Juan Fernando Petro lanzó duras críticas al Pacto Histórico: “Parece un rompecabezas armado con fichas pegadas con babas”

Petro expresó su preocupación por la falta de sucesores sólidos dentro del espectro político, planteando dudas sobre la continuidad del proyecto iniciado por su hermano presidente

Guardar
De acuerdo con el hermano
De acuerdo con el hermano del presidente, las personas que están en el Pacto solo se unieron para subirse el bus del triunfo - crédito @sebasnarvaezm/X

Juan Fernando Petro, hermano del presidente colombiano Gustavo Petro, expresó fuertes críticas hacia el Pacto Histórico, la coalición política que respaldó la candidatura presidencial de su hermano en las elecciones de 2022.

En una entrevista con Semana, Juan Fernando Petro manifestó su desacuerdo con la formación de esta coalición desde el principio, describiéndola como un “rompecabezas armado con fichas pegadas con babas”. Según él, muchos congresistas se unieron al Pacto Histórico con intereses personales y agendas ocultas, aprovechando el momento político para subirse al “bus del triunfo”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Juan Fernando Petro señaló que no ha observado un liderazgo efectivo por parte de los congresistas del Pacto Histórico en los territorios. Afirmó que la imagen del presidente fue la que los llevó al poder, pero que han dejado un vacío significativo en términos de liderazgo político. Además, expresó su preocupación por el futuro del proyecto político de su hermano, sugiriendo que si Gustavo Petro no se reelige en 2026, dicho proyecto podría enfrentar serias dificultades.

“He sido un crítico del Pacto Histórico, me parece un rompecabezas armado con fichas pegadas con babas. Allí todo el mundo llegó con sus intereses particulares, con sus agendas debajo de la mesa; pero, por encima, sonrientes y diciendo que querían cambiar el país. Entendieron que era el momento de pegarse a ese bus”, fueron las palabras de Petro.

El hermano del presidente también destacó que no ve figuras en la izquierda con la capacidad intelectual y política de su hermano para continuar con su legado. Esta falta de sucesores potenciales en el espectro político de izquierda es, según él, un motivo de preocupación para la continuidad del proyecto político que representa el presidente Petro.

El hermando del presidente aseguró
El hermando del presidente aseguró que a él si le gustaría que Petro re reeligiera - crédito Colprensa

Adicionalmente, Juan Fernando Petro aprovechó la entrevista para expresar su deseo de que el mandatario se reelija en 2026. Petro argumenta que, de no hacerlo, el proyecto político de su hermano podría enfrentar serias dificultades. A pesar de su deseo, reconoce que Gustavo Petro no buscará la reelección, ya que lo conoce bien y asegura que no es un adicto al poder.

“Yo quisiera que se quedara. De hecho, yo le voy a decir: ‘Gustavo, reelíjase, porque si no, su proyecto político muere ahí’. Pero no lo hará, lo conozco desde que nací. No es un adicto al poder”, fueron las palabras de Petro

En la entrevista, él también mostró su descontento ante la situación política actual, señalando que ciertos miembros del Gobierno, como Laura Sarabia, exjefa de gabinete, han obstaculizado el flujo de información hacia el presidente. Petro afirmó que hay ideas valiosas que no llegan al mandatario debido a bloqueos en la oficina de Sarabia, lo que limita la implementación de propuestas innovadoras.

En el contexto de la política colombiana, Laura Sarabia, quien se desempeñaba como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), ha sido objeto de críticas por parte de Juan Fernando Petro. Este indicó que Sarabia no continuará en su cargo, lo cual lamenta, ya que esperaba que su sucesor facilitara el acceso a nuevas ideas para el presidente. Además, mencionó un incidente en el que Sarabia hizo esperar al embajador Armando Benedetti durante más de tres horas en la Casa de Nariño, lo que habría generado tensiones.

Juan Fernando Petro aseguró que
Juan Fernando Petro aseguró que Laura Sarabia es la culpable de que la las buenas ideas no lleguen al presidente - crédito Colprensa

En el ámbito personal, Juan Fernando Petro abordó los escándalos que han afectado a su familia, incluyendo el caso de su sobrino Nicolás Petro. Expresó su dolor por estas situaciones y afirmó que fue el único en defender a su sobrino debido a los lazos familiares. Destacó que su familia en Colombia es pequeña, compuesta por su padre, su hermano Gustavo, Nicolás y él mismo.

Finalmente, Juan Fernando Petro también se refirió a un incidente en una peluquería que generó controversia. Según relató a Semana, el problema se originó por un mal servicio que recibió, lo que llevó a una reacción exagerada por parte de los involucrados, creando una imagen distorsionada de lo sucedido.

Más Noticias

Producción ilegal de carbón viene en aumento: así lo alertó la CAR Cundinamarca

Si bien la producción ilegal de este mineral genera buenos ingresos económicos, también deja graves afectaciones al medio ambiente y a la salud de los seres humanos

Producción ilegal de carbón viene

Feria de empleo en Bogotá ofrecerá 100 cargos para call center el lunes 11 de agosto: así puede participar

La estrategia Talento Capital prioriza a quienes han terminado el bachillerato, brindando acceso a convenios educativos, espacios de esparcimiento y posibilidades de ascenso en una jornada gratuita y sin intermediarios

Feria de empleo en Bogotá

Camilo Vargas se quedó sin técnico en México: Atlas anunció el despido de su entrenador

El equipo de Guadalajara cayó 0-3 con Pachuca en juego válido por la cuarta jornada de la Liga MX y quedó instalado en la décima casilla del campeonato, tras la eliminación en la Leagues Cup

Camilo Vargas se quedó sin

Carretera construida por disidencias en Jamundí y usada para extorsionar campesinos será asumida por la Gobernación del Valle

De acuerdo con la gobernadora del departamento, la carretera que las disidencias estarían denominando como ‘Marco Fidel Suárez’ será recuperada y puesta bajo gestión pública, con el objetivo de frenar las extorsiones

Carretera construida por disidencias en

Asesinaron a líder social José Evelio Muñoz en La Plata, Huila: criminales habrían lanzado su cadáver a un río

El ciudadano habría sido secuestrado el jueves 7 de agosto de 2025, presuntamente, por miembros de las disidencias de las Farc, uno de los grupos armados con mayor presencia en el suroccidente colombiano

Asesinaron a líder social José
MÁS NOTICIAS