![Fotografía de archivo en donde](https://www.infobae.com/resizer/v2/EPKQITVT3RDPTPNFAUDLXLBRFI.jpg?auth=bc73f5628309fa237ac7c9a2c43aba83b306e32c423c954a42f5bb2be6df48a4&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En la época de fin de año siempre se adelanta la discusión para establecer cuál será el aumento del salario mínimo en la vigencia siguiente.
En este caso, los empresarios, sindicatos y el Gobierno nacional ya adelantan la tarea y se han conocido las primeras propuestas.
De acuerdo con los datos que han salido a la luz en la primera etapa de la negociación, la diferencia entre las dos orillas es notable.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La discusión sobre el aumento del salario mínimo para 2025 inició con una diferencia de 45.500 pesos. Según información revelada por el medio de comunicación La República, los empresarios ofrecen un incremento de 84.500 pesos, mientras que las centrales obreras están exigiendo $130.000.
El Gobierno nacional ya había planteado su posición
El Gobierno colombiano, representado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha planteado un aumento inicial del 6,2%, equivalente a $80.600, alineándose con las proyecciones empresariales. Este porcentaje se basa en una estimación de inflación cercana al 5% o 5,2%, a la que se suma un punto de productividad, resultando en el mencionado 6,2.
Teniendo en cuenta lo anterior, un incremento del 6,2% elevaría el salario mínimo a 1380.600, teniendo en cuenta que en 2024 ese rubro es de 1.300.000 y sería de 80.600 pesos.
En días anteriores Bonilla había dejado claro el por qué de esa cifra, asegurando que no era posible un aumento de dos dígitos.
“No puede crecer por debajo de la inflación causada. Se toma como punto de referencia la inflación en el mes de septiembre. Si el mes de octubre quedó en 5,41, es probable que la del mes de septiembre esté alrededor de 5,2. Ese podría ser el punto de partida. A eso hay que agregarle productividad y otros factores”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda.
“Si se sigue la tradición colombiana, que dice que es el ajuste de IPC más uno, tendríamos un 6,2 y si hay algún ajuste mayor, nunca podría estar en un nivel de dos dígitos”, añadió Ricardo Bonilla.
Por su parte, los sindicatos, liderados por Fabio Arias de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), abogan por un incremento de doble dígito por segundo año consecutivo, cercano al 10%.
![Aparentemente el salario mínimo no](https://www.infobae.com/resizer/v2/WXQPEOHSRVFPHDPYPNDWH5NROU.jpg?auth=bc291f569320b76268c0450d5775b39fa5a8737e1101b3b842fd70d8061e286b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De otro lado, de cara a la negociación, la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) entró al debate asegurando que el incremento del salario mínimo legal vigente en el país para 2025 no debería superar el 7%, es decir $91.000, para dejarlo en $1.391.000. Esto con relación a un análisis de proyecciones salariales basado en la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios de la entidad y que funciona de guía para que las empresas construyan sus esquemas y políticas salariales.
![Gobierno, empresarios y sindicatos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MBUEITLBA5HRDMO4KI4XACGPDI.jpeg?auth=b899cf6ff7f7ae4eabeaae33f7aff15568a08a663ce64ef542c12cd3076e21ec&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
El gerente del Banco de la República ha advertido sobre las posibles consecuencias de un incremento elevado del salario mínimo, aunque no se especificaron detalles en el informe de La República. La fecha límite para llegar a un acuerdo es entre el 15 y 16 de diciembre, lo que añade presión a las negociaciones en curso.
Otras fechas importantes de la discusión son:
- 3 de diciembre: se presentará el informe de productividad, una variable crucial para determinar el aumento salarial.
- 4 de diciembre: discusión de la cifra de productividad.
- 9 de diciembre: se evaluará el dato de inflación, que también influirá en la decisión final sobre el incremento del salario mínimo.
- 11 al 13 de diciembre: presentación de propuestas e intento de concertación.
- 16 de diciembre: presentación de salvedades en caso de no alcanzar un acuerdo.
La discusión sobre el salario mínimo es un tema recurrente en Colombia, donde se busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con las capacidades del sector productivo. La diferencia actual en las propuestas refleja las tensiones inherentes en este tipo de negociaciones, que son cruciales para la economía del país.
Más Noticias
Se canceló la marcha a favor de Epa Colombia: Juliana Calderón explicó el motivo
Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como Epa Colombia, recibió una condena de 63 meses por destrozos en una estación del Transmilenio durante las protestas de 2019
![Se canceló la marcha a](https://www.infobae.com/resizer/v2/6MEM6NI3RVFQXGTRP4EU5WLKKA.jpg?auth=65d7b4507cfb7ec8c1dc213977b97e0b2eb16c1149b8def42d4e79084e984c60&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cidh condenó el asesinato del periodista y político Óscar Gómez Agudelo: confirmó las denuncias que comentaron los familiares de la víctima
La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar y dar con los responsables del crimen del comunicador, que estaba a punto de ingresar a su turno como presentador de un programa radial en Armenia, Quindío
![Cidh condenó el asesinato del](https://www.infobae.com/resizer/v2/2G327DQDBZCKRKI6ZRCAVZRD2Y.png?auth=69a781c4d702175cf3392e4a7718159d5d55d73d51028e8991675125934f2d22&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día sin Carro en Bogotá: así puedes programar un viaje para evitar llegar tarde a tu destino
Durante esta jornada, el sistema de transporte público es el único habilitado para operar, así que aplicaciones de movilidad como inDrive tienen opciones para facilitar el acceso al servicio de taxis
![Día sin Carro en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7PM6R4LYVHWPDVNJIH2D6GMGI.jpg?auth=d5f6160e3de19d7f4e9965e4d23e67159fe7613ab3fe69d44b33c7521526f045&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cayó en Boyacá alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua acusado del asesinato de un exmilitar venezolano en Chile: tenía circular de Interpol
Luis Alfredo Carrillo Ortiz fue capturado en el municipio de Chiscas, donde se ocultaba de las autoridades. Se espera que en los próximos días se emita la orden de extradición hacia Chile
![Cayó en Boyacá alias Gocho,](https://www.infobae.com/resizer/v2/PXG43MTU3JBYZH5LXSSPYP5ENQ.png?auth=1da07c0d5f9f1d36722d6f3cc01a2f528d7252d26fdc9dff11f4e65bce7af87c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”
El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis
![Madre de colombiano detenido en](https://www.infobae.com/resizer/v2/7PNSJYPEQBCJ3IXIWTVI4PZ3UQ.jpg?auth=1042302994273fc897c967ffc012dd18872daeef49e9f68e22acbb84c53b4aaf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)