
El Gobierno Nacional de Colombia enfrenta un déficit fiscal de más de 400.000 millones de pesos, una situación que ha llevado a la decisión de incrementar las tarifas de los peajes en el país.
El Ministerio de Transporte ha anunciado dos aumentos consecutivos en las tarifas de los peajes, programados para diciembre de 2024 y enero de 2025.
La ministra María Constanza García explicó a Noticias Caracol que estos ajustes son necesarios para cumplir con los contratos de concesión y normalizar los valores tras el congelamiento de tarifas decretado en 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El primer incremento se aplicará el 1 de diciembre de 2024, con un ajuste del 4.64% en las tarifas de los peajes. Este aumento había sido postergado desde enero de 2023 y busca compensar la mitad de la inflación de 2022, que no se aplicó en su momento.
La ministra García destacó que este ajuste es crucial para enfrentar el déficit fiscal generado por las medidas de congelamiento de tarifas del año anterior.

El segundo aumento se implementará el 1 de enero de 2025, cuando las tarifas se ajustarán al Índice de Precios al Consumidor (IPC) con el que cierre el 2024, estimado en un 6% aproximadamente. Esto podría significar un incremento acumulado cercano al 12% en algunas casetas de peaje, dependiendo de las categorías de los vehículos.
Para los conductores, estos aumentos representan un impacto significativo en el costo de los peajes. Las tarifas para vehículos particulares podrían superar los treinta mil pesos, mientras que para el transporte de carga pesada, en ciertas vías, podrían alcanzar los cien mil pesos o más.
La decisión de incrementar las tarifas responde a las demandas de los concesionarios y a los atrasos en los ajustes contractuales derivados del congelamiento de tarifas en 2023.
“Estamos viendo las consecuencias de esa decisión. Ahora, para cumplir con los compromisos financieros de las concesiones, debemos realizar estos incrementos consecutivos”, explicó la ministra García a Noticias Caracol.
Así sería quedaría el precio de los peajes según el aumento del 4.46%
- Túnel de Occidente (Antioquia): $35.070
- Pipiral (Vía al Meta): $31.110
- Túnel de Oriente (Medellín a Rionegro): $29.300
- Circasia (Autopista del Café): $24.210
- Palmitas (Medellín - Santa Fe de Antioquia): $22.965
- Los Llanos (Antioquia): $15.240
- Taraza (Antioquia): $15.240
- Cocorna (Antioquia): $19.940
- Pto. Triunfo (Antioquia): $19.940
- Arabuco (Boyacá): $15.040
- El Crucero (Boyacá): $15.040
- Sachica (Boyacá): $15.040
- Saboya (Boyacá): $14.940
- San Clemente (Caldas): $15.040
- El Bordo (Cauca): $15.240
- Platanal (Cesar): $14.640

- San Diego (Cesar): $10.540
- Rincón Hondo (Cesar): $16.540
- Carimagua (Córdoba): $19.840
- Bicentenario (Cundinamarca): $15.840
- Casablanca (Cundinamarca): $14.940
- El Korán (Cundinamarca): 420.840
- San Juan (La Guajira): No pagan (Vehículos categoría 1)
- Cano (Nariño): $17.340
- La Parada (Norte de Santander): 47.040
- Túnel La Línea (Quindío): $15.240
- Cerritos II (Risaralda): $19.840
- Río Blanco (Santander): $15.240
- Oiba (Santander): $14.940
- Curití (Santander): $14.940
- Los Curos (Santander): $14.940
- Túnel La Línea (Tolima): $15.240
- Copacabana - Guarne (Antioquia): $21.440
- Las Palmas (Antioquia): $16.840
- Cirilo (Antioquia): $16.740
- Fuemia (Antioquia): $27.540
- Mutata (Antioquia): $20.440
- Amaga (Antioquia): $15.140
- La Pintada (Antioquia): $20.840
- Primavera (Antioquia): $15.140
- Puerto Berrio (Antioquia): $15.540
- Aburrá (Antioquia): $25.240
- Cisneros (Antioquia): $22.640

