más de 920.000 alumnos

El incremento de matriculados en universidades e instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias públicas es de un 4% con respecto a 2023

Guardar
Hay 46.444 alumnos nuevos en
Hay 46.444 alumnos nuevos en el sistema, lo que evidencia un aumento muy alto en comparación con 2022: del 45,44% - crédito Ministerio de Educación

Los estudiantes en Colombia están optando cada día más por formarse en espacios de aprendizaje públicos, siendo este uno de los objetivos del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), en lo corrido de 2024 se ha registrado un incremento importante en la cantidad de alumnos matriculados en Instituciones de Educación Superior Públicas en todo el país.

Las cifras reportadas indican que, hasta el momento, 920.936 estudiantes están matriculados en universidades e instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias públicas, lo que representa un incremento del 4% con respecto a 2023. Eso quiere decir, que hay 46.444 alumnos nuevos en el sistema, lo que evidencia un aumento muy alto en comparación con 2022: del 45,44%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el Ministerio de Educación Nacional, estos resultados obedecen al enfoque que le ha dado el Gobierno Petro a la educación en Colombia, orientada al fortalecimiento de lo público. “La cartera atribuye estos resultados a la política de gratuidad ‘Puedo Estudiar’ y a la variada oferta académica de las instituciones de educación superior públicas”, precisó la Presidencia en un comunicado.

La nueva política ofrece 846.000
La nueva política ofrece 846.000 cupos para estudios de pregrado completamente gratis en 67 instituciones de educación públicas - crédito Freepik

La política, que cuenta con una inversión de $1,15 billones, ofrece 846.000 cupos para estudios de pregrado completamente gratis en 67 instituciones de educación públicas, lo que quiere decir que el 96% de la totalidad de las personas matriculadas en lo corrido del año figuran como beneficiarias. El impacto se ha visto reflejado en las regiones: el número de matrículas se incrementó en un 19,8% en el Eje Cafetero y en un 16,7% en el Pacífico.

Además, en las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias públicas 183.596 estudiantes se matricularon para cursar sus estudios en el segundo semestre de 2024, lo que implica un aumento del 16,7% con respecto al mismo periodo de 2023.

“El auge de las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias es una revolución del cambio en la educación superior. Estas instituciones son claves para garantizar que los jóvenes de las regiones más apartadas puedan acceder a una educación pertinente y de calidad”, indicó el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.

En las instituciones técnicas, tecnológicas
En las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias públicas 183.596 estudiantes se matricularon para cursar sus estudios en el segundo semestre de 2024 - crédito Colprensa

La política de gratuidad del Gobierno: ¿en qué consiste?

La política de gratuidad ‘Puedo Estudiar’ busca garantizar el acceso a una formación superior de calidad e inclusiva a los ciudadanos. Se centra en la eliminación de barreras y en la ampliación de beneficios:

  1. Para demostrar que se pertenece a alguna comunidad indígena o que se es víctima del conflicto armado, ya no se debe estar incluido en la base certificada del Sisbén IV, sino que se debe cumplir con ciertos requisitos socioeconómicos:
    1. Estar en el estrato 1, 2, 3.
    2. Ser de la población indígena, del pueblo Rrom, de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
    3. Ser víctima del conflicto, tener una discapacidad, ser de una comunidad campesina, estar privado de la libertad.
    4. Estar en los grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.
  2. Se eliminó el límite de edad: ya no se requiere tener entre 14 y 28 años.
  3. Ahora ciudadanos extranjeros también pueden acceder a la educación superior por medio de esta política.
  4. Se pueden aplazar los periodos sin ningún límite.
  5. Estudiantes con títulos de postgrados técnicos o tecnológicos ahora pueden acceder a la política gratuidad.
  6. Se otorgaron dos periodos adicionales para que los estudiantes puedan finalizar sus programas académicos.
  7. El Ministerio de Educación Nacional se encarga de los giros de recursos; ya no es el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).
El Ministerio de Educación Nacional
El Ministerio de Educación Nacional se encarga de los giros de recursos; ya no es el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) - crédito Luisa González/Reuters

Con la ampliación de la gratuidad y la flexibilización de los requisitos para ingresar al Sistema de Educación Superior estamos dando un paso significativo hacia la consolidación de la educación como un derecho fundamental, para que todas y todos los colombianos tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad que les permita vivir con dignidad, en condiciones de equidad”, aseguró la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, citada por Presidencia.

Más Noticias

Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones

El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano

Santa Fe vs. Junior EN

Guillermo Reyes celebró archivo de diligencia judicial por posible favorecimiento de contratos cuando era ministro de Transporte

El funcionario, que estaba ejerciendo como embajador de Colombia ante Suecia hasta que le anularon el nombramiento por su presunta falta de manejo del idioma inglés, afirmó que siempre actuó “correctamente”

Guillermo Reyes celebró archivo de

El presentador de Noticias Caracol Andrés Montoya reveló por qué no puede tener más hijos

El periodista, padre de un niño llamado Pedro, destacó cómo la llegada de su hijo transformó su perspectiva de vida y lo motivó a priorizar su bienestar emocional y el de su pequeño, garantizando una paternidad presente y responsable

El presentador de Noticias Caracol

Etapa 2 del Giro de Italia 2025: Joshua Tarling gana la contrarreloj y Primoz Roglic se convierte en el nuevo líder, Daniel Martínez y Egan Bernal fueron los mejores colombianos

El británico del Ineos Grenadiers ganó la etapa 2 del la Corsa Rosa y el excampeón de la carrera italiana se convirtió en el nuevo líder de la ronda italiana, por Colombia, el Condor de Zipaquirá subió puestos en la general y el subcampeón de la edición de 2024 fue el mejor en la jornada del 10 de mayo de 2025

Etapa 2 del Giro de

Esposa de fiscal Pecci lo recordó con una carta a tres años de su muerte: “Perdóname por ya no creer en la justicia”

A raíz del magnicidio del fiscal antimafia paraguayo en Colombia, la periodista Claudia Aguilera pidió a sus colegas no dejar de lado el insistir para que se siga avanzando en la investigación

Esposa de fiscal Pecci lo
MÁS NOTICIAS