
Durante octubre y noviembre, Colombia ha pasado por una gran cantidad de inundaciones y emergencias por causa de las lluvias intensas en diversas ciudades. En medio de esta situación, el Ideam confirmó su pronóstico para el clima durante diciembre, especialmente en Bogotá y otras regiones del país.
A pesar de que el fenómeno de La Niña aún no se ha consolidado, las precipitaciones actuales se atribuyen a factores climáticos estacionales, el cambio climático y otras circunstancias meteorológicas, según lo afirmó Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, citada por el diario El Tiempo, donde advirtió sobre la posibilidad de que este evento se afiance en las próximas semanas, lo que podría intensificar las lluvias para el último mes de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La predicción climática para diciembre destaca un incremento significativo de precipitaciones en varias regiones. El Archipiélago de San Andrés y Providencia experimentará un aumento del 10% al 30% por encima de los promedios climatológicos. Por su parte, la región Caribe verá un incremento entre el 20% y el 50%, según los datos de referencia recopilados entre 1991-2020, informa Ideam.
Ghisliane Echeverry explicó que “La lluvia que está experimentando gran parte del país, no se debe a La Niña (fenómeno que aún no se consolida), sino a la confluencia de varios fenómenos meteorológicos favorables para lluvias, como la circulación de Madden y Julian, la temporada activa de ciclones y otros”.

De acuerdo con lo informado, la región Andina también se verá afectada, pues tendrá lluvias que podrían incrementarse entre un 20% y 40% sobre las referencias existentes. Incluso, en la región Pacífica, se estima un aumento del 10% al 20% sobre los valores históricos, según datos del Ideam. Igualmente, se espera que la Orinoquía experimente un incremento del 10% al 20% en las precipitaciones, especialmente en áreas como el piedemonte llanero y el occidente del Meta.
Para la Amazonía, los pronósticos indican un aumento de lluvias entre el 10% y el 20% en la mayor parte de la región, con la excepción de Guainía, de acuerdo con los datos del Ideam. Aunque Ghisliane Echeverry enfatizó en que los ciudadanos aún no deben alarmarse por el fenómeno de La Niña: “Ahora, existe la posibilidad de que el fenómeno de la Niña se consolide en las próximas semanas y se registre un aumento en las lluvias”, puntualizó, según el mencionado diario nacional.
Cabe resaltar que el Ideam también entregó a sus predicciones en los primeros meses del 2025. En enero y febrero se anticipa que las precipitaciones disminuirán en algunas regiones, un proceso habitual para esa época del año.
Sin embargo, algunas zonas podrían seguir experimentando lluvias por encima de lo normal en los primeros meses del año, por lo que los expertos recomiendan a los ciudadanos estar atentos a los próximos comunicados del Ideam para tener en cuenta las fechas en las que el clima afectará al país, con el fin de planear sus vacaciones y salidas en tiempos en los que sus actividades no se vean afectadas.

La información climática proporcionada resulta crucial para que las autoridades locales y la población en general estén prevenidos y tomen las medidas adecuadas frente a posibles emergencias que se puedan presentar en los sectores mencionados. A medida que el fenómeno de La Niña se consolide en las próximas semanas, se podría provocar un empeoramiento en las condiciones climáticas, por lo que es fundamental que los colombianos y turistas estén preparados, por lo que se les insta a seguir las recomendaciones emitidas por el Ideam y las alcaldías y gobernaciones con el fin de evitar afectar sus vacaciones o actividades diarias.
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

El impacto de la llegada de Tesla a Colombia: “No llega a crear un nuevo mercado, llega a posicionarse”
En diálogo con Infobae Colombia, el docente Carlos Salgado analizó los puntos claves que se podrían registrar con la presentación de la empresa de Elon Musk en el país

Petro cuestionó decisión de la Procuraduría contra el exalcalde de Medellín Daniel Quintero: “No puede”
El mandatario expresó su desacuerdo con la resolución que afecta al reconocido exfuncionario antioqueño


