
A propósito del aniversario número 20 del cierre de Inravisión, Hollman Morris, gerente de RTVC, planteó la posibilidad de restituir el nombre y el espíritu del Instituto Nacional de Radio y Televisión como un acto de justicia social y un paso hacia la democratización de los medios públicos en Colombia.
Este anuncio se dio durante un encuentro con extrabajadores de la extinta entidad, quienes compartieron sus testimonios y discutieron las repercusiones del cierre de 2004, así como el futuro de los medios de comunicación estatales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El cierre de Inravisión, ocurrido en octubre de 2004 durante el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, dejó profundas cicatrices. Según extrabajadores, el desalojo que acompañó la liquidación no solo vulneró derechos laborales, sino que también quebrantó acuerdos de la convención colectiva del sindicato ACOTV.

La situación adquirió mayor gravedad cuando, en una sentencia del 27 de enero de 2011, el Consejo de Estado declaró nulo el Decreto 3525 que ordenaba la liquidación de Inravisión, calificando el proceso como inconstitucional.
“La liquidación de Inravisión violó los derechos de 368 trabajadores, muchos de ellos padres y madres cabeza de familia, personas con discapacidad y empleados próximos a pensionarse. Más de una decena fallecieron esperando su pensión”, señaló Morris, según RTVC, destacando que el impacto del cierre no solo fue laboral, sino también cultural y social, dado que Inravisión desempeñó por más de cinco décadas un papel crucial en la formulación de políticas públicas sobre contenidos culturales en la televisión y la radio.
La propuesta de retorno a Inravisión como “acto de justicia histórica”
El presidente Gustavo Petro abrió el debate el 9 de noviembre con un mensaje en X, en el que afirmó: ”Inravisión fue cerrada a la fuerza por el expresidente Uribe y usó armas para su desalojo. RTVC debería volverse a llamar Inravisión y ponerse al servicio de la información plural, del cooperativismo periodístico, de la fusión con las redes y del arte de la juventud popular de hoy que han invisibilizado en la comunicación mercantil”.

Retomando estas ideas, Hollman Morris manifestó su apoyo a la iniciativa, destacando que el cambio de nombre y misión de RTVC es viable desde el punto de vista constitucional y representaría un acto de reparación para los extrabajadores afectados.
“Estamos considerando volver al nombre de Inravisión, el Instituto Nacional de Radio y Televisión. RTVC no puede ser solamente una gran casa productora, tiene que ir más allá y ser un instituto que plantee cuál debe ser el papel de una radio y televisión públicas en un mundo con redes sociales, infodemia y fake news”, declaró Morris.
Además, el gerente subrayó que este cambio no solo se limita a una cuestión nominal, sino que debe estar acompañado de una transformación estructural hacia un sistema mediático más plural e inclusivo. Según Morris, RTVC podría liderar un modelo que fomente el cooperativismo y promueva espacios para sectores históricamente invisibilizados.

“Tenemos los argumentos constitucionales, y sería un acto de justicia con los trabajadores de Inravisión, al igual que con los trabajadores de Telecom y del Hospital San Juan de Dios”, enfatizó Morris.
El encuentro concluyó con el compromiso de RTVC de alinear su misión con los principios de pluralismo, justicia social y democratización de la comunicación, en sintonía con las propuestas del presidente Petro. Según Morris, este debate es crucial para avanzar hacia un sistema mediático representativo y al servicio de todos los colombianos; en palabras del gerente: “Este es un momento clave para reflexionar sobre el rol de los medios públicos en Colombia y dar pasos hacia una comunicación más plural y democrática”.
Más Noticias
Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia
Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación
Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”
El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país


