
En la mañana del jueves 21 de noviembre de 2024 se registró un trágico accidente en la autopista Norte, una de las vías más importantes de la capital del país.
Las autoridades confirmaron que una motociclista murió en el siniestro, en el que no estuvo involucrado ningún otro vehículo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información que han revelado las autoridades por el momento, la joven fue impactada por un árbol, que se derrumbó justo cuando ella pasaba por ese sector de la autopista Norte con calle 245, en la localidad de Usaquén.

Al lugar de los hechos llegaron unidades de Tránsito, del cuerpo de bomberos de Bogotá y de criminalística, para realizar el levantamiento del cadáver.
“Se presenta siniestro vial con fatalidad en la localidad de Usaquén, en la autopista norte con calle 243, sentido sur-norte. Tránsito Bogotá y Bomberos de Bogotá en el punto. Unidad de criminalística en desplazamiento”, dice el reporte que hizo Tránsito a través de la red social X.

El accidente provocó el cierre total de la autopista en dirección sur-norte desde la calle 235, corredor en el que hacia las 10:30 a. m. se habilitó un carril para el paso de vehículos, mientras los organismos de emergencia trabajan en el lugar para atender la situación. Las autoridades han recomendado a los conductores que utilicen rutas alternas, como la carrera Séptima, para evitar el área afectada.
Este hecho generó que la salida hacia municipios de Cundinamarca, como Chía, Cajicá, Tocancipá, Zipaquirá, esté colapsada, según los reportes ciudadanos a través de redes sociales.
La caída de la rama sobre el motociclista ha generado una respuesta inmediata de los servicios de emergencia, quienes se encuentran en el sitio del siniestro. Este tipo de accidentes subraya la importancia de mantener el monitoreo y mantenimiento de la vegetación cercana a las vías para prevenir futuros incidentes.
El cierre de la autopista ha causado congestión en el tráfico, afectando a numerosos conductores que utilizan esta importante arteria vial de la ciudad. Las autoridades de tránsito continúan trabajando para restablecer el flujo vehicular lo más pronto posible.
Este lamentable suceso pone de manifiesto la necesidad de revisar las condiciones de seguridad en las vías de la ciudad, especialmente en áreas donde la vegetación puede representar un riesgo para los usuarios de la carretera.
Autoridades locales lanzaron campaña para hacerle frente a los accidentes de tránsito
En el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales, la Secretaría de Movilidad de Bogotá lanzó la campaña “No somos una cifra, respeta el límite”, con el objetivo de concienciar a los conductores sobre los peligros del exceso de velocidad.
Esta iniciativa se presenta como un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades para mejorar la seguridad vial en la ciudad, especialmente de cara a la temporada de diciembre.
Con esta estrategia, la Secretaría de Movilidad ha implementado más de 24.000 operativos de control de velocidad y embriaguez en toda la ciudad, con el fin de reducir el número de siniestros viales, informó Infobae.
El Plan Distrital de Seguridad Vial 2023-2032, del cual forma parte esta campaña, tiene como objetivo reducir en un 15% las muertes en las vías para 2027. Este plan integral refleja el compromiso de las autoridades de Bogotá para abordar el problema de los siniestros viales, que en lo que va de 2024 han dejado más de 14.400 heridos y 463 muertes, según datos de la Secretaría de Movilidad citados por Infobae.
La estrategia de seguridad vial también incluye la implementación de nuevas tecnologías y la mejora de la infraestructura vial, con el fin de crear un entorno más seguro para todos los usuarios de las vías. Las autoridades esperan que estas medidas contribuyan a una disminución significativa de los accidentes de tráfico en la ciudad, especialmente durante los meses de mayor actividad vehicular, como diciembre.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”
El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad


