
Tal como lo estuvieron advirtiendo desde el Gobierno Distrital, durante la noche del lunes 25 de noviembre arribaron a la capital colombiana miles de indígenas embera, por lo que se cerraron algunos sectores del Parque Nacional, ante la posibilidad de que se vuelvan a instalar en el emblemático espacio de esparcimiento bogotano.
El anuncio lo hizo el secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva Moyano, que ya había alertado, más temprano, por la llegada de los miembros de la comunidad ancestral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tomamos algunas medidas para evitar la ocupación del Parque Nacional: cierre temporal de accesos a la Carrera 7ma entre la calle 34 y diagonal 40; tenemos presencia de equipos de @GobiernoBTA @SeguridadBOG y el apoyo de @PoliciaBogota (sic)”, indicó.
El funcionario, sin embargo, detalló que los indígenas señalaron que se dirigían hacia el Centro Administrativo Nacional (CAN), en el centro geográfico de la ciudad, donde se ubica la sede de la Agencia Nacional de Tierras donde se tiene programado que presenten su pliego de peticiones.
Silva Moyano, además, detalló que serían 2.000 embera, los que llegaron a la ciudad hacia las 10:45 de la noche en 43 vehículos.

No obstante, serían 4.000, incluidos 600 menores de edad, ya que fueron 68 buses los que finalmente entraron a la capital de la República, según detallaron en la emisora Blu Radio.
“Hemos llegado con un gran dolor. Esperamos ser escuchados por los mandatarios de este país, en especial por nuestros presidente, Gustavo Petro, y necesitamos que él se acerque a este recinto para que pueda escuchar la necesidad del pueblo indígena de Risaralda”, dijo en el medio radial uno de los consejeros de los embera.

El secretario General de la Alcaldía de Bogotá había conminado al Gobierno Nacional para evitar que volviera a ocurrir la misma situación que se tuvo con esa comunidad ancestral desde 2021 en la ciudad, donde se instalaron tras ser desplazados de manera forzada por la grave situación de violencia en sus territorios ancestrales.
Campesinos y excombatientes de las Farc se concentraron frente al Ministerio de Agricultura

La complicada situación con los embera se suma a la jornada de protesta que llevaron a cabo, el mismo lunes, asociaciones de campesinos y firmantes del acuerdo de paz entre las Farc y el Estado colombiano, en la sede del Ministerio de Agricultura en el centro histórico de Bogotá.
“Diferentes asociaciones y organizaciones campesinas se tomaron el edificio de @MinAgricultura en Bogotá, exigiendo el cumplimiento de la Reforma Rural Integral planteada en el Acuerdo final de paz, y el acceso a tierras. Hacemos un llamado a que se atiendan sus demandas (sic)”, detalló Jairo Cala, representante a la Cámara por Santander del Partido Comunes.
Los manifestantes señalaron que sus protestas frente a la sede de la cartera de Agricultura continuarían hasta que les garanticen los procesos de entregas de predios para sus comunidades, que es uno de los puntos del acuerdo de paz con la extinta guerrilla.
“Hasta donde el cuerpo aguante y hasta donde podamos llegar y conseguir todo lo que podamos, para llegar a una buena conciliación con el Gobierno”, dijo en el informativo bogotano Citynoticias, Arleny Llinás, presidenta de la Asociación de Campesinos de Sabanalarga (Atlántico).
Más Noticias
Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Director de la Dirección de Inteligencia se refirió a los presuntos nexos de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”
Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Claudia López aseguró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

