
Con la llegada de diciembre, los bogotanos se preparan para disfrutar de la temporada navideña. Centros comerciales y reconocidas marcas se presenta como opciones atractivas para quienes buscan maximizar el sueldo para la compra de la pinta de fin de año y los regalos de la Noche Buena.
En un contexto de crisis económica o que el bolsillo no da para las dinámicas económicas de fin de año, la planificación financiera se vuelve crucial para evitar sobresaltos. En estos casos, los puntos comerciales de la ciudad ofrecen una serie de promociones que permiten a los consumidores adquirir productos de calidad a precios reducidos para lograr comprar la pinta de fin de año con presupuestos de $100.000, gracias a estrategias como la del Black Friday.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con expertos el Black Friday se presenta como una oportunidad significativa para los colombianos, quienes aprovechan las ofertas para realizar compras navideñas anticipadas. Según un estudio reciente de Data Universe de SmartPR, se espera que el 29 de noviembre, un 46,4% de los consumidores en Colombia destinen entre 200.000 y 500.000 pesos para sus compras, mientras que un 35.7% planea gastar entre 500.000 y 1.000.000 pesos.
El informe indica además que los descuentos más apreciados por los compradores colombianos oscilan entre el 30% y el 50%, lo que indica que las promociones deben ser competitivas para captar la atención del público. Igualmente, el comportamiento de compra refleja una tendencia hacia la omnicanalidad, ya que el 50% de los consumidores planea combinar compras en línea y en tiendas físicas, según Ana María Piraquive, líder del Área de Datos de SmartPR.

La categoría de moda lidera las preferencias de compra durante el Black Friday, con un 44,6% de los encuestados interesados en adquirir ropa, accesorios y calzado. Le sigue la tecnología, con un 28,6% de consumidores que esperan comprar productos como celulares, computadores y televisores. Los electrodomésticos, por su parte, representan un 8,9% de las intenciones de compra.
A pesar de que el 53,6% de los consumidores no planifica rigurosamente sus compras para el Black Friday, muchas adquisiciones son premeditadas, aunque también hay un componente significativo de compras impulsivas. Dicha dinámica de consumo refleja cómo los colombianos buscan maximizar su presupuesto aprovechando las ofertas de esta jornada de descuentos.
Por ejemplo, la gerente general del Centro Comercial Bima, Oliva Cárdenas, compartió una serie de recomendaciones para tener en consideración tanto en el Black Friday como en la temporada alta, que le ayudará para que el bolsillo no sufra tanto en las compras de diciembre.
Una de las estrategias recomendadas por la dirección del centro comercial es priorizar los regalos necesarios. Establecer un presupuesto para cada persona a la que se desea obsequiar ayuda a evitar gastos innecesarios.

Comprar en establecimientos donde hay descuentos del 30% en colecciones recientes y hasta un 50% en prendas de temporadas anteriores, le facilitará regalar moda sin que exceda el presupuesto pensado. Además, invertir en ropa y accesorios de calidad que puedan usarse durante todo el año es una decisión inteligente.
Algunas tiendas de moda ofrecen descuentos de hasta el 40% en su outlet, permitiendo a los compradores renovar su armario con estilo y a precios más bajos. Estas ofertas son una oportunidad para quienes desean adquirir prendas duraderas sin comprometer su economía.
Otra recomendación es establecer un fondo de ahorro o emergencias. Reservar una parte de la prima para imprevistos o metas futuras proporciona tranquilidad financiera durante la temporada festiva. Una vez asegurado el ahorro, se puede destinar un monto para regalos personales o familiares.
Aunque puede ser tentador gastar todo en un solo día, distribuir las compras a lo largo de diciembre permite aprovechar mejor las promociones. Hay tiendas que desde mediados de noviembre mantienen descuentos mínimos del 30%, en algunas referencias los precios han bajado hasta un 50%. Esta continuidad en las promociones ofrece a los bogotanos la posibilidad de adquirir productos a precios más bajos.

Finalmente, considerar regalos que ofrezcan un valor a largo plazo, como experiencias o productos sostenibles, es una opción valiosa. Al optar por tiendas que ofrecen productos de temporadas anteriores, se contribuye a una compra más sostenible, beneficiando tanto al consumidor como al medio ambiente.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Medellín 5 de septiembre 2025: premio mayor de $16.000 millones y secos ganadores
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Representante Carolina Giraldo denunció irregularidades en programa de Ollas Comunitarias que presuntamente involucran a la Ungrd
La congresista expuso presuntos actos de corrupción y falta de transparencia en la gestión de la Ungrd, afectando la entrega de alimentos a miles de damnificados por la ola invernal de 2022

Siete hombres del Clan del Golfo se entregaron al Ejército en medio de una operación en César
El avance operativo, realizado por tropas adscritas a la Décima Brigada, se complementó con la entrega voluntaria de material de guerra, intendencia y comunicaciones por parte de los implicados

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá
