Soldados salvaron la vida de tres disidentes heridos en combates con el Ejército en el Valle del Cauca

Los tres sujetos estaban heridos por un combate con la Fuerza Pública y fueron capturados en flagrancia

Guardar
Tres disidentes fueron salvados en
Tres disidentes fueron salvados en el Valle del Cauca - crédito Ejército Nacional

Luego de una misión del Ejército Nacional en zona rural de Guacarí (Valle del Cauca), soldados lograron salvar la vida de tres presuntos disidentes de las Farc en medio de un combate con tropas de la Tercera División.

A través de la Compañía de Búsqueda y Rescate en Combate del Batallón de Operaciones Especiales de Aviación del Ejército se realizó la operación durante el fin de semana del 23 y 24 de noviembre, para evacuar a los presuntos integrantes del grupo criminal, quienes resultaron heridos durante los enfrentamientos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los heridos, capturados en flagrancia, fueron transportados en un helicóptero Black Hawk. Durante el vuelo, el personal militar de la Compañía C-SAR les proporcionó primeros auxilios, con el objetivo de entregarlos con vida a un centro de salud y a la autoridad competente en su área de operaciones.

A través de las redes sociales, el Ejército aseguró que “a pesar de sus acciones hostiles y violentas, cumplimos con honor nuestra misión”.

La operación militar ocurrió en zona rural del municipio de Guacarí, Valle del Cauca - crédito Ejército

De esta manera, la institución resaltó “el respeto por los Derechos Humanos por parte de las tropas del Ejército Nacional, quienes son capacitados y entrenados para afrontar este tipo de acciones en desarrollo de operaciones militares”.

Finalmente, el Ejército Nacional señaló que en su despliegue de las capacidades diferenciales en todo Colombia, es con el objetivo “de proteger la vida de los colombianos y de aquellas personas que persisten en delinquir en los grupos armados al margen de la Ley”.

Disidentes de las Farc se entregaron al Ejército

El operativo que resultó en la entrega voluntaria de dos presuntos miembros del Estado Mayor Central de las Farc (EMC). Durante esta operación, las tropas también lograron rescatar a dos menores de edad que habían sido reclutados por el frente Ismael Ruiz de este grupo armado.

Según el reporte oficial, la presión ejercida por las fuerzas militares fue determinante para que los dos individuos decidieran entregarse a las autoridades. En el transcurso del operativo, se incautó material de guerra, incluyendo dos armas traumáticas, un chaleco antiexplosivos, municiones, proveedores y un radio de comunicaciones.

“Un video se hizo viral en redes sociales, donde se puede observar que varios integrantes del Frente Ismael Ruiz hacen presencia en el corregimiento de Puerto Saldaña, municipio de Rioblanco, ante lo cual hubo respuesta inmediata por parte de las tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 18, orgánicos del Comando Operativo Zeus, y Sexta Brigada del Ejército Nacional, quienes además venían hace meses haciendo seguimiento a este grupo de las disidencias”, indicó la institución por medio den un comunicado.

Operativos contra disidencias en Tolima
Operativos contra disidencias en Tolima - crédito Ejército Nacional

Los menores rescatados fueron puestos bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), donde se procedió al restablecimiento de sus derechos. Este hecho subraya la continua problemática del reclutamiento de menores por grupos armados ilegales en la región.

“Las tropas lograron ejercer una presión importante para llevar a estos dos sujetos a que depusieran sus armas y se entregarán de manera voluntaria a los soldados que se encontraban en el corregimiento de Bilbao, municipio de Planadas”, agregó el Ejército Nacional.

El Ejército Nacional destacó que la operación en Puerto Saldaña es parte de un esfuerzo más amplio para desmantelar las estructuras delictivas del EMC en el departamento del Tolima. La entrega de los dos presuntos miembros del grupo armado se considera un avance significativo en la lucha contra estas organizaciones.

Cayó integrante del GAO-r Adán Izquierdo en medio de combates con el Ejército en Valle del Cauca

En la vereda Pomares, ubicada en Guacarí, Valle del Cauca, se vivieron intensos enfrentamientos el 22 de noviembre de 2024, donde las tropas de la Tercera Brigada del Ejército de Colombia lograron neutralizar a un integrante del GAO-r Adán Izquierdo y dejaron heridos a otros tres miembros del grupo criminal.

Durante estas operaciones, las fuerzas militares incautaron un arsenal que incluía fusiles, armas cortas, artefactos explosivos y granadas, según informó la Tercera Brigada en su cuenta de X.

El Ejército de Colombia destacó su compromiso con el respeto a los Derechos Humanos (DD.HH.) y el acatamiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH), asegurando que sus soldados brindaron los primeros auxilios a los heridos durante los enfrentamientos.

Más Noticias

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre

En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

EN VIVO: Así transcurre el

Fiscalía reconoció a Gustavo Petro como potencial víctima en la investigación que se adelanta contra el fiscal Mario Burgos

El fiscal Mario Burgos, primera persona en investigar a Nicolás Petro, es investigado por el presunto delito de fraude procesal

Fiscalía reconoció a Gustavo Petro

Miguel Polo Polo criticó a Isabel Zuleta y a Don Izquierdo por bombardeo en el Guaviare: “La coherencia la tienen en los pies”

El congresista opositor cuestionó a figuras del oficialismo por, según él, guardar silencio ante la muerte de menores en una operación militar, señalando contradicciones en sus posturas frente a acciones del Gobierno actual

Miguel Polo Polo criticó a

Millonario contrato para apoyar al agro en Atlántico terminó en manos de empresas de publicidad y hasta clínicas: fueron más de 15.000 millones

Recursos públicos asignados para fortalecer empresas del campo fueron entregados a compañías sin relación con la agroindustria, según investigación de la Contraloría. Dicho dinero salió de las regalías del departamento

Millonario contrato para apoyar al

Esta es la historia del plato más controversial de Colombia: la changua, comida que, según una creadora de contenido, no es de Bogotá

La changua a pesar de generar amores y odios, es una de las comidas más reconocidas de la gastronomía colombiana y tiene varias maneras de prepararse

Esta es la historia del
MÁS NOTICIAS