
Controversia provocaron las manifestaciones en contra del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, que se llevaron a cabo el pasado 23 de noviembre, ya que para una parte de las personas que las respaldaron fueron todo un éxito, mientras que otros sostuvieron que fueron un fracaso por la escasa asistencia que tuvieron.
Según datos que entregó el propio jefe de Estado, en Medellín acudieron 15.000 personas, mientras que en Bogotá y en Cali hubo 4.000 manifestantes en cada ciudad; 1.000 en Manizales (Caldas) y en las otras ciudades entre 10 y 120 personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de las poblaciones con poca presencia fue Neiva (Huila), en donde estuvo la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal que esperaba liderar la marcha, sin embargo, responsabilizó al jefe de Estado y su “paz cocal” por este aparente fracaso esa zona del sur del país.
“Vine a acompañar a los huilenses en la marcha. Muchos no salieron en Neiva por miedo, porque regresó el terror, porque regresaron los actos terroristas, más de 22 detonaciones en la ciudad. Este es el producto de la paz cocal de Petro, la destrucción de Colombia. No vamos a permitir que nos lleve el miedo. Aquí estamos, rodeando a la gente (sic)”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.
Además, anexó un video en el que ahondó sobre lo ocurrido en la capital huilense, que aseguró que se encuentra bajo amenaza de los grupos armados organizados que tienen injerencia en ese territorio.
“Es la destrucción de Colombia, que siento que es premeditada, que nos lleva el miedo y no lo vamos a permitir. Aquí estamos rodeando a su gente. Y aquí estamos para seguir batallando y que esos bandidos de la Casa de Nariño ni piensen, ni que se van a quedar, ni que van a repetir”, dijo en la grabación.
Reflexión de uno de los opositores a Petro
El periodista y reconocido opositor del Gobierno Nacional Diego Santos hizo una reflexión sobre lo poco nutridas que estuvieron, según él, las manifestaciones en contra del mandatario en las principales ciudades del país.
“¿Por qué vamos a tratar de maquillar algo que salió mal? La marcha que los ciudadanos de la oposición convocamos hoy no fue buena. No la llamaría un fracaso, por respeto a quienes salieron, pero no mintamos. Si no podemos hacer autocrítica, si no somos capaces de reconocer nuestras falencias, apague y vámonos (sic)”, afirmó en su cuenta oficial de X.
Según Santos, a esa jornada del sábado solo asistieron las personas que critican a la actual administración desde las redes sociales, por lo que fue baja la asistencia, así la hubieran realizado el domingo, porque habría un desconexión con la ciudadanía.
“La gente está cansada y aburrida. Está cansada y aburrida de Petro. Está cansada y aburrida de nosotros, la oposición. Las marchas del gobierno son exiguas. Las nuestras igual. Es un hecho plasmado en la evidencia, ahí está (sic)”, reiteró.
Recordó que a las marchas de la oposición llegan solo adultos mayores, miembros de la Fuerza Pública en uso del buen retiro y ciudadanos de las clases privilegiadas del país de “estrato seis”.
“No hay jóvenes, no hay clase media, no hay trabajadores de la salud, no hay comerciantes, ni transportadores, no hay empresarios, ni gremios ni sectores afectados por todo lo que está pasando (sic)”, cuestionó.
Finalmente indicó que la oposición que respalda está viviendo en una “burbuja” alejada de la realidad del país, así como los líderes políticos, por lo que hizo un llamado a replantear la estrategia para convocar una real oposición a Petro.

Más Noticias
Petro denunció atentado contra el Sargento Chala, el militar (r) que respaldó su candidatura presidencial
Desde una motocicleta le dispararon al vehículo en el que se movilizaba, cuando regresaba a su hogar de un evento de apoyo a la consulta popular del Gobierno nacional

Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países