- Trapiche (Antioquia): $21.340
- Cabildo (Antioquia): $21.340
- Pandequeso (Antioquia): $19.240
- Zaragoza (Antioquia): $20.540
- Caseta Control Papiros (Atlántico): $7.640
- Puerto Colombia (Atlántico): $21.840
- Juan Mina (Atlántico): $12.940
- Galapa (Atlántico): $16.540
- Sabanagrande (Atlántico): $16.540
- Marahuaco (Bolivar): $23.040
- Calamar (Bolivar): $20.940
- El Carmen (Bolivar): $15.740
- Gambote (Bolivar): $15.840
- Bayunca (Bolivar): $15.840
- Turbaco (Bolivar): $9.740
- Pasacaballos (Bolivar): $16.040
- Tuta (Boyacá): $14.940
- San Luis de Gaceno (Boyacá): $22.940
- Tarapacá I (Caldas): $20.740
- Pavas (Caldas): $18.640
- San Bernardo (Caldas): $19.240
- Santagueda (Caldas): $19.240
- Acapulco (Caldas): $19.240
- Irra (Caldas): $19.240
- Guaico (Caldas): $25.640
- Supía (Caldas): $15.140
- San Pedro (Casanare): $15.440
- Villarrica (Cauca): $15.640
- El Copey (Cesar): $14.740
- La Loma (Cesar): $15.040
- Valencia (Cesar): $15.040
- Morrison (Cesar): $16.940
- Pailitas (Cesar): $16.940
- Los Garzones 1 (Córdoba): $10.640
- Los Garzones 2 (Córdoba): $10.640
- Mata de Caña (Córdoba): $20.440
- Cedros (Córdoba): $20.740
- Purgatorio (Córdoba): $20.740
- Manguitos (Córdoba): $20.740
- San Carlos (Córdoba): $20.440
- Caiquero (Cundinamarca): $17.440
- Siberia (Cundinamarca): $18.440
- Boquerón I (Cundinamarca): $21.140
- Boquerón II (Cundinamarca): $21.140
- Naranjal (Cundinamarca): $18.740
- Río Bogotá (Cundinamarca): $15.840
- Corzo (Cundinamarca): $15.840
- El Roble (Cundinamarca): $14.940
- Brisas (Cundinamarca): $11.040
- Cambao (Cundinamarca): $17.440
- Guataquí (Cundinamarca): $17.440
- Fusca (Cundinamarca): $15.740
- Andes (Cundinamarca): $15.740
- Chinauta (Cundinamarca): $17.940
- Chusacá (Cundinamarca): $17.940
- Los Patios (Cundinamarca - Cobro unidireccional): $16.940
- La Cabaña (Cundinamarca - Cobro unidireccional): $16.940
- Sopo (Cundinamarca - Cobro unidireccional): $16.940
- Macheta (Cundinamarca): $21.540
- El Pata (Huila): $20.340
- Neiva (Huila): $20.340

- Altamira (Huila): $15.340
- Rivera (Huila): $15.140
- Paraguachón (La Guajira): $16.940
- Alto Pino (La Guajira): $16.940
- El Ebanal (La Guajira): $16.940
- Neguanje (Magdalena): $16.940
- Tucunica (Magdalena): $15.540
- El Difícil (Magdalena): $16.340
- Puente Plato (Magdalena): $16.340
- Pipiral (Meta): $27.640
- Ocoa (Meta): $17.740
- Iraca (Meta): 17.740
- Yucao (Meta): $11.540
- Casetabla (Meta): $11.540
- La Libertad (Meta): $21.540
- Veracruz (Meta): $13.240
- Puente Amarillo (Meta): $9.440
- El Placer (Nariño): $18.840
- Los Acacios (Norte de Santander): $12.540
- Pamplonita (Norte de Santander): $24.340
- Circasia (Quindío): $23.840
- Tarapacá II (Risaralda): $20.740
- La Lizama (Santander): $21.340
- El Picacho (Santander): $15.540
- Zambito (Santander): $18.140
- Aguas Negras (Santander): $18.140
- La Gómez (Santander): $18.140
- Las Flores (Sucre): $10.640
- La Esperanza (Sucre): $15.240
- Onofre (Sucre): $20.740
- Caimanera (Sucre): $19.940
- Chicoral (Tolima): $18.440
- Gualanday (Tolima): $17.340
- Cocora (Tolima): $18.840
- Alvarado (Tolima): $18.340
- Honda (Tolima): $18.340
- Armero (Tolima): $18.340
- Flandes (Tolima): $20.340
- Corozal (Valle del Cauca): $19.240
- Ciat (Valle del Cauca): $15.740
- Estambul (Valle del Cauca): $15.740
- Cencar (Valle del Cauca): $15.640
- Paso del Latorre (Valle del Cauca): $15.640
- Cerrito (Valle del Cauca): $15.640
- Rozo (Valle del Cauca): $15.640
- Mediacanoa (Valle del Cauca): $15.640
- Loboguerrero (Valle del Cauca): $14.940
Más Noticias
Lotería del Valle: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Valle

Lotería del Meta: Estos fueron los números ganadores del miércoles 14 de mayo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Carlos Felipe Córdoba a Petro tras caída de la consulta popular en el Senado: “Recuerde que ya no está en el M-19”
La intervención del excontralor se dio horas después de que el jefe de Estado calificara como “fraude” la decisión del Senado

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del miércoles 14 de mayo
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

América de Cali no pudo con Huracán y complica sus opciones de avanzar en la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por “Polilla” da Silva empataron sin goles con el Globo en el estadio Pascual Guerrero, en una noche marcada por la lluvia y la escasez de situaciones claras de gol
