La Fiscalía General de la Nación anunció que en enero de 2025 imputará nuevos cargos al narcotraficante Ignacio Álvarez Meyendorff, reconocido como una figura clave dentro del cartel del Norte del Valle. Según información obtenida por W Radio, se trata de los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, sustentados en un robusto conjunto de evidencias recopiladas por los investigadores.
La diligencia será liderada por la Fiscalía Tercera de la Unidad de Lavado de Activos ante un juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías. A pesar de los intentos de la defensa por archivar la investigación, argumentando falta de pruebas concluyentes, el ente acusador considera tener elementos materiales probatorios suficientes para proceder con la imputación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de estas acusaciones, Álvarez Meyendorff enfrenta otra investigación en curso por su presunta relación con la exfiscal Ana Catalina Noguera, recientemente condenada en primera instancia. Según reveló el medio ya citado, esta conexión habría sido utilizada para extorsionar a ciudadanos mediante la Unidad de Extinción de Dominio, aumentando aún más la complejidad de su situación judicial.

Ignacio Álvarez Meyendorff no es un desconocido para las autoridades ni para la opinión pública. En 2013, su nombre apareció como figura central de la operación más grande en la historia de Colombia contra el narcotráfico, conocida por exponer una vasta red de testaferros y propiedades destinadas al blanqueo de dinero. Fue apodado el “Gran Hermano” por su control sobre esta estructura criminal.
Controversia judicial en el caso contra Meyendorff

El proceso judicial contra Meyendorff ha estado marcado por dilaciones y denuncias de irregularidades. En 2021, la Corte Suprema de Justicia ordenó a la Fiscalía resolver la investigación sobre los bienes vinculados al narcotraficante en un plazo de 12 meses. Sin embargo, el proceso no avanzó, lo que llevó a los afectados por la extinción de dominio a interponer un incidente de desacato.
La Fiscalía, a través del fiscal José Uriel Acero y el director de Extinción de Dominio, José Iván Caro, justificó la demora por la complejidad del caso. Sin embargo, las denuncias conocidas por Semana apuntan a presuntas notificaciones falsas o manipuladas, lo que ha generado un clima de desconfianza hacia las instituciones judiciales.
La Corte Suprema reiteró que la carga de trabajo o las dificultades técnicas no son excusas para ignorar las órdenes judiciales, pero la Fiscalía ha mantenido su negativa a devolver los bienes, lo que estaría afectando a cerca de 40 personas y dejando propiedades en ruinas bajo la administración estatal.
¿Quién es Ignacio Álvarez Meyendorff?

Nacido el 2 de mayo de 1960 en Palmira, Valle del Cauca, Álvarez Meyendorff proviene de una familia acomodada y recibió educación en prestigiosas instituciones de Cali. Su incursión en el narcotráfico comenzó con el comercio de artesanías orientales, una actividad que llamó la atención de los líderes del Cartel de Cali. Ganándose su confianza al entregar altas ganancias, rápidamente escaló en el mundo criminal.
Junto a su hermano Juan Álvarez Meyendorff, Ignacio acumuló cerca de 400 propiedades y creó numerosas empresas ficticias para lavar dinero del narcotráfico. Su fortuna, estimada en 2 billones de pesos, refleja la magnitud de sus operaciones ilícitas, que incluyeron alianzas con grupos como las Farc y las AUC.
En 2011, fue capturado en Argentina mientras regresaba de un viaje a Tahití. Su detención fue considerada por las autoridades como un golpe histórico al narcotráfico; y desde entonces, el proceso judicial contra él ha sido una batalla de largo aliento al estar plagada de escándalos, incluidos casos de corrupción que, como se mencionó anteriormente, involucraron a fiscales encargados de su caso.
Más Noticias
Colombia firmó la Ruta de la Seda con el régimen de China en medio de críticas: Xi Jinping aseguró que está dispuesto a importar más productos colombianos
Colombia calificó la firma con el país asiático como “un paso histórico”, que podría definir el rumbo de Colombia en el siglo XXI. Esta decisión sigue causando polémica en varios sectores que critican al Gobierno

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Abatido alias Camilo, cabecilla del Clan del Golfo en Antioquia: fue el responsable de actos terroristas contra la fuerza pública en el departamento
En un intento por huir, tras percatarse de la presencia de varios uniformados en el lugar, alias Camilo abrió fuego contra los miembros de la Sijín, junto a otros integrantes de la estructura. En respuesta a este ataque, fue abatido en medio del legítimo uso de la fuerza

Efemérides del 14 de mayo, los sucesos que marcaron la historia
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este miércoles

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025
