
En el corregimiento de Sevillano, en el municipio de Ciénaga, un operativo conjunto entre Corpamag y la Policía Nacional, a través de su Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, permitió el rescate de 14 flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) y 9 gaviotas (Larus atricilla), que se encontraban en una vivienda. Las autoridades presumen que las aves fueron capturadas con fines de consumo humano, lo que es una práctica ilegal que pone en peligro la fauna local y afecta la biodiversidad de la región.
La intervención se llevó a cabo tras la falta de justificación por parte de los propietarios de la casa, quienes no pudieron explicar la tenencia de las especies. Como resultado, las aves fueron rescatadas y trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, donde se les proporcionó atención médica para su rehabilitación. Los especialistas evalúan su estado de salud para asegurar que, una vez recuperadas, puedan ser liberadas y regresen a su hábitat natural, restaurando su papel ecológico y ayudando a mantener el equilibrio en los ecosistemas acuáticos locales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El rescate de estas aves es un recordatorio de la importancia de proteger la fauna silvestre, especialmente cuando su captura y tenencia sin permiso puede tener consecuencias graves. Según el Código Penal, la posesión ilegal de fauna silvestre puede acarrear penas de hasta siete años de prisión. Ante esta situación, Corpmag hizo un llamado a la comunidad para que se comprometa a denunciar cualquier caso de tráfico ilegal de especies y colaborar en la protección del medio ambiente, reforzando los esfuerzos para evitar la captura y comercialización de animales en peligro.
Los flamencos rosados y las gaviotas juegan un papel ecológico fundamental. Los flamencos, al alimentarse de organismos en las aguas de las ciénagas y lagunas, ayudan a regular la calidad del agua, mientras que las gaviotas controlan las poblaciones de peces y pequeños invertebrados. La pérdida de estas aves podría desestabilizar estos ecosistemas y afectar a las comunidades que dependen de ellos para su sustento. Además, contribuyen al equilibrio de la biodiversidad, favoreciendo la regeneración de hábitats acuáticos y el control natural de plagas, lo cual beneficia a la salud del entorno y las especies locales.

Además de su importancia ecológica, la tenencia ilegal de estas especies también representa una amenaza para la salud pública, dado que muchas de estas aves son migratorias y pueden portar enfermedades, como la influenza aviar, que podrían transmitirse a otros animales o a los seres humanos. Esto resalta la urgencia de tomar medidas para evitar su captura y mantener a estas aves en su hábitat natural, garantizando así la protección de la salud humana, animal y el equilibrio de los ecosistemas locales.
Para frenar la captura y consumo de aves silvestres, Corpamag implementó una campaña educativa en las zonas afectadas. A través de esta iniciativa, se busca sensibilizar a la población sobre los peligros de poseer animales salvajes y promover alternativas sostenibles para la subsistencia. En este caso particular, se entregó aves de granja, como gallinas y pollos, a las familias involucradas, con el fin de proporcionarles una fuente de alimento legal y accesible, sin recurrir a la captura ilegal de fauna. Además, se realizaron talleres y charlas informativas sobre la importancia de conservar las especies locales y su papel en los ecosistemas.

Walberto Naranjo, coordinador del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, enfatizó la importancia de proteger la biodiversidad local: “Es fundamental que las comunidades comprendan la importancia de estas aves para nuestros ecosistemas y los riesgos sanitarios asociados a su captura y tenencia en ambientes domésticos. En Corpamag buscamos construir alternativas que preserven nuestra biodiversidad y fortalezcan la seguridad alimentaria de las familias”.
Más Noticias
Dimayor pierde tutela para evitar ser sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio por prácticas anticompetitivas
El fallo dejó en pie la sentencia en contra de la entidad rectora de los clubes de fútbol colombiano

Se va la directora de la Uaesp tras rechazo al modelo exclusivo de recolección de basuras: Galán solicitó su renuncia
La Administración distrital busca un nuevo perfil para liderar la entidad tras la salida de Consuelo Ordóñez, motivada por la reciente negativa de la CRA y presiones políticas en el Concejo

Dos soldados secuestrados en Cúcuta fueron entregados a una comisión de la ONU en límites con Venezuela
El episodio ocurrió mientras se mantienen vigentes los operativos en la frontera dirigidos a combatir el secuestro, el contrabando y otras formas de criminalidad transfronteriza

Aumentan delitos nocturnos tras decreto de ‘Rumba Segura en Bogotá’: “Los datos evidencian que esta propuesta sigue siendo insuficiente”
Las cifras oficiales muestran un incremento en hurtos, homicidios y delitos sexuales durante la madrugada, mientras expertos y autoridades discuten si la regulación realmente protege a la población y fomenta la seguridad

Álvaro Uribe rechazó la creación de una zona binacional con Venezuela: “Las autoridades deberían ayudar a la captura de Nicolás Maduro”
Según el expresidente, la actual situación del país vecino constituye un factor desestabilizador para la región y representa una amenaza directa para la seguridad y la democracia en Colombia
