
Con un mensaje en sus redes sociales, Juan Carlos Upegui Vanegas, excandidato a la Alcaldía de Medellín y exconcejal de la capital antioqueña, indicó el lunes 25 de noviembre de 2024 que fue inhabilitado por ocho años para ejercer cargos públicos, por parte de la Procuraduría General de la Nación, en el caso que involucra a su padre, Carlos Alberto Upegui, como rector encargado de la institución educativa San Lorenzo de Aburrá, en la administración del exalcalde Daniel Quintero.
El exsecretario de la No Violencia en el gobierno del líder del partido Independientes denunció una supuesta persecución en su contra. Teoría que no dudó en respaldar Quintero –también sancionado por el Ministerio Público por participar en política en mayo de 2022 siendo burgomaestre–, que también se pronunció en las redes sociales y cuestionó lo que sería, según él, el actuar arbitrario de la jefe del órgano de control disciplinario, Margarita Cabello Blanco.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La Procuraduría me acaba de inhabilitar 8 años para ejercer cargos públicos por ser hijo de un profesor, nunca se había producido un fallo así. El uribismo usa esta entidad como una arma política para eliminar sus adversarios. Apelaremos la decisión y seguiremos luchando para recuperar los derechos políticos”, comentó Upegui, que fue destituido como cabildante de la capital antioqueña por el mismo caso, en decisión que tomó el Consejo de Estado 3 de octubre de 2024.

Aunque aún no se conoce un pronunciamiento del Ministerio Público, se prevé que el mismo se confirme en los próximos días, en relación con un caso que despierta el interés de la ciudadanía, y en el que incluso podría pronunciarse el presidente de la República, Gustavo Petro: enemigo de este tipo de decisiones y que, cada vez que se registran, saca a relucir la Convención Americana de los Derechos Humanos,
Daniel Quintero y su reacción ante la inhabilidad a Juan Carlos Upegui
Como era de esperarse, Quintero –el mismo que renunció a su cargo de alcalde de Medellín el 1 de octubre de 2023, es decir, tres meses antes del final de su mandato– se pronunció sobre el caso por el que Upegui perdió su curul en el Concejo de Medellín, que recibió gracias al Estatuto de la Oposición,
“Absurdo lo que hace la Procuraduría de Cabello. No les bastó con dejar a Medellín sin el jefe de la oposición. Su objetivo es la eliminación. ¡Resistiremos y venceremos!”, comentó Quintero, que desconoció con ello la argumentación que también dio el alto tribunal, que explicó en su sentencia de octubre los motivos por los cuales a Upegui se le decretó la pérdida del escaño en el cabildo del distrito, por incumplir la normativa para la elección.

En este caso, el Consejo de Estado confirmó la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia, en el sentido de decretar la nulidad de la designación de Upegui Vanegas como concejal de Medellín para el período 2024-2027. “La Sala Electoral precisó que, aunque el demandado accedió a la curul en aplicación del Estatuto de la Oposición, debía cumplir el régimen de inhabilidades establecido para el cargo de concejal, que fue el que finalmente ocupó”, precisó el alto tribunal.
De este modo se dejó en claro que el hecho de acceder a esta curul por el mencionado estatuto, no exime al exconcejal de respetar el régimen de inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones fijadas en la ley para la respectiva dignidad.-”Toda vez que el ordenamiento jurídico no consagra ninguna excepción para su aplicación”, agregó en su argumentación el Consejo de Estado, con lo que ratificó la destitución de Upegui, primo de la esposa de Quintero, Diana Osorio.
Más Noticias
Fiscal del caso de Álvaro Uribe Vélez radicará recurso de casación para tumbar la absolución del expresidente
La fiscal delegada Marlenne Orjuela había solicitado que se profiriera una sentencia condenatoria en contra del exmandatario. Su petición fue parcialmente avalada en primera instancia, pero el Tribunal revocó el fallo
Críticas a propuesta del Gobierno Petro de aplicar retención en la fuente a pagos con Bre-B: “Todo lo que tocan estos comunistas lo destruyen”
La iniciativa del Ministerio de Hacienda para gravar con un 1,5% las operaciones en plataformas digitales desata controversia en el Congreso, donde legisladores advierten sobre posibles impactos negativos en la economía digital

Nelson Deossa fue titular con Real Betis en la Europa League, pese a enfermedad que comprometía su regreso a las canchas
El colombiano disputó 63 minutos en el empate sin goles ante el KRC Genk belga, volviendo a la actividad luego de dos semanas de ausencia

Investigan la muerte del ¿Señor de la camisa roja’, excapo colombiano que colaboró con la justicia de Estados Unidos
Gildardo Rodríguez Herrera volvió al país en 2016 tras pasar poco menos de nueve años en una prisión de Norteamérica

El FNA lanzó créditos para instalar paneles solares sin hipoteca: así busca aliviar las altas tarifas de energía en Colombia
La medida busca democratizar la energía limpia y ofrecer alivio a los hogares más golpeados por el costo de la electricidad
