
En su más reciente informe, el Ministerio de Defensa de Colombia reveló que, entre enero y octubre de 2024, la Fuerza Pública ha logrado incrementar significativamente los resultados en la lucha contra el narcotráfico, particularmente en lo que respecta a la incautación de clorhidrato de cocaína.
Según las cifras proporcionadas por la entidad, el país ha incautado 772 toneladas de cocaína en lo que va del año, lo que representa un aumento del 21% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando la cifra fue de 637 toneladas. Esto significa que, en lo que va de 2024, se han decomisado 135 toneladas adicionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los datos proporcionados por el Ministerio de Defensa revelan que el mes con mayores incautaciones en 2024 fue marzo, con un total de 111 toneladas decomisadas. Le siguen los meses de agosto, con 108 toneladas, y febrero, con 85 toneladas. Por otro lado, los meses con menores cifras fueron enero, con 36 toneladas incautadas, seguido de abril con 58 toneladas, y junio y julio, con 62 toneladas en cada mes.

Con estos números, 2024 podría convertirse en el año con mayores incautaciones de cocaína de la historia, superando la cifra récord registrada en 2023, pues al analizar los últimos diez años, este se destaca como el que más cocaína incautada registró, con 746 toneladas decomisadas. Este récord fue precedido por los 669 toneladas incautadas en 2021 y las 659 toneladas de 2022.
Por otro lado, el año con la menor cantidad de cocaína incautada fue 2014, con 148 toneladas. Entre 2017 y 2019, las cifras se mantuvieron relativamente constantes, rondando las 400 toneladas anuales.

El aumento en las incautaciones no solo refleja un mayor esfuerzo en las operaciones de interdicción, sino también un fortalecimiento de las estrategias para frenar las finanzas de los grupos criminales. Uno de los operativos más destacados de este año tuvo lugar el 17 de noviembre, cuando la Armada de Colombia incautó 46,7 kilogramos de clorhidrato de cocaína en un buque de carga que navegaba por el Caribe colombiano. La droga, que estaba oculta en la proa de la embarcación, fue descubierta gracias a la intervención de unidades de Guardacostas, quienes actuaron tras recibir un aviso del personal del buque sobre la presencia de dos individuos no pertenecientes a la tripulación.

El buque, que cubría la ruta entre Santa Marta, Colombia, y Aalborg, Dinamarca, fue escoltado de regreso a un puerto seguro en Santa Marta, donde, con el apoyo de binomios caninos antinarcóticos, las autoridades realizaron una inspección minuciosa. El resultado fue el hallazgo de 47 paquetes rectangulares de cocaína.
Otros datos clave: incautación de marihuana y criminalidad en Colombia
En cuanto a las incautaciones de marihuana, las cifras también muestran un aumento en el periodo de enero a octubre de 2024, con un total de 401 toneladas decomisadas, 55 toneladas más que en el mismo periodo de 2023; sin embargo, en comparación con 2020, cuando se incautaron 461 toneladas, la cifra aún es inferior. El mes con mayores resultados fue marzo, con 58 toneladas, mientras que octubre fue el mes con menos incautaciones, con 23 toneladas.
Por otro lado, el informe también aborda la situación de otros delitos en el país. En términos de homicidios, entre enero y octubre de 2024 se registraron 10.920 casos, lo que representa una ligera disminución en comparación con los 11.129 homicidios registrados en el mismo periodo de 2023. El secuestro también ha mostrado una tendencia a la baja, con 197 casos reportados en lo que va del año, frente a los 288 del año anterior.

En cuanto a las masacres, se registraron 69 casos en 2024, con 234 víctimas, lo que representa una reducción con respecto a los 270 víctimas de masacres en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, las extorsiones siguen siendo un problema grave, con 10.208 casos reportados en 2024, un aumento considerable respecto a los 8.629 casos de 2023.
De igual manera, la violencia intrafamiliar ha experimentado un incremento alarmante, con 138.600 casos reportados entre enero y octubre de este año, un aumento respecto a los 97.147 casos registrados en el mismo lapso de 2023.
Más Noticias
La Policía descarta explosivos en paquete abandonado en vía pública en la localidad de Kennedy
Las autoridades confirmaron qué tenía la bolsa dejada en las calles de la ciudad reportada como un elemento sospecho y dieron un parte de tranquilidad

Marcela Reyes se refirió a las polémicas de sus amigas en ‘La casa de los famosos Colombia’ y la reputación con la que quedarán
La DJ compartió su opinión respecto a lo que ha pasado con Karina García y Yina Calderón en el ‘reality’ del Canal RCN asegurando que no está de acuerdo con algunas cosas que ha visto

Encuentran a mujer sin vida enterrada en el Cesar: su cuerpo estaba cubierto con una sábana, plástico, barro y ladrillos
Este caso se suma a una preocupante serie de asesinatos de mujeres en el departamento del Cesar, donde ya se han registrado ocho homicidios de este tipo en 2025

Duro rifirrafe entre presidente de la Andi y senador Wilson Arias por cifras de desempleo: “Manipulan las cifras”
Bruce Mac Master aseguró que el Gobierno nacional intenta darse el crédito por las recientes cifras del Dane, pese a la fuerte influencia del trabajo informal en los indicadores

Nuevo caso de maltrato con cepo a menores indígenas en Bogotá: Fiscalía investigará
La Secretaría de Integración Social activó rutas de protección y reiteró que este tipo de prácticas vulneran los derechos fundamentales de la niñez y no pueden justificarse bajo tradiciones culturales
