Juan Fernando Cristo expresó su preocupación por “la lenta imposición de sanciones” por parte de la JEP a los exfarc: “Se ha demorado mucho”

Más de doce mil excombatientes de las Farc se han reincorporado a la sociedad. Sin embargo, el reto sigue siendo la implementación de sanciones y la lucha contra la corrupción en las inversiones sociales

Guardar
El ministro expresó su preocupación
El ministro expresó su preocupación por la lenta imposición de sanciones - crédito @CristoBustos/X

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior de Colombia, destacó la reincorporación de más de doce mil excombatientes de las Farc y el compromiso con la paz del 90% de ellos, un logro sin precedentes a nivel mundial.

En medio del octavo aniversario del acuerdo de paz, Cristo enfatizó la necesidad de acelerar la implementación de sanciones por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), según informó El Espectador.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante una entrevista con el periódico, Cristo expresó su preocupación por la lentitud en la imposición de sanciones por parte de la JEP, aunque reconoció que se ha avanzado en el esclarecimiento de la verdad.

El Gobierno, afirmó, está preparado para hacer cumplir las sanciones una vez que sean impuestas. En un esfuerzo por mejorar la coordinación, Cristo se reunió con el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, para establecer una mesa técnica de trabajo.

De acuerdo con el jefe de cartera, la JEP “se ha demorado mucho en la imposición de las primeras sanciones”, pero reconoció la verdad que se ha podido saber, hizo hincapié en que el Gobierno está listo pata hacer cumplir las sanciones.

“El Gobierno lo ha dicho de todas las maneras: estamos listos para hacerlas cumplir, impongan las sanciones. Lo que tenemos que hacer es una mayor tarea de coordinación, que la comenzamos a hacer esta semana”, anotó. El lunes de esta semana, Cristo se reunió con el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, para mejorar la articulación entre el gobierno y el tribunal. “En lugar de estar haciendo cruce de declaraciones públicas, debemos sentarnos a trabajar en una mesa técnica a ver cómo podemos resolver el problema”, enfatizó Cristo.

El ministro se reunirá con
El ministro se reunirá con el presidente de la JEP para discutir temas relacionados con el acuerdo - crédito Colprensa

El ministro también abordó el tema de la inversión en los municipios PDET, donde se han destinado 31 billones de pesos. Sin embargo, reconoció que la corrupción ha impedido que estos recursos lleguen a las áreas más necesitadas y que no siempre se han invertido en proyectos que realmente impacten en la reducción de la violencia y la economía ilícita.

Cristo resaltó la importancia de ampliar el periodo del plan marco de implementación del acuerdo en los municipios PDET por ocho años más, una propuesta que el presidente presentó ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esto, explicó, es necesario para recuperar los cuatro años perdidos durante la administración anterior, que congeló el avance del acuerdo.

“Por eso estamos apoyando la idea que planteó el presidente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de ampliar el periodo del plan marco de implementación del acuerdo en lo que tiene que ver con los municipios PDET, ampliarlo ocho años más, porque se perdieron cuatro años y hay que recuperarlos”, fueron las palabras de Cristo.

Según el ministro, el Gobierno
Según el ministro, el Gobierno Petro está listo para hacer cumplir las sanción es de la JEP - crédito Fernando Vergara/AP

En cuanto a la situación de seguridad, Cristo calificó de inaceptable el asesinato de más de 400 firmantes del acuerdo de paz. Además, destacó los esfuerzos del Gobierno de Gustavo Petro para acelerar la reforma agraria y la implementación de pactos territoriales en regiones como el norte del Cauca y el sur de Bolívar.

El ministro también mencionó la importancia de la cooperación internacional y su próximo viaje a Washington para fortalecer el apoyo de Estados Unidos y otras instituciones internacionales. Cristo destacó que el respaldo estadounidense ha sido bipartidista y espera que continúe así.

Finalmente, Cristo señaló el impacto del acuerdo de paz en la democracia colombiana, permitiendo la elección del primer gobierno de izquierda en la historia del país. En el Congreso, se están tramitando leyes clave para el cumplimiento del acuerdo, como la jurisdicción agraria y la regulación de la protesta social.

Más Noticias

Figura de América explotó contra la dirigencia de Santa Fe tras la derrota: “Si no demando, no me pagan”

El cuadro Escarlata cayó 2-1 con el conjunto Cardenal en el estadio Nemesio Camacho El Campín en una nueva edición del Clásico de Rojos

Figura de América explotó contra

Secretario de Cultura de Santander habría cobrado comisiones por adjudicar millonarios contratos: “Me preguntaba si tenía ese dinero”

Empresarios y gestores culturales denunciaron que Jorge Humberto Rangel Buitrago habría hecho cobros indebidos de hasta 50 millones de pesos a través de algunos funcionarios de la secretaría a cambio de contratos

Secretario de Cultura de Santander

Katherine Tapia se llevó el premio a la mejor portera de la Copa América: estos fueron sus números en el torneo

La nacida en Lorica, Córdoba, fue una de las 23 convocadas a la selección Colombia que jugó los seis partidos que disputó la Tricolor en la competencia jugada en Ecuador

Katherine Tapia se llevó el

Juan Pablo Ángel se refirió al desempeño de su hijo Gero en el ‘Desafío 2025’: “Del error nace la sabiduría”

Por primera vez el exfutbolista antioqueño habló de la participación de su primogénito en el ‘reality’ de competencia física en donde su equipo Beta desapareció: “Recuerda que del esfuerzo nace el aprendizaje”

Juan Pablo Ángel se refirió

Gustavo Bolívar contesta a Paloma Valencia por mensaje sobre condena de Álvaro Uribe: “Señora sea seria”

La senadora Paloma Valencia hizo un mensaje en su cuenta de X relacionado con la condena del expresidente colombiano, mientras Gustavo Bolívar desestimó sus declaraciones y defendió la independencia judicial en el caso

Gustavo Bolívar contesta a Paloma
MÁS NOTICIAS