
Las autoridades confirmaron el hallazgo de cinco cuerpos en estado de descomposición en la zona rural de Buenos Aires, en el norte del Cauca.
Según funcionarios del CTI de la Fiscalía, los cadáveres, que corresponden a tres mujeres y dos hombres, fueron trasladados a la sede de Medicina Legal en Santander de Quilichao el 21 de noviembre. Se presume que las víctimas eran menores de edad y que podrían haber sido asesinadas con armas de fuego.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El descubrimiento de los cuerpos se produjo en el sector de El Cereal, una región rural que ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales. Debido a la imposibilidad de que la fuerza pública ingrese a estas áreas, la comunidad local, con el apoyo de una funeraria, se encargó de trasladar los cuerpos en un gesto humanitario.
Los cuerpos presentaban un avanzado estado de descomposición, lo que dificulta la determinación inmediata de las causas de muerte.
El sector de El Cereal es conocido por haber sido un punto de desmovilización de excombatientes de las Farc, pero actualmente es disputado por disidencias de este grupo y otras organizaciones armadas como el ELN y el frente 57 Yair Bermúdez. Esta situación ha generado un ambiente de violencia y control territorial en la región, cercana al Valle del Cauca.

Las autoridades manejan la hipótesis de que las víctimas podrían haber sido miembros de un grupo armado ilegal y que habrían muerto en combates entre estas organizaciones. También se considera la posibilidad de que los fallecidos fueran menores de edad reclutados por estos grupos.
Los investigadores esperan que las familias de las víctimas se acerquen a Medicina Legal para ayudar en la identificación de los cuerpos.
El CTI ha señalado que algunos de los cuerpos presentan lesiones que podrían haber sido causadas por armas de fuego, aunque se espera el informe balístico para confirmar este aspecto. No se encontraron documentos de identificación entre las pertenencias de las víctimas, lo que complica aún más el proceso de identificación.
La situación en El Cereal refleja la complejidad del conflicto armado en Colombia, donde diversas facciones luchan por el control de territorios estratégicos. Las autoridades continúan investigando para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas de estas muertes.

Este caso sacudió a la comunidad y llamó la atención sobre el aumento en los crímenes de violencia y abuso que afectan a la niñez y la adolescencia en Colombia.
Más de 300 niños han sido asesinados en 2024
Las cifras de Medicina Legal revelan que, entre enero y agosto de este 2024, 375 menores fueron víctimas de homicidio, una cifra ligeramente inferior a la del mismo período de 2023, cuando hubo 393 casos.
Sin embargo, estas estadísticas, que muestran una leve disminución, esconden la alarmante concentración de asesinatos entre los adolescentes, especialmente aquellos entre 15 y 17 años.

Este grupo representa 298 de los casos, mientras que los homicidios de menores entre 10 y 14 años suman 38, y 24 los de niños entre 0 y 4 años. Los niños entre 5 y 9 años reportan 15 homicidios en lo que va del año.
En total, se registran 329 homicidios entre adolescentes, la mayoría de las víctimas, seguidos por los de primera infancia con 25 casos y otros 21 de menores en edad infantil.
Por ejemplo, Valle del Cauca encabeza esta lista con 86 casos en 2024, seguido de Atlántico, con 32 homicidios, y Antioquia, con 31. Por su parte, Bogotá registró 25 homicidios de menores.
Además de los homicidios, otros tipos de violencia contra la niñez y adolescencia siguen siendo motivo de preocupación para las autoridades colombianas. Los informes de Medicina Legal indican que, entre enero y agosto de 2024, se registraron 5.256 casos de violencia interpersonal, una leve disminución en comparación con los 5.693 casos reportados en el mismo período de 2023.
Más Noticias
Transmilenio anunció el inicio de estudios para ampliar su cobertura hasta Cota, Cundinamarca: en que consiste el proyecto
Autoridades regionales y entidades internacionales avanzan en el análisis técnico y ambiental de una posible ruta que conectaría Bogotá con Cota, que reduzca los tiempos de viaje y la descongestión vial

Polo Polo acusó a Petro de “hipocresía” por operaciones militares con víctimas infantiles: “Es inmoral cuando lo hacen los demás, pero cuando lo hace él, no”
El congresista señaló que el presidente Petro criticó acciones de Israel en Gaza, pero que en Colombia “más de 17 niños” murieron durante bombardeos a disidencias de las Farc

Deportivo Cali comienza un nuevo rumbo en su historia en el FPC: este será el nuevo nombre del cuadro “Azucarero”
La directiva del club implementa una nueva estructura administrativa y financiera para superar deudas históricas y devolverle el protagonismo al equipo en la liga colombiana

Estos son los precios con los que Tesla llega a Colombia y pone a competir a otras marcas en el mercado automotor
La marca presentó oficialmente los Model 3 y Model Y con precios desde 109,9 millones, una estrategia que busca atraer a nuevos compradores y presionar a otras marcas del país
Ni Villa de Leyva, ni Sogamoso, el pueblo de Boyacá con el mejor queso de Colombia y una amplia oferta turística
Un municipio de Boyacá gana atención entre los viajeros por su producto insignia que se usa en la cocina ‘gourmet’ y una variedad de planes para quienes buscan nuevos destinos en el centro del país


