
Con un duro mensaje a través de la red social X, el exministro de Educación Alejandro Gaviria lanzó duras críticas contra el presidente de la República, Gustavo Petro, luego de los constantes señalamientos hechos por el jefe de Estado al exintegrante de su gabinete. Y justo después de que el gobernante, por la misma vía, reconociera que fue un error de su parte haber invitado a hacer parte de su Gobierno al académico y exrector de la Universidad de los Andes.
Con un extenso texto, en el que entre otras, mencionó la falta de planeación, según él, en el tema del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), Gaviria salió en defensa de su gestión, pese a que su era duró apenas siete meses; pues fue uno de los primeros ‘descabezados’ por parte del primer mandatario. Y apuntó hacia el gobernante, por lo que sería su fracaso en los indicadores en materia educativa, pues no cumpliría las metas trazadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El país debe escoger entre un modelo de educación superior, al que solo entra una élite juvenil a la universidad privada de alto costo y calidad. Una universidad pública de escasa cobertura y por méritos, un erario destinado a la universidad privada y estancada en la pública (...) Este ha sido el modelo existente que se perpetuó por mi grave error de poner como ministro de Educación, un neoliberal que quería destruir la propuesta elegida por el pueblo en 2022: el señor Gaviria”, dijo Petro.

La despachada de Alejandro Gaviria contra Gustavo Petro
Frente a este mensaje, y otros del domingo 24 de noviembre, Gaviria apuntó contra Petro y lo señaló de incurrir en contradicciones, pues recordó que él integró el equipo de Gobierno como parte de la “promesa de pluralismo” que el presidente “rápidamente desechó. Y lo señaló, con sus políticas de estar “desatendiendo las urgencias del presente” y, de paso, evadiendo sus responsabilidades con propuestas de reformas futuras, “mal pensadas, sin raciocinio, ni planeación”.
“Empecemos por lo primero, por este 2024. Su Gobierno no les ha girado los recursos prometidos ni a las universidades ni a los estudiantes. Lo mismo ocurre en salud. En lugar de presentar un cronograma claro, de dar las explicaciones del caso (el Estado está incumpliendo un compromiso), ud. evade el tema con propuestas a medias”, señaló Gaviria en el inicio de su mensaje, en el que fue más allá y acusó a Petro de afectar, a propósito, al Icetex, con el fin de “marchitarlo”.
En lo que respecta a las vigencias del año entrante (2025), Gaviria señaló cómo se recortará el presupuesto del instituto en un billón de pesos. Y anunció consecuencias, pues habrá un incumplimiento del Estado con 180.000 estudiantes a quienes se les había prometido un subsidio de tasa de interés, y otro a 35.000 usuarios que esperaban una condonación. “Además, 60.0000 créditos nuevos no podrán adjudicarse y 20.000 subsidios de mantenimiento también quedarán en el aire”, agregó.

Según Gaviria, son sucesos que ocurrirán, pero que ni Petro ni su actual ministro, Daniel Rojas Medellín, saldrán a dar explicaciones. “Solo especulan con reformas que no han pensado bien. No hay un documento. No hay ni siquiera un esbozo de política pública”, destacó en su duro texto el ex efe de la cartera, que continuó con su andanada contra el primer mandatario, al acusarlo de no hacer nada para evitar la crítica situación que viven los estudiantes.
“Estuve siete meses en el Ministerio de Educación Nacional. Ud. no se dio cuenta, pero logramos evitar el problema actual, evitar el caos que ahora han generado. Construimos, además, una propuesta de reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 que hubiera aliviado grandemente los problemas de financiamiento de la educación pública. Ud. decidió no priorizarla. Después intentaron una reforma estatutaria a la educación que fracasó”, recordó el exministro.

“Su reforma al Icetex es un sinsentido”
En lo que respecta a la propuesta de que el Icetex se convierta en un “banco de primer piso”, que se financie con el ahorro de los colombianos, Gavira no dudó en calificarla como una propuesta sin base alguna. “Es un sin sentido. La nación puede buscar formas de fondeo más eficaces que lo que ahora proponen improvisadamente: la creación de un banco cooperativo que tardaría años o décadas en construir una escala relevante”, expresó el político antioqueño.
Incluso, comparó la idea con la que, alguna vez, el propio Petro dio a conocer: la creación de un denominado Banco Muisca, que jamás ha implementado. “Carreta”, añadió el exministro, que se mostró preocupado porque los indicadores son claros: y las promesas que se hicieron al inicio de la actual administración no se cumplirán,
“Su Gobierno no va a cumplir con la meta de 500.000 cupos nuevos en educación superior. Su confusión esencial (Ud. tiende a confundir una universidad con su infraestructura) y la falta de método de su gobierno, han llevado a lo que ya es evidente, a un fracaso sin atenuantes en sus promesas de mayores oportunidades para los jóvenes. Triste para el país. Pero cierto. Tristemente cierto”, puntualizó.
Más Noticias
Saray Robayo alerta que deuda del Gobierno por subsidios amenaza el servicio de gas y energía en el país
Según la congresista, tanto la Procuraduría General de la Nación como la Contraloría General han elevado preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera del sistema de subsidios
Hombres armados quemaron bus entre San Vicente del Caguán y Puerto Rico (Caquetá)
Afortunadamente no hubo personas lesionadas, tras el atentado. Se maneja la hipótesis de que fueron miembros de una de las disidencias de las extintas Farc que delinquen en esa zona del departamento

Gobernador de Antioquia exige nombramiento fijo en ICBF y advierte: “Qué podemos esperar del resto del Estado”
La petición surge después de más de 24 meses en los que la entidad ha estado bajo dirección provisional en esta región

Este es el Pico y Placa en Cali para este martes 13 de mayo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Pico y Placa en Medellín: qué vehículos descansan este martes 13 de mayo
La restricción vehicular en Medellin cambia diariamente y depende del tipo de carro que se tiene, así como del último dígito de la placa
