Aumento en el nivel de embalses redujo riesgo de apagón en Colombia, aunque la Creg mantendrá vigilancia

La Comisión de Regulación de Energía y Gas informó que se desactivaron medidas temporales tras la evaluación positiva de reservas hídricas, asegurando así la confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional

Guardar
El Sistema Interconectado Nacional de
El Sistema Interconectado Nacional de Colombia experimenta una mejora en sus reservas hídricas - crédito Robert Puglla/EFE

El Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Colombia experimentó una mejora significativa en sus reservas hídricas, lo que permitió que el estado de riesgo de desabastecimiento eléctrico se reduzca a un estado de vigilancia.

Según la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), el nivel de los embalses alcanzó un 65,79% el 21 de noviembre, lo que ha sido clave para esta transición.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Creg informó que, gracias a la mejora en los aportes hídricos, se desactivó el estatuto de desabastecimiento eléctrico que estaba en vigor desde octubre. Este cambio fue posible tras una evaluación realizada por XM, el operador del sistema, que confirmó el aumento sostenido en los niveles de los embalses durante los últimos 12 días.

Durante el periodo en que el estatuto estuvo activo, se implementaron varias medidas para asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico. Estas incluyeron ajustes en las ofertas de las plantas hidráulicas y la adopción de mecanismos transitorios de respuesta a la demanda.

La Creg desactivó el estatuto
La Creg desactivó el estatuto de desabastecimiento eléctrico por mejoras en los aportes hídricos - crédito Creg

“Durante el periodo de aplicación del estatuto, activado mediante la circular Creg 072 de 2024, se implementó un mecanismo de ajuste de las ofertas de las plantas hidráulicas para mejorar el embalsamiento. Asimismo, se adoptaron medidas complementarias, como el mecanismo transitorio de respuesta a la demanda, la entrega de excedentes de energía por parte de los autogeneradores y la promoción de contratos de largo plazo, con el objetivo de estabilizar las tarifas de energía”, dice el comunicado de la Creg.

Además, se promovieron contratos de largo plazo y se incentivó la entrega de excedentes de energía por parte de los autogeneradores, con el objetivo de estabilizar las tarifas de energía.

La Creg destacó que, aunque se desactivó el estatuto, el seguimiento de los niveles de los embalses continuará de manera semanal. Este monitoreo constante permitirá tomar decisiones oportunas si se detectan nuevas tendencias que puedan afectar la estabilidad del sistema eléctrico.

La Creg afirmó que se
La Creg afirmó que se promovieron contratos de largo plazo para estabilizar las tarifas energéticas - crédito Europa Press

“Esta decisión fue adoptada en aplicación de la Resolución Creg 101-063 de 2024, que habilita la desactivación de las medidas establecidas en el marco del mecanismo para el sostenimiento de la confiabilidad, dado la mejora en los aportes en donde las cantidades embalsadas superan a lo esperado en la senda de referencia”, agregan en el comunicado

La resolución que permitió la desactivación de las medidas temporales fue la Resolución Creg 101-063 de 2024, que establece el marco para el sostenimiento de la confiabilidad del sistema. Esta normativa fue aplicada debido a que las cantidades de agua embalsada superaron las expectativas establecidas en la senda de referencia.

El operador XM seguirá evaluando las condiciones del SIN para garantizar una vigilancia activa y asegurar que el sistema pueda responder adecuadamente a cualquier eventualidad que pueda surgir en el futuro.

“Esto garantizará la vigilancia activa de las condiciones del SIN y permitirá la toma de decisiones oportunas en caso de detectar nuevas tendencias”, concluye la misiva expedida por la Creg.

La mejora en las reservas hídricas ha sido un factor determinante para pasar del estado de riesgo al de vigilancia, lo que representa un alivio para el sector energético del país.

