
Henry, una academia de tecnología, lanzó una convocatoria para capacitar gratuitamente a 2.000 jóvenes en Colombia en las últimas tendencias de Data Analytics (análisis de datos). El programa, que no tiene costo, busca fortalecer las habilidades tecnológicas de los participantes, permitiéndoles mejorar su perfil profesional en un campo cada vez más demandado.
Según el CPO y cofundador de Henry, Federico Hernández, el curso incluirá fundamentos de programación en Python, manejo de SQL para bases de datos, herramientas de visualización de datos y conceptos básicos de estadística aplicados al análisis de datos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte el Foro de Económico Mundial destaca que la importancia de manejar grandes volúmenes de datos se ha convertido en una habilidad esencial en el mundo laboral actual. Se estima que diariamente se generan cerca de 2.5 quintillones de bytes de datos, y la capacidad de analizarlos puede mejorar hasta un 60% la toma de decisiones informadas en las organizaciones.
Dicha competencia es una de las tres habilidades tecnológicas más solicitadas en el mercado laboral, permitiendo a las empresas desarrollar nuevos productos y alcanzar altos estándares de competitividad.

A pesar de esos beneficios, Colombia enfrenta desafíos significativos en el ámbito del análisis de datos. El último índice de madurez analítica (IMA) otorgó al país un puntaje de 46.1 sobre 100, por debajo de otros países de la región como Perú y Ecuador, que obtuvieron 49.7. Aunque el nivel en Latinoamérica es similar, el uso de prácticas y metodologías de análisis de datos en las organizaciones colombianas es limitado, con un nivel alto de apenas el 25% y un nivel medio-bajo del 75%.
El IMA concluye que Colombia aún tiene un camino por recorrer en el conocimiento y uso de técnicas de analítica y estadística. Aunque las empresas reconocen los beneficios de los datos, todavía no comprenden completamente cómo implementarlos eficazmente.
Para abordar el desafío anteriormente señalado, Henry ofrece un curso virtual de 25 horas que los participantes pueden completar a su propio ritmo. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 29 de noviembre y se pueden realizar a través de su sitio web.
Qué van a aprender con el curso
Los cinco puntos claves de aprendizaje que abordará cada uno de los aspirantes son:
- Aplicar el pensamiento estructurado para abordar problemas comerciales.
- Diseñar y ejecutar procesos de ETL (extracción, transformación y carga) de datos efectivos.
- Comunicar los hallazgos de manera efectiva a través de informes, tableros y visualizaciones interactivas.
- Dominar tecnologías estándar de la industria y emplear herramientas de AI para amplificar la eficiencia y la efectividad en el análisis de datos.
- Realizar análisis sistemáticos de datos para identificar insights que puedan ser utilizados en la toma de decisiones.

Además, la ruta de aprendizaje será la siguiente:
- Basado en proyectos: los estudiantes pondrán en práctica todos los conocimientos aprendidos y crear un portafolio de proyectos. Con más de 600 horas de práctica, el programa le preparará para insertarse en la industria.
- Utilizando la IA como tutor de aprendizaje se incorpora Prompt Engineering y herramientas de Inteligencia Artificial en los programas para aumentar la productividad y potenciar sus capacidades.
- Aprendizaje colaborativo: formará parte de un grupo con quienes podrá practicar, despejar sus dudas, sentirse acompañado y hasta realizar proyectos simulando un entorno de trabajo real.
Una vez finalizado el programa, los participantes tendrán la opción de realizar un examen nivelador y, si lo desean, ingresar a la carrera de Data Analytics de Henry sin costo inicial, lo que podría facilitarles conseguir empleo en ese campo. Los requisitos para participar incluyen contar con una computadora con un procesador mínimo de 1.6 GHz, 4 GB de RAM, cámara, micrófono y una buena conexión a internet.
Más Noticias
Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)

El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción
