
En las últimas semanas las autoridades informaron que se han llevado a cabo varios operativos en diferentes zonas del país con el objetivo de controlar la distribución de droga dentro y fuera del territorio nacional.
Gracias a estas labores en conjunto de miembros de las Fuerzas Militares, tanto en puertos marítimos como terminales de transporte y aéreas, se ha logrado la incautación de varias toneladas de sustancias estupefacientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, entregó el balance de estas diligencias en la última semana.
A destinos como Israel, Grecia, Bélgica, Países Bajos, España, República Dominicana, México y Panamá pretendían ser enviadas más de diez toneladas de cocaína.
“En una semana incautamos 10 toneladas de cocaína! En desarrollo de la ofensiva contra el narcotráfico, liderada por el señor Presidente de la República, en tan solo siete días decomisamos 10.224 kilos del alcaloide con destinos inusuales”, escribió el general en su cuenta de X.
Varios han sido los casos, sin embargo, hay unos que se destacan un poco más gracias a la cooperación de las autoridades internacionales.
El primer decomiso se dio en el puerto de la ciudad de Cartagena donde se incautaron 1.650 kilogramos que habían sido enviados desde el puerto de San Antonio en Chile, pasaron por territorio ecuatoriano y tenía como destino la ciudad de Ashdod en Israel.
Allí mismo, se logró sacar de circulación más de una tonelada de clorhidrato de cocaína que era transportada y camuflada en bananos, esta sustancia iba a ser recibida en Piraeus, Grecia.
A la capital del departamento de Bolívar también arribaron 1.254 kilos de sustancias que pretendían ser enviadas a España. Por otro lado, narcotraficantes estaban esperando en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana más de 2.2 toneladas de esta droga para ser distribuida, que terminó siendo incautada por las autoridades en Cartagena.

Finalmente, entre los en aguas internacionales se logró el decomiso de 2.177 kilogramos que estaban siendo transportados al interior de una embarcación que iba a arribar a México.
De acuerdo con un informe realizado por Teleantioquia, entre los años 2023 y 2024 en el país se alcanzó una cifra récord en el decomiso de sustancias estupefacientes con un total de 1.764 toneladas, siendo la más alta que se ha registrado en los últimos 10 años.
En operaciones realizadas por el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Fiscalía General de la nación y la Policía Nacional, en lo corrido del 2024 han salido de circulación 794.5 toneladas de esta sustancia.
Según el Ministerio de Defensa, se informó que en los últimos 27 meses se han logrado descapitalizar a las organizaciones criminales en más de USD 56 millones, siendo sus principales mercados destinos como Estados Unidos, y países del viejo continente.

En esta década la cantidad de esta sustancia que ha sido incautada va en ascenso. Para el 2020 fueron decomisadas 505.6 toneladas, 669.3 en el año 2021, fueron 659.1 en lo corrido del 2023, y para este 2024 se ha reportado la incautación de 746.2. Un incremento que está enalteciendo las labores y los planes de contingencia por parte de las diferentes instituciones que trabajan para combatir este tipo de delitos de manera local y transnacional.
Además, estas diligencias son una forma de afectar las finanzas de grupos al margen de la ley que tiene atemorizadas a varias de las comunidades de varios territorios en Colombia como lo son el Clan del Golfo, ELN y disidencias de las Farc, entre otros grupos. No obstante, la destrucción de varios laboratorios ubicados en el Oriente y el Urabá del departamento de Antioquia, han sido otra forma de dar contundentes golpes a estas estructuras.
Más Noticias
La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín
El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI sería el ‘cerebro’ detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García

Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea
La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país
La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Creadora de contenido colombiana que emigró se mostró arrepentida de volver a Colombia: “Volver es de valientes”
La profesional de la salud mental afirmó que el duelo migratorio impacta la identidad y la salud emocional según su experiencia personal

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: “Esclavitud moderna”
Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral


