
Reino Unido decidió restablecer el requisito de visa para los ciudadanos colombianos a partir del 26 de noviembre de 2024, según informaron las autoridades británicas.
Esta medida revierte la exención que había sido implementada en noviembre de 2022, y que permitía a los colombianos visitar el país por hasta seis meses sin necesidad de visa. La decisión se tomó por el aumento de solicitudes de asilo fraudulentas, según declaraciones del embajador británico en Colombia, George Hodgson.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con esta nueva disposición, el número de países que exigen visa a los colombianos supera las cien naciones. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, los países que requieren este documento se distribuyen en varias regiones del mundo.
En Asia, países como China, India y Japón figuran en la lista. En África, naciones como Egipto y Sudáfrica también exigen visa. En Europa, además del Reino Unido, países como Rusia y Croacia mantienen este requisito.

En el continente americano, Estados Unidos y Canadá son algunos de los países que solicitan visa a los colombianos. En Oceanía, países como Papúa Nueva Guinea y Samoa también están incluidos en la lista. Además, territorios especiales como Hong Kong y Aruba requieren este documento para el ingreso de ciudadanos colombianos.
La medida del Reino Unido se suma a una serie de requisitos que los colombianos deben cumplir al planear viajes internacionales, especialmente en la temporada de fin de año y vacaciones. La visa, a menudo un trámite costoso y prolongado, puede ser un obstáculo significativo para los viajeros, ya que su rechazo implica la imposibilidad de ingresar al país de destino.

El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, explicó al diario El Tiempo que se estableció una ventana de transición hasta el 24 de diciembre para aquellos colombianos que ya tenían planes de viaje y boletos comprados, permitiéndoles ingresar sin visa durante este periodo. Sin embargo, a partir de la fecha mencionada, todos los demás viajeros deberán realizar el trámite de visa.
“Para los colombianos que tienen sus planes de viaje para Navidad, para visitar a sus familias -hay 50.000 compatriotas en el Reino Unido-, hemos logrado que se obtenga una ventana de transición de aquí al 24 de diciembre. Ellos no tendrán necesidad de la visa, siempre y cuando demuestren que tenían ya sus tiquetes y sus planes de viaje”, afirmó el diplomático colombiano.
Para aquellos interesados en conocer los países que no exigen visa a los colombianos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ofrece un listado actualizado en su página oficial, vigente hasta junio de 2024. Esta información es crucial para los colombianos que buscan destinos donde puedan viajar sin la necesidad de este trámite adicional.
El siguiente es el listado de los países que le piden visa a los ciudadanos colombianos para ingresar a sus territorios según el listado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores:
África
- Angola.
- Benín.
- Botsuana.
- Burkina Faso.
- Camerún.
- Comoras.
- Congo.
- Costa de Marfil.
- Djibouti.
- Egipto.
- Eritrea.
- Etiopía.
- Gabón.
- Gambia.
- Ghana.
- Guinea.
- Guinea Ecuatorial.
- Guinea-Bissau.
- Liberia.
- Libia.
- Madagascar.
- Malawi.
- Malí.
- Mauritania.
- Mozambique.
- Namibia.
- Níger.
- Nigeria.
- Ruanda.
- Senegal.
- Seychelles.
- Sierra Leona.
- Sudáfrica.
- Sudán.
- Sudán del Sur.
- Tanzania.
- Uganda.
- Zambia.
- Zimbabue.
América
- Estados Unidos.
- Canadá.
- Haití.
- Nicaragua.
- República Dominicana.
- Santa Lucía.
- Santo Tomé y Príncipe.

Asia
- Afganistán.
- Arabia Saudita.
- Argelia.
- Armenia.
- Azerbaiyán.
- Bahréin.
- Bangladesh.
- Brunei Darussalam.
- Camboya.
- China (República Popular).
- Corea del Sur (República).
- Corea del Norte (República Popular).
- India.
- Indonesia.
- Irán.
- Iraq.
- Japón.
- Jordania.
- Kazajistán.
- Kuwait.
- Laos (República Democrática).
- Malasia.
- Maldivas.
- Mongolia.
- Myanmar.
- Nepal.
- Pakistán.
- Palestina.
- Singapur.
- Sri Lanka.
- Siria.
- Tayikistán.
- Timor Oriental.
- Vietnam.
- Yemen.
- Taiwán.
Europa
- Bosnia y Herzegovina.
- Bielorrusia.
- Croacia.
- Eslovaquia.
- Eslovenia.
- Grecia.
- Hungría.
- Islandia.
- Kosovo.
- Letonia.
- Lituania.
- Malta.
- Moldavia.
- Montenegro.
- Polonia.
- Reino Unido.
- Rumania.
- Rusia.
- Serbia.
- Ucrania.
Oceanía
- Kiribati.
- Micronesia.
- Nauru.
- Papúa Nueva Guinea.
- Samoa.
- Tonga.
- Tuvalu.
Territorios especiales
- Macao (SARG-China).
- Hong Kong (SARG-China).
- Aruba (Países Bajos).
- Bonaire (Países Bajos).
- Curazao (Países Bajos).
- Guadalupe (Francia).
- Guyana Francesa (Francia).
- Martinica (Francia).
- Mayotte (Francia).
- Nueva Caledonia (Francia).
- Polinesia Francesa (Francia).
- Reunión (Francia).
- Saba (Países Bajos).
- San Bartolomé (Francia).
- San Eustasio (Países Bajos).
- Saint Maarten (Países Bajos).
- Saint Martin (Francia).
- Saint Pierre et Miquelón (Francia).
- Soberana Orden Militar de Malta.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”
El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad


