
La concejala del Centro Democrático Diana Diago cuestionó duramente a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán y a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) por lo que calificó como una gestión ineficaz ante la crisis de racionamiento de agua que enfrenta la ciudad.
A través de un derecho de petición dirigido a la gerente del acueducto, Natasha Avendaño, Diago solicitó detalles sobre el uso y desperdicio de agua en la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la cabildante, durante 2024 Bogotá ha registrado más de 89 millones de metros cúbicos de agua desperdiciados por daños en el sistema, la cifra más alta de los últimos cinco años. Diago destacó que el problema se agravó desde abril, coincidiendo con el inicio del racionamiento, cuando el volumen de agua desperdiciada se duplicó respecto a enero, pasando de casi 6 millones a más de 13 millones de metros cúbicos al mes.
“La administración de Galán muestra incoherencias preocupantes. Mientras el alcalde pide a los ciudadanos ahorrar agua con medidas como bañarse en pareja, el Acueducto permite que se pierdan millones de metros cúbicos de agua mensualmente, sin atender oportunamente las fugas”, denunció Diago.

La concejala también citó casos específicos, como una fuga reportada en el barrio San Pedro, en la localidad de San Cristóbal, que lleva más de tres meses sin solución. Según Diago, esta situación refleja la falta de respuesta de la Eaab a las comunidades, pese a la crisis que atraviesa la ciudad.
Diana Diago exigió al alcalde Galán mayor coherencia en las políticas públicas relacionadas con el agua, instando a que se priorice la reparación de daños y se adopten medidas efectivas para reducir el desperdicio. La concejala advirtió que las actuales políticas están afectando gravemente a los bogotanos, quienes enfrentan restricciones cada vez más estrictas.

Respuesta del Acueducto de Bogotá
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) respondió a las críticas sobre el desperdicio de agua en la ciudad, señalando que las pérdidas en los sistemas de acueducto son una realidad global, causada tanto por factores técnicos como comerciales. Estas incluyen fugas en tuberías y tanques, errores de medición, conexiones fraudulentas y consumos no autorizados.
Según la Eaab, Bogotá tiene un nivel de pérdidas comparable al de otras ciudades como São Paulo y Santiago de Chile (35%) o Buenos Aires (40%).
El indicador de referencia en Colombia, el Índice de Pérdidas por Usuario Facturado (Ipuf), refleja un desempeño positivo en la ciudad. A junio de 2024, el Ipuf se ubicó en 6,44 metros cúbicos por suscriptor al mes, el nivel más bajo en los últimos seis años, en contraste con los 7 m³/suscriptor/mes registrados entre 2012 y 2016.

La Eaab reconoció un aumento temporal en los daños a las redes entre abril y julio de 2024, atribuido al proceso de cierre y apertura de válvulas durante el racionamiento. Sin embargo, destacó una disminución del 23% en septiembre, respecto a mayo, gracias a intervenciones oportunas.
También señaló que el 15% de las fugas se debe a daños ocasionados por terceros, como el IDU y la Empresa Metro de Bogotá, lo que incrementó un 9% estas pérdidas en comparación con 2023.
Para mitigar estos problemas, la Eaab mantiene convenios con entidades como el IDU y la Empresa Metro, orientados a intercambiar información técnica que permita prevenir daños en las tuberías. Además, la empresa reportó la recuperación de 2,8 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a 18.000 millones de pesos, gracias a operativos para combatir el uso no autorizado del recurso.
La Eaab reafirmó su compromiso con la disminución de pérdidas técnicas y comerciales, y el fortalecimiento de sus procesos para garantizar la sostenibilidad hídrica en Bogotá.
Más Noticias
Ortografía y redacción: cuáles son las alternativas en español a true crime
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fiscalía tomó posesión de lujosas propiedades de narcos que mandaban coca en lanchas rápidas: su cabecilla se entregó en Estados Unidos
La investigación señala que las propiedades fueron adquiridas por la estructura criminal La Empresa, con dinero proveniente del tráfico de cocaína hacia EE.UU.

Karina García generó opiniones divididas en redes sociales por su reacción al tratar de consolar a Yina Calderón: “Un Karinazo más”
La modelo paisa fue el centro de atención entre los internautas cuando abrazó a una figura con el traje de la DJ, como si se tratara de ella, en ‘La casa de los famosos’

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

Ministerio de Hacienda habló de la alerta de la FMI y explicó que el organismo está analizando la situación del país
La cartera dirigida por Germán Ávila afirmó que el análisis sobre el uso de la Línea de Crédito Flexible por parte del país está todavía en curso y sin decisiones definitivas por parte del Fondo Monetario Internacional