Colombia reinició exportación de energía para aliviar crisis en Ecuador

Colombia decide no reanudar la
Colombia decide no reanudar la exportación de electricidad a Ecuador debido a condiciones climáticas desfavorables - crédito @andrescamachom_/X

Nuestro país reanudó la exportación de energía eléctrica a Ecuador, un movimiento que busca aliviar la crisis energética que afecta al país vecino. Según declaraciones de la ministra de Energía de Ecuador, Inés Manzano, el domingo 17 de noviembre se enviaron 420 megavatios (MW) y se espera que el lunes 18 de noviembre se sumen otros 440 MW.

Esta medida permitirá reducir los horarios de racionamiento de energía en Ecuador, que se han visto agravados por la falta de lluvias y la baja generación de energía termoeléctrica.

El presidente Gustavo Petro anunció la reanudación de estas exportaciones, que estuvieron suspendidas durante mes y medio debido a los bajos niveles de los embalses en Colombia. En una publicación en X, Petro expresó su compromiso de ayudar a Ecuador en esta crisis energética, destacando la fortaleza energética de Colombia como un recurso para apoyar al país vecino.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, confirmó en X que su país proveería electricidad a Ecuador para mitigar la crisis. Esta colaboración se produce en un contexto en el que Ecuador ha enfrentado un aumento en las horas diarias sin servicio eléctrico, lo que ha generado malestar entre la población.

El gobierno ecuatoriano, liderado por Daniel Noboa, agradeció la disposición de Colombia para cooperar en la crisis actual. En un comunicado emitido por la Cancillería de Ecuador, se destacó la importancia de esta colaboración para enfrentar los desafíos energéticos que atraviesa el país.

A principios de octubre, Colombia había suspendido las exportaciones de energía a Ecuador debido a la escasez de recursos hídricos y a la insuficiente generación de energía por parte de las plantas termoeléctricas. Esta situación había intensificado la crisis energética en Ecuador, que ya venía enfrentando dificultades desde hace varios meses.

La reanudación de las exportaciones de energía es vista como un paso crucial para aliviar la situación en Ecuador, permitiendo una reducción en los cortes de energía y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. Mientras tanto, se espera que las condiciones climáticas continúen mejorando, lo que podría contribuir a una mayor estabilidad en el suministro energético.

Más Noticias

Directivo del Bayer Múnich defendió el fichaje de Luis Díaz: “Tiene todo lo que necesitamos”

El director deportivo del club teutón, Max Eberl, insistió en que el equipo busca un equilibrio en la plantilla

Infobae

Abogado colombiano denunció abandono estatal a más de 21.700 deportados: “Colombia le da la espalda a su capital humano”

Según el jurista John Sánchez, la mayoría de los deportados en lo que va de 2025 pertenecen a sectores vulnerables, como jóvenes, trabajadores informales, solicitantes de asilo y madres cabeza de hogar, y a su regreso, el Estado no les ofrece ningún respaldo

Abogado colombiano denunció abandono estatal

Como todo un luchador mexicano: exEnvigado fue presentado en el León de James Rodríguez como “la joya colombiana”

El conjunto de Guanajuato sumó un nuevo futbolista oriundo del territorio nacional a sus filas de cara a la Liga MX, certamen en el que no afrontan el mejor presente

Como todo un luchador mexicano:

Paro minero: por primera vez, homenaje a la Batalla de Boyacá no se realizará en su sitio histórico

El tradicional acto de conmemoración del 7 de agosto no se realizará en Boyacá debido a bloqueos y protestas mineras, obligando a las autoridades a mover el evento a Bogotá

Paro minero: por primera vez,

Petro finalmente canceló alocución en la que iba a hablar del sistema de salud: no cumplió su propia cita y dejó a sus seguidores esperando

El presidente de la República tenía previsto interrumpir, una vez más, la programación de los canales privados para hablarle al país sobre el decreto que se expidió para hacer una serie de cambios en el régimen actual; sin embargo, el mandatario no apareció en el espectro electromagnético

Petro finalmente canceló alocución en
MÁS NOTICIAS