
Cada 25 de noviembre se el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, razón por la que Alejandra Borrero realiza cada año su festival llamado Ni con el pétalo de una rosa en esta fecha, buscando elevar su voz junto a la de miles de personas que trabajan en el mundo por cambiar la cultura, el lenguaje y las acciones violentas contra las mujeres.
Este 2024, la actriz amplío su agenda a siete días de programación en la que desde 23 y hasta el 30 de noviembre tendrá actividades en torno al arte y la concientización de ciudadanos a través de obras teatrales, conciertos, talleres, artes plásticas y conversatorios que visibilizan las problemáticas del país y las rutas que tienen las víctimas para buscar ayuda y denunciar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Preocupada por los aumentos en los casos de feminicidio y maltrato contra la mujer, Alejandra Borrero buscó diversificar su evento para lograr un mayor impacto en la sociedad.

La actriz que conquistó a los colombianos con producciones como Café con aroma de mujer, La otra mitad del sol y Azúcar concedió entrevista a Infobae Colombia para conversar acerca de la estrategia que la llevó a unirse con la vicepresidenta de Colombia Francia Márquez, quien además como ministra de la Igualdad respaldó su iniciativa en esta novena edición que celebra el festival bajo la temática “Que la vida de las mujeres nos mueva”.
“No me veo sin trabajar por las mujeres de este país y por su puesto no solo por la no violencia sino por la igualdad y la equidad. Sigo activa como gestora y como actriz viendo maneras de sumar fuerzas y crear un movimiento genere eco, pero sobre todo que deje huella y no convierta en paisaje como nos ha ocurrido en los últimos años, hace falta tomar medidas”, mencionó la también productora teatral.
En este 2024, Alejandra espera tocar el corazón de Bogotá, ya que afirma, esta es una ciudad poco segura par las mujeres en la que después de las diez de la noche es imposible transitar y en donde las mujeres están expuestas al abuso tanto en el transporte como en las calles y en sus mismas casas. “Algo que queremos replicar es que en la mayoría de los casos el acosador está más cerca de lo que imaginamos, por eso es importante cambiar el modelo educativo para que nuestros niños crezcan sabiendo qué está bien, qué está mal, qué se puede permitir y qué derechos tienen sobre su cuerpo y sexualidad”, añadió Borrero en su charla con Infobae Colombia.
Alejandra Borrero logra el apoyo del Ministerio de la Igualdad
La temática del festival Ni con el pétalo de una rosa 2024 tiene como objetivo trascender los discursos y las campañas tradicionales. Es un llamado a la acción, a la empatía y a la solidaridad. La vida de las mujeres, un valor fundamental, debe ser el motor que impulse a la sociedad a movilizarse y a tomar medidas concretas para erradicar la violencia.
Esta es una invitación abierta a la sociedad para asumir un rol activo en la construcción de un país donde las mujeres y niñas vivan libres de cualquier riesgo, incluidos aquellos que no se tienen codificados como agresión, pero cruzan la línea del respeto y la integridad hacía los demás.
Minigualdad tiene dentro de sus misionalidades, la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y por eso encuentra en el Festival una plataforma estratégica para fomentar mensajes de pedagogía y de transformación cultural a partir del arte y la cultura.
“No podemos seguir caminando en un país que violenta y asesina a las mujeres, por eso respaldamos esta iniciativa que nos permite seguir generando una conversación nacional que nos permite prevenir y transformar la cultura machista y patriarcal que hoy nos deja tantas victimas por cuenta de la violencia de género contra las mujeres”, indicó la vicepresidenta y ministra de la Igualdad y la equidad.

Por su parte, Alejandra celebró el vínculo estratégico de esta entidad gubernamental, pues justamente su deseo es masificar el trabajo de transformación social.
“He podido estar en este festival desde hace 16 años y he visto como ha cambiado la visión de los asistentes, pues en un principio la gente pensaba que este tema no era importante ni relevante. Y hoy podemos decir que hemos impactado a más de 10 millones de personas con este proyecto y el propósito es llegar a 22 mil más” agregó la actriz de 62 años.
Más Noticias
Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Sicarios balearon a abogada y esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje en vía de Jamundí: esto se sabe
El hecho se registró en la noche del jueves 20 de noviembre, en el barrio El Rosario, del municipio vallecaucano. 15 minutos antes se había registrado otro ataque sicarial en el barrio Recanto

Miles de hogares ajustan su agenda por el calendario escolar 2026: estas son las fechas oficiales
Las secretarías de educación ya publicaron sus cronogramas y dejaron claro que el regreso a las aulas en 2026 tendrá variaciones clave entre departamentos y ciudades

Tesla instalará supercargadores en Colombia: esta es la diferencia con cargar el carro en casa
Los vehículos presentados por la marca norteamericana tienen una autonomía de más de 450 kilómetros por recarga

Las empresas colombianas cambiaron la manera de contratar y ahora la IA define el futuro laboral de miles
El avance acelerado de la inteligencia artificial está redefiniendo los requisitos para conseguir trabajo en Colombia, obligando a empresas y candidatos a adaptarse a una competencia cada vez más técnica y exigente


