
En la mañana de este miércoles 20 de noviembre de 2024, un juzgado de Popayán, departamento del Cauca, le otorgó la libertad por vencimiento de términos a Yorguin Omar Hernández Santamaría, un uniformado de la Policía Nacional que fue capturado por su presunta vinculación en el transporte de cocaína en un vehículo de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en diciembre de 2022.
Tras la decisión del juez caucano, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) emitió la orden de libertad, quien había sido acusado por los delitos de peculado por apropiación y el tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Se recibe la boleta de libertad, no. 114-2024, emanada por el juzgado 4 penal municipal, con función de control de garantías de Popayán, Cauca, por el radicado 2023-10101-00, documento allegado correo institucional, se adjuntan antecedentes Dijín y rama judicial”, se lee en la boleta emitida por el centro carcelario.
Adicionalmente, el documento señala que “una vez la oficina de reseña y dactiloscopia, verifique la identificación del mismo, se pondrá en libertad”, se lee en la boleta de libertad emitida por la entidad carcelaria.
Así fue la investigación del policía en el caso ‘narco-chofer’ de la UNP
Según la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, Hernández Santamaría, junto con los uniformados José Ricardo Guerra Gómez y Jhon Jairo Rivas Mosquera, habrían omitido su deber constitucional y, de acuerdo con el ente acusador, se prestaron para alimentar la cadena del narcotráfico liderada por Manuel Antonio Castañeda, el famoso chofer que conducía la camioneta de la UNP con estupefacientes, que pertenecía a Ronald Rodríguez, el detenido exsubdirector de Protección.
“Existen suficientes motivos fundados para inferir que los procesados podrían estar incursos en la comisión de las conductas punibles que ha indicado la señora fiscal de tráfico de estupefacientes y peculado por apropiación”, expresó la Fiscalía en su momento.
Para la entidad acusatoria, existen pruebas contundentes de que Manuel Antonio Castañeda transportaba 212 kilos de cocaína en el vehículo oficial, que fue detenido en inmediaciones al municipio de Totoró (Cauca).

Sin embargo, la delegada de la Fiscalía en el caso manifestó que los uniformados habrían mentido en el acta oficial, esto debido a que consignaron 168 kilos del estupefaciente, generando un faltante de 44 kilos que, según el ente investigativo, se la habrían apropiado para comercializarla a las bandas criminales que operan en el suroccidente colombiano.
“A un grupo delincuencial no desdibuja la medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario. Con elementos materiales probatorios, la Fiscalía ha demostrado que huno una apropiación de 44 kilos de cocaína por funcionarios públicos pertenecientes a la Policía Nacional, el deber de esos funcionarios era entregar esa sustancia estupefaciente y no cogerla para su beneficio”, señaló la fiscal del caso en la audiencia realizada en julio de 2023.

Principio de oportunidad para narco-chofer
En el mes de abril de 2024, Manuel Antonio Castañeda, el famoso narco-chofer de los vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP) envió una carta a la fiscal Luz Adriana Camargo, en donde solicitó avances en el principio de oportunidad firmado con el ente investigador.
De acuerdo con información revelada por W Radio, la solicitud es soportada con información presentada durante su captura en diciembre de 2022.
“Quiero expresar mi profunda preocupación por la falta de avances en mi solicitud de principio de oportunidad que se ha presentado desde agosto de 2023. Como ciudadano comprometido con la justicia y el bienestar de nuestra sociedad, he realizado aportes significativos en relación de varios casos”, expresó Castañeda en la misiva enviada a la alta funcionaria de la Fiscalía.
Además, en la comunicación, el hoy procesado había exigido a la entidad que se dé respuesta oportuna a su caso, ya que lleva varios meses en situación de detención. “Solicito su atención y acción inmediata para garantizar se evalúe adecuadamente mi solicitud”, insistió Castañeda en la misiva, que reveló el citado medio de comunicación.
Más Noticias
Capturaron a dos hombres que realizaban secuestros extorsivos en Fusagasugá: abordaban a sus víctimas y decían pertenecer al Clan del Golfo
Durante el operativo, también se incautaron dos escopetas y prendas de uso privativo de la fuerza pública

Centro Democrático señaló a Petro de “traición a la patria” por su apoyo al régimen de Venezuela: piden explicar “compromiso secreto” con Maduro
El uribismo advirtió que no permitirá que se comprometa la soberanía nacional con acciones militares en beneficio de un país gobernado por un dictador que ha causado una grave crisis humanitaria contra su propio pueblo

Cali reprogramó pruebas Saber 11 para 1.110 jóvenes afectados por cierre del Fcecep, esta será la nueva fecha
La administración distrital y el Ministerio de Educación coordinan acciones para asegurar la evaluación, tras incidentes de orden público y exigencias de soluciones para restablecer servicios académicos en la institución privada

Amparo Grisales se cayó en pleno desfile de la Feria de las Flores, pero nunca perdió el estilo
La diva de Colombia dio un ejemplo de actitud y resiliencia, como siempre lo ha demostrado

Menor de 16 años murió ahogado en las playas de Coveñas: lo hallaron tras 20 minutos de búsqueda
La víctima fue trasladada hasta la clínica Somid, en Coveñas, una vez fue encontrada por las autoridades; sin embargo, no respondió al proceso de reanimación
