
En la Tercera Asamblea por la Paz, llevada a cabo el 23 de noviembre de 2024 en Caracas (Venezuela), el jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán, aseguró que existe la posibilidad de descongelar la mesa de diálogos, que atraviesa una crisis debido a varias problemáticas. Pues, considerando el tiempo en el que las conversaciones se han mantenido estáticas, el ELN planteó la idea de continuar los diálogos, pero firmar un acuerdo de paz con el siguiente gobierno.
“Estamos tratando de dar un paso adelante en cuanto a procesos anteriores que se refieren por el principio de que nada está acordado hasta que todo está acordado, que, como ha visto el país, ha servido para un poco de problemas. Entonces nos fuimos por otra vía de: acuerdo hecho, acuerdo implementado”, afirmó el jefe negociador desde Caracas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así las cosas, aseguró que para poder descongelar los diálogos, es necesario que el Gobierno nacional asuma los “incumplimientos” y las fallas en las que ha incurrido, puesto que, desde su perspectiva, el ELN ha cumplido con todo lo que se ha pactado hasta el momento.

“Les hemos dicho: repasemos las fallas, los incumplimientos y sobre una asunción de responsabilidad de ustedes, nos avenimos a descongelar la mesa y a que haya nuevos acuerdos. En síntesis, habrá nuevos acuerdos cuando tratemos el incumplimiento de los viejos acuerdos, porque, si no, comenzamos a movernos en una mesa que trabaja sobre pies de barro, sobre cosas falsas”, aseveró.
Según precisó, lo que busca el ELN es que la paz no sea entendida únicamente como la desmovilización de una guerrilla, sino el acuerdo y la ejecución de transformaciones. De esta manera, se busca evitar resultados que poco contribuyen a la construcción de paz en Colombia, en los que el grupo armado firmante sigue siendo blanco de señalamientos y, mientras tanto, las problemáticas del país se mantienen. “Ese camino no lo va a seguir el ELN”, aseguró Beltrán.
En consecuencia, la delegación de la guerrilla y la del Gobierno nacional han llegado a acuerdos parciales, pero no todos han funcionado. Lo que pide la guerrilla entonces es poder evaluar los motivos por los cuales algunos de esos pactos no se han ejecutado. “En cada parte asumamos responsabilidades de pro qué esto no funciona”, dijo.

“¿Qué esperamos del Gobierno? Que no tenga dos políticas frente al ELN, que haya una parte del Gobierno que obstruye y destruye, y aquí tenemos aquí al frente, construye (...). Eso le estamos pidiendo al Gobierno, que tengamos una cabeza al frente y, por tanto, responsabilidad sobre lo que ahí se hace. Si eso ocurre, cuenten con el EN para avanzar”, precisó.
Hizo un llamado entonces a que se tenga coherencia entre el propósito que se tiene y los medios que se disponen para cumplir con ese objetivo, apelando siempre a los principios de buena fe, el cumplimiento de lo firmado y confianza legítima. “Todos estos problemas e incumplimientos han destruido la confianza entre las dos partes”, aclaró.
El primer mandatario respondió a las declaraciones del jefe negociador: informó que está dispuesto a descongelar la mesa de negociaciones si el ELN se acoge a un cese al fuego y si cada uno de los acuerdos a los que se lleguen se cumplen de manera inmediata. “No quiero que maten a mansalva más jóvenes con uniforme del ejército de la constitución e hijos de trabajadores del país”, sostuvo.

¿La firma de un acuerdo en otro gobierno?

De acuerdo con Beltrán, el ELN procurará avanzar lo más posible en los diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro, de manera que en las próximas administraciones puedan retomar las negociaciones. Sin embargo, según el primer mandatario, probablemente no haya otro gobierno que quiera acordar la paz con la guerrilla.
“Todos y todas las combatientes del ELN saben hoy, precisamente por que (sic) la historia es un río con muchas derivas, que se escoge el camino del padre Camilo Torres Restrepo y su amor eficaz, o el camino de Pablo Escobar. El pueblo colombiano los quiere en el camino del padre que ofreció su vida por los demás. Esto mismo me lo dijo personalmente el mismo Pablo Beltrán y se lo escuché al comandante Pizarro”, afirmó.

Más Noticias
Los productos con los que Colombia quiere destacar en Estados Unidos durante el ‘Black Friday’
Marcas colombianas apuestan por el comercio electrónico y grandes superficies para aumentar su presencia en el mercado estadounidense durante la jornada de descuentos más importante del año
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Parra marcó para el Pijao en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Ministerio de Educación elevó una petición al Consejo de Estado tras anular la elección del rector de la Universidad Nacional
La solicitud, según el abogado que representa la cartera, busca precisar los efectos de la decisión judicial y evitar interpretaciones que podrían generar incertidumbre en la gestión institucional de la universidad

De basquetbolista a narco: así fue la captura del “Gordo Mau” en Colombia
Mauro Rubén Fernández es requerido por las autoridades de España por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA

